martes, septiembre 17, 2024
InicioVisiónCultural¡Su majestad, la cumbia!

¡Su majestad, la cumbia!

Con ritmos africanos, melodías indígenas e influenciado por el mar, la Cumbia nace en Colombia. Sus sonidos alegres se destacan por las tamboras, la flauta de millo y las maracas

Valentina Bolaño Senior
@Vale_BoSe

Vestidos de blanco y rojo, las mujeres con polleras que se mueven al ritmo de las olas del mar, y los hombres con el sombrero vueltiao demuestran la importancia de la cumbia en la región Caribe. “¡Juepajé!”, gritan los bailadores, mientras dan una vuelta y se miran a los ojos con su pareja, movimiento de caderas y seducción cuentan la historia de uno de los ritmos más importantes en el país.

La cumbia nace en la costa Caribe fusionando tres culturas, indígena, negra y española. Su principal dinámica es el cortejo, con movimientos característicos, el hombre da vueltas alrededor con su sombrero y la mujer coquetea con los movimientos de cadera y su pollera, se ve altiva, no mueve sus hombros y mira siempre a los ojos.

En leyendas urbanas se dice que la cumbia es el esfuerzo del hombre negro para conquistar a la mujer indígena. Es la esencia rebelde del pueblo después de la colonia. La libertad hecha sonido.

La caña de millo

Indudablemente, los grupos de millo son la expresión completa de la cumbia, pues, son uno de los ejes musicales centrales en la costa colombiana. Su nombre viene por el principal instrumento, la caña de millo, o mayormente conocida como flauta de millo.

Este instrumento proviene de raíces africanas e indígenas, que es elaborado a partir del tallo de la planta el Millo, hace que, por su estructura delgada y delicada, tenga un sonido fino y alegre. El bibliotecólogo Edgardo Civallero menciona en su escrito Las raíces africanas de la caña de millo colombiana que “la caña de millo es el único clarinete tradicional sudamericano que se ejecuta exhalando e inhalando el aire, una técnica en la que son diestros sus intérpretes, llamados ‘cañamilleros’, ‘milleros’, ‘piteros’ o ‘flauteros’. Asimismo, es el único con ambos extremos del tubo abiertos; el proximal puede dejarse destapado o taparse con el pulgar o la palma de la mano izquierda. Estas características, combinadas con la presencia de los orificios de digitación, posibilitan tres formas de producir el sonido”, característico en los bailarines, que cuando escuchan a la flauta, les es imposible quedarse quietos y no bailar.

Además, la flauta de millo hace parte de la familia de los clarinetes, cuyo origen está en África, la línea melódica de la flauta atrae a los cumbiamberos y los bailadores del folclor colombiano.

No solo fue la flauta de millo lo que dio a conocer la cumbia a nivel nacional e internacional, pues, diversos artistas estuvieron al frente de la adaptación de los ritmos tradicionales a los formatos de orquesta. Este es el caso del maestro Lucho Bermúdez, que la historia lo describe como el primer representante de la cumbia, y junto con él, el trompetista Pacho Galán, que hicieron que el sonido traspasara las barreras y sonara en todas las fiestas colombianas.

Ahora bien, muchos artistas han seguido el legado, tal como la cantante, bailarina y maestra Totó La Momposina, quien continúa promoviendo la música de su tierra natal, nacida en una familia de músicos, en su cotidianidad estaba la música y el baile. “Viajó de pueblo en pueblo a investigar los ritmos y bailes y estudiar profundamente el arte de las cantadoras, las mujeres campesinas que cultivan en sus parceras yuca, plátano, ñame, detrás de sus casas y juegan un papel central en la cultura del pueblo”, explica en su biografía.

Canciones que hablan del diario vivir de los pueblos costeños, como Prende la Vela y El Pescador, sigue innovando con los ritmos tradicionales. Por otro lado, está uno de los músicos más famosos en Colombia, Checo Acosta, el exponente más joven de la música folclor, es el encargado de prender la fiesta en Barranquilla.

Las cumbiambas

Ay, al sonar los tambores, esa negra se amaña
Y al sonar de la caña, va brindando sus amores
Es la negra Soledad la que goza mi cumbia
Esa negra saramuya, oye caramba, con su pollera colorá 

Canta el Checo Acosta dando la bienvenida al comienzo de la festividad más grande de Colombia, el Carnaval de Barranquilla, cuatro días de bailes y músicas tradicionales; las cumbiambas arrasan con los desfiles tradicionales, al son de la flauta de millo, las polleras, los pasos deslizados y las mochilas llevan un mensaje fuerte, la alegría se vive y se goza.

Con más de ciento cincuenta parejas, las cumbiambas bailan por seis horas seguidas, con una felicidad rebosante; hacen que el turista se sienta parte de la cultura caribeña. Siempre la protagonista del Carnaval, la siempre respetada cumbia, es parte fundamental de la construcción de cultura. Cuando sale una cumbiamba, siempre los presentadores dirán, “¡Su majestad, la cumbia!”, porque identifica la libertad, la negritud, el orgullo de ser costeños.

Patrimonio cultural

En 2022, en El Banco, Magdalena, se celebraba el Festival Nacional de la Cumbia José Barros Palomino, donde la ministra de Cultura, en su momento, Patricia Ariza, anunció que la cumbia tradicional del Caribe colombiano se volvió Patrimonio Cultural de la Nación. “La declaratoria de la cumbia tradicional del Caribe colombiano como patrimonio es un reconocimiento a la memoria viva de músicos, compositores, bailarines, coreógrafos y artesanos, que han hecho posible que este arte sea parte de la historia del país y referente en el mundo”, señaló el Ministerio de Cultura.

El reconocimiento de la identidad costeña, de la visión de amor por medio del baile, la vida cotidiana, fortalece la historia de rebeldía que tuvo el pueblo negro e indígena por salir de las cadenas españolas.

La cumbia en Latinoamérica

Durante la década de 1960 se expandió continentalmente la cumbia, a través del Amazonas llegó el ritmo a Perú, donde se mezcló aún más con sonidos indígenas, y un toque de instrumentación roquera. Esa mezcla también derivó en los sonidos de Argentina, Brasil y Uruguay, nunca fue un sonido marginal, siempre fuerte y con identidad negra e indígena.

Actualmente, uno de los países con mayores sonidos de cumbia, aparte de Colombia, es Argentina, que con la cumbia villera dieron un cambio significativo al sonido, ya que experimentaron con las baterías, guitarras electrónicas y las vivencias en la Villa, la policía, la violencia y el contexto político de los argentinos. La agrupación Colombia Cuarteto Imperial y la latinoamericana Los Wawancó fueron precursores de lo que después se conoció como cumbia villera.

La cumbia pasó las fronteras, llevó sus sonidos desde México hasta la Argentina, adaptándose a la cultura de cada uno de los pueblos latinoamericanos. El sonido hizo que los lazos de hermandad entre países estuviesen más fuertes que nunca. La cumbia, con su diversidad de sonidos, de vivencias, hace que se disfrute en Barranquilla y en todo el continente.

RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments

Rodrigo en 30 años sin Manuel
Rodrigo en ¿No se dan cuenta?
Rodrigo Carvajal en Elefantes blancos en Coyaima
Rodrigo Carvajal en No Más Olé
Rodrigo Carvajal en ¡A hundir el acelerador!
Rodrigo Carvajal en Semana contra el fascismo
Rodrigo Carvajal en Ucrania, ¿Otro Vietnam?
Rodrigo Carvajal en ¿Quién es Claudia Sheinbaum?
Rodrigo Carvajal en Odio y desinformación
Rodrigo Carvajal en La inflación y sus demonios
Rodrigo Carvajal en No cesa la brutalidad sionista
Rodrigo Carvajal en Putin gobernará hasta el 2030
Rodrigo Carvajal en De Bolsonaro a Lula