Carlos Saura, el último clásico del cine de autor español
“Defiendo un tipo de cine diferente y el crear con libertad, más que para gustarle a un público. El cine es una aventura y el cineasta que no quiera aventurarse que se dedique a...
Primer Acuerdo de Altamar
Voces expertas advierten que la contaminación por el plástico es una amenaza creciente ya no sólo para los ecosistemas acuáticos, sino para todos los entornos, desde aquellos donde se origina este material hasta los...
Alfredo Greñas, francotirador
Entre la prisión y el destierro publicó El Posta, El Progreso, El Precursor, El Loco, El Zancudo, La Catástrofe, El Cóndor, El Dengue, El Demócrata, El Mago, El Barbero y otros periódicos que fueron...
¿Cómo resolver el problema educativo?
Tanto el Estado como el sector docente sostienen que el problema de la calidad de la educación se resuelve simplemente con recursos económicos cuando el maremágnum actual de la nación colombiana pasa por reconocerlo...
Protesta estudiantil en el Divino Maestro
Estudiantes de secundaria se movilizaron pacíficamente y estremecieron la cotidianidad en el norte de Bogotá. El resultado fue una hoja de ruta para resolver el conflicto
Redacción VOZ
El 16 de febrero, los estudiantes del colegio...
El barrio Juan XXIII, enclave de dignidad
El barrio bogotano es desde sus inicios un espacio de resistencia para el pueblo destechado, proceso liderado por la Central Nacional Provivienda, fue legalizado en 1989. Actualmente es un territorio creativo y turístico habitado...
Plan Nacional de Desarrollo, ¿habrá con qué?
En lo que sí se diferencia este Plan es en las transformaciones que propone y por las que votaron más de 11 millones de personas. Es cierto que, en su forma actual, el instrumento...
Reforma laboral y desconcierto empresarial
El presidente Gustavo Petro junto con la ministra Gloria Inés Ramírez tratan de recuperar los derechos y garantías laborales escamoteados por los presidentes Gaviria y Uribe
José del Río
A lo largo de la historia del...
Escoltas, sin seguridad laboral
Más de 11 mil trabajadores no cuentan con condiciones dignas de empleo. 9.500 de ellos, ni siquiera tienen estabilidad y sus labores no están catalogadas como de alto riesgo. Varios sindicatos de la Unidad...
“Nada más revolucionario que amar nuestras tetas”
La plataforma creativa Qué buenas las tengo habló con VOZ sobre la importancia de romper tabúes, del reconocimiento de nuestro cuerpo y el trabajo que desarrolla desde hace siete años
Anna Margoliner
@marxoliner
La conmemoración del Día Internacional...
“Estamos llamadas a convocar esa paz anhelada”
En el departamento se está desarrollando un trabajo de organización con mujeres, llamándolas a defender sus derechos y el de sus familias. Además, la lucha por la tierra es determinante en las exigencias para...
Las artistas, la Escuela de Bellas Artes y la República
La primera exposición anual de artistas tuvo la intención de provocar la sensación de cambio y de progreso en la historia social del país. En ella se observó la presencia significativa de las mujeres...
Allá en La Guajira arriba
La mujer wayuu es conductora y responsable del clan. Se distingue porque en su sociedad políticamente representa la etnia, por consiguiente, es la encargada de representarla en los cargos públicos
Nelsy Contreras
No cabe duda, la...
El papel de la mujer indígena en la construcción
Esta nativa del Cabildo Guayaquil, en Coyaima, Tolima, ha tenido que soportar diversas discriminaciones en el sector por el solo hecho de ser mujer y lideresa
Magda Guzmán
Importantes estudios exponen el papel de las mujeres...
La óptica del arte: Cosificación de símbolos, cuerpos y culturas
En la idea de deconstruir los paradigmas de la estética hegemónica, se vienen realizando exposiciones artísticas que convocan a pensar y reinventar no solo las prácticas, sino también las distintas miradas sobre el arte
Beatriz...
La huelga de las mujeres telefonistas de Bogotá
El 13 de junio de 1928 estalló el paro por las pésimas condiciones de trabajo, como las descargas eléctricas que recibían de los conmutadores, los bajos sueldos del personal femenino, el trabajo nocturno, el...
“En la unidad está la fuerza de la transformación”
Anllel Ramírez, periodista, fotógrafa y secretaria general de la Unión Patriótica en el Valle del Cauca, tiene la misión de lograr una curul en el Concejo de Cali. Su precandidatura hace parte de un...
Mujeres poderosas 2023
VOZ presenta algunos perfiles de lideresas políticas que han logrado posicionarse en la agenda nacional. Desde sus voces señalan los retos para superar las inequidades en materia de genero
Yohanna Guerrero
El Día Internacional de la...
Batucada sur-versiva: Experiencia feminista en el sur
Desde Ipiales, la colectiva musical se toma las calles para resistir a la violencia y la exclusión. Con sus sonidos fortalece los lazos de solidaridad al interior del movimiento de mujeres
María del Mar Rosero...
Sistemas integrales de cuidado, herramienta para la igualdad
La propuesta es que la sociedad pueda transitar del cuidado, entendido como una labor de las mujeres, a un modelo que construya políticas colectivas encaminadas a cuidar, asistir y apoyar a las personas que...