El comunismo decrecentista

0
97

Raúl Pacheco Granados

A finales de 2022, la revista alemana Der Spigel publicó un artículo cuyo título traducido es ¿Tenía razón Marx después de todo?, en el que se destacó al filósofo japones Kohei Saito como uno de los jóvenes marxistas que plantea detener el colapso global superando el capitalismo. Tras la COP16 celebrada en nuestro país, resulta interesante leer su obra El capital en la era del Antropoceno, un intento de explicar la relación entre el cambio climático y el capitalismo.

Saito inicia describiendo el antropoceno como una etapa del capitalismo, donde las cargas ambientales y las contradicciones se extendieron por el planeta. Una causa del antropoceno es el modo de vida imperial que disfrutan los países desarrollados, con abundancia y calidad de vida, a costa del saqueo y expoliación al sur global. Un ejemplo de esto es el cultivo de aceite de palma en grandes extensiones, logrado a punta de fusil, desplazamiento y despojo en Colombia, cuyas exportaciones mantienen ese modo de vida imperial.

La comodidad en el norte nos transfiere las cargas ambientales de cadenas de producción, contamina ríos y depreda la selva para extraer minerales y madera. Pero el planeta tierra tiene límites, y hemos llegado a ellos, lo cual pone en peligro al ser humano.

El capitalismo tiene sus salidas para el cambio climático. El keynesianismo medioambiental es una de ella, que busca la transición energética movilizando capital para promover el uso de energías renovables sin afectar la producción masiva, a fin de mantener el crecimiento económico y el consumo. Otra alternativa es el decrecimiento capitalista que plantea cambiar el crecimiento económico como objetivo de todos los países para así mermar la contaminación, ignorando las desigualdades e inequidades entre estos generadas por el capitalismo.

Saito propone superar el capitalismo para frenar la depredación del planeta. Para ello hay que pasar del capitalismo de las carencias al comunismo decrecentista de la abundancia, que se sustenta en las investigaciones de Marx posteriores a El Capital (1867), donde profundizó en el estudio de la “sostenibilidad y la igualdad, basadas en la economía estacionaria”.

El comunismo decrecentista propuesto por Kohei Saito se basa en cinco pilares: 1) reemplazar la economía actual por otra basada en el valor de uso y abandonar la producción y el consumo en masa; 2) mejorar la calidad de vida reduciendo las horas de trabajo; 3) acabar con la uniformización que implica la división del trabajo y recuperar la creatividad; 4) avanzar en la democratización del proceso de producción y desacelerar la economía y 5) avanzar hacia una economía de valor de uso y revalorizar las industrias intensivas en mano de obra.

El capitalismo debe acabarse y con él todas las inequidades, las miserias humanas y la explotación de la naturaleza y el ser humano, para dar paso a una sociedad racional. Para Colombia, ¿Qué socialismo se propone?

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí