Virosis: arte y vih en Colombia
Manuel Antonio Velandia Mora
El proyecto de Exposición Arte y vih en el MAMBO -Museo de Arte Moderno de Bogotá- es parte de un proyecto más amplio de creación de un archivo oral y de...
Entre el condón y la salud sexual
Manuel Antonio Velandia Mora
Uno de los problemas que nos encontramos al hablar de salud sexual es que fácilmente se relaciona la salud con la enfermedad y no con el bienestar y la calidad de...
¿Para qué quiero vivir?
Manuel Antonio Velandia Mora
La respuesta más común sería para ser feliz. La respuesta me parece algo tonta pero que tiene que ver con el hecho de que más que vivir la cotidianidad vivimos en...
42 años de la despenalización de la homosexualidad en Colombia
Manuel Antonio Velandia Mora
Por si no lo sabes o no lo recuerdas justo en enero se despenalizó la homosexualidad en Colombia.
El primer Código Penal colombiano fue el de 1837, inspirado en el napoleónico y...
Persecución homosexual policial: del “calabozo rosa” y la “ducha pública”
Manuel Antonio Velandia Mora
En los 45 años de historia del movimiento homosexual colombiano y los 40 años de la primera marcha que este año celebramos, la represión legal estatal marcó por años nuestra...
Día Internacional de la Memoria Trans
Manuel Antonio Velandia Mora
Cada 20 de noviembre se conmemora el Día Internacional de la Memoria Trans; inicialmente estaba dedicado a la memoria de aquellas personas transexuales, transgénero que han sido asesinadas víctimas de la...
Falsas terapias «sanan» lo que no es enfermedad
Manuel Antonio Velandia Mora
Probablemente te has encontrado con las siglas/acrónimo ECOSIEG o ECOSIG – Esfuerzos para Corregir la Orientación Sexual, Identidad y/o Expresión de Género), exactamente son tentativas de aniquilamiento de subjetividades LGBTI. Observemos...
Del vibrador: Entre histeria, historia y lúdica
Manuel Antonio Velandia Mora
Hablaré aquí del vibrador y su uso como tratamiento para la “histeria”, pero no lo haré sobre los orígenes de esta “enfermedad” que ya estaba diagnosticada a mediados del siglo XIX,...
Homenaje a una negra, marica y puta
Manuel Antonio Velandia Mora
Nunca es tarde para hacer un homenaje, pero los homenajes deberían hacerse cuando la persona está viva y no cuando ya se es cadáver. La historia del movimiento trans colombiano...
Carolina Corcho, una espada pende sobre la cabeza de algunos ciudadanos/as/es
Carolina Corcho, una espada pende sobre la cabeza de algunos ciudadanos/as/es
Manuel Antonio Velandia Mora
Como ciudadano y agente de salud que tiene el derecho a participar en las instancias de deliberación, ejercer veeduría y en...
Antes, también hubo antes: la historia de los «Felipitos»
Manuel Antonio Velandia Mora
La historia de los derechos de las personas de los sectores LGTBI y de las diversidades de géneros y cuerpos no se inicia con el MLHC Movimiento de Liberación Homosexual de...
28 de junio: el enemigo a combatir es la “civilización”
Manuel Antonio Velandia Mora
Los jóvenes, en general, no conocen la historia de la lucha por los derechos de las minorías sexuales en Colombia; bueno, también es verdad que algunos se reconocieron homosexuales, lesbianas, bisexuales,...
¡Iniciamos una gran esperanza para Colombia!
Manuel Antonio Velandia Mora
Una pregunta reiterativa que se me ha hecho es ¿Por qué regresó a Colombia si Usted estaba bien en Europa?
No puedo negar que ello ha sido así; estudié, me hice una...
¿Cuándo ser homosexual dejó de ser enfermedad?
Manuel Antonio Velandia Mora
Se cree que la heterosexualidad ha existido siempre. El término «heterosexualidad» fue utilizado por el médico norteamericano James G. Kiernan en mayo de 1892 en un artículo publicado en la revista...
La Subdirección para Asuntos LGBT de Bogotá cumple 10 años
Manuel Antonio Velandia Mora
Este es un año de grandes conmemoraciones y celebraciones. El próximo 9 de abril se cumplen 45 años de la primera organización LGBT en Bogotá y en Colombia, el 23 de...
Las personas trans, esos seres invisibilizados
Manuel Antonio Velandia Mora
La activista trans estadounidense Rachel Crandall creó el 31 de marzo de 2014 el Día internacional de la visibilidad trans. Desde entonces se celebra este día que busca sensibilizar a la...
Sicalípticas “representaciones políticas” de los “LGTB”
Manuel Antonio Velandia Mora
Han pasado justo dos décadas en estas elecciones desde que fui el primer candidato explícitamente marica de un partido político en Colombia, representé a la cámara de representantes al Partido Liberal...
Vivir contra la corriente o del reconocimiento de las Identidades no binarias
Manuel Antonio Velandia Mora
La Corte Constitucional colombiana ha tenido un gran avance al reconocer la existencia de la no-binariedad en la vida de muchas personas, dado que, la normativa vigente hasta el momento de...
Miguel Ángel NO era gay
Manuel Antonio Velandia Mora
Es bastante frecuente pensar que por el hecho de que alguien que sea famoso publique que es gay o le hagan outing, para el ciudadano de a pie cambie de...
De política partidista, derechos LGTBI y memoria histórica
Manuel Antonio Velandia Mora
En tiempos “electoreros” cualquier cosa puede decirse por parte de un candidato; hasta la memoria histórica del conflicto colombiano cobra fuerza, todos son amantes de la paz, el respeto, la solidaridad...