Un festival dedicado al tatuaje
El 21 y 22 de mayo llega a Colombia la séptima versión del festival alternativo de arte, cultura y entretenimiento, donde la juventud podrá encontrar más de 300 expositores, entre tatuadores nacionales e internacionales
Mónica...
Nosferatu: Cien años de insomnio
Fue calificado como “el inmundo”, el “no muerto”, y la sola invocación de su nombre podía convertirse en el llamado mefistofélico que lo atrae y resucita
Alberto Acevedo
Bajo la dirección del muy afamado y talentoso...
Artistas tunjanos señalados de guerrilleros y de adoctrinar a niños y jóvenes
Una columna temeraria publicada en el medio de comunicación Boyacá 7 Días y firmada por uno de los contratistas de la Secretaria de Cultura de Tunja, señala sin pruebas a distintos colectivos y procesos...
Reconocidos artistas adhieren a la campaña de Petro y Francia
Fabio Rubiano, Julián Román, Carolina Ramírez, Adriana Romero, Carmenza Gómez, Marcela Valencia y Carlos Duque lanzaron un video en el que discuten, desde la perspectiva cultural, por qué Petro es la mejor opción para...
Palabras para Rina de América
En el reciente libro de la poeta boliviana Rina Tapia de Guzmán se aúnan el amor, el compromiso, el armazón histórico y geográfico del orbe andino y el destierro
José Luis Díaz-Granados
Llega a nuestras manos...
La Jagua, Huila: Una tierra de brujas
En el corregimiento de La Jagua, municipio de Garzón, Huila, se realiza el emblemático Festival de las Brujas que enaltece la historia de las mujeres hechiceras y gitanas que llegaron al territorio en épocas...
Vigencia estética y política de Pier Paolo Pasolini
Juan Guillermo Ramírez
Pier Paolo Pasolini nació en Boloña en 1922 (el mismo año en que Musolini subió al poder). Realizó sus estudios en Parma, Belluno, Sacile, Cremona y Reggio Emilia, lugares adonde su familia...
Vuelve el circo: un viaje por su historia
Un esfuerzo por el fortalecimiento de la cultura, la historia y las artes escénicas
Édgar Rey Montañez
En una tarde fría de domingo bogotano y con la expectativa de los asistentes por el regreso del circo,...
Homenaje a Antonio Caro
El Ministerio de Cultura y el Museo Nacional de Colombia rinden homenaje al creador Antonio Caro, compartiendo una vivencia de creación colectiva que brinda oportunidades para que la ciudadanía tenga una experiencia plástica al...
El Festa calienta motores
Tradicionalmente, desde 1994 se reúnen en el Festival de Teatro Alternativo, Festa, los mejores grupos del ámbito nacional e internacional. Este año no será la excepción. A las tablas llega una nueva edición con...
Los 50 años de El Padrino que no pasan
“Si le sacamos el juego y los asesinatos, lo que tenemos es una historia muy concreta de cómo las familias ítalo-americanas se asimilaron a la cultura de Estados Unidos”, Gay Talese
Juan Guillermo Ramírez
Empleado de...
Las mujeres almodovarianas
La base de las películas de Pedro Almodóvar es la mujer. Es el sujeto de su cine y llena toda la película, tanto en el sentido visual como en el interpretativo, convirtiéndose en la...
Lilith, maldecida por Yahvé
La figura legendaria es considerada como la primera mujer en la historia de la de la humanidad que se rebela contra las imposiciones patriarcales y machistas de Yahv y del Homo Sapiens
Arlés Herrera (Calarcá)
Fue el...
Poderosos libros de una sola hoja
Desde Steinbeck hasta La Muchacha, una innovadora propuesta editorial publica autores universales y locales que recuerdan cómo el libro puede cambiar la realidad política
Pablo Arciniegas
En Colombia, se puede conseguir una dosis mínima de casi...
El “encanto” que perdió su magia o viceversa
La película expone, a la manera siempre edulcorada de Disney, el problema de la diferencia. Es la narrativa estadounidense sobre los pueblos indígenas. Entretenimiento cultural adulterado, edulcorado, blanqueado, diluido y libre de culpa
Juan Guillermo...
Vida, pasión y muerte de Teresa de la Parra
Fue elogiada por Francis de Miomandre, Miguel de Unamuno, Mariano Picón Salas y Gabriela Mistral, entre otros. Esta última llamó a Teresa de la Parra "hermana en la literatura, distinta de otras"
José Luis Díaz-Granados
El...
La mujer en la obra de Goya
A través de la pintura, Goya asignó un papel fundamental a la mujer de su tiempo. Con transparencia, se ve en cada cuadro qué quiso reflejar de ellas, qué buscó destacar o qué significaba...
Goya, reportero de guerra
A través de los siglos, Goya nos ha legado un testimonio personal e implacable para nuestra historia
Leonidas Arango
Francisco José Goya y Lucientes es uno de los genios absolutos de la pintura universal. Nacido en...
Apuntes de un caminante: Relatos de la Colombia ignorada
En Buenos Aires, Cauca, me topé con la gentileza de doña Esperanza Ríos, personaje que ejemplifica el alma de la gente del campo colombiano, la cual contrasta con la hosquedad de la vida citadina
Arlés...
Centenario de Ulises, de James Joyce
Escritores y poetas de la talla de Ezra Pound lo apostaron todo por Uliseshasta el punto de conseguirle editor y crítica favorable y T. S. Eliot lo comparó con La guerra y la paz
José...