El X Congreso del Partido Comunista
Grupo de Investigación Histórica
Tras el IX Congreso, el país se comenzaba a sumir en una nueva ola de violencia, mientras que el régimen del Frente Nacional endurecía la persecución contra las organizaciones sociales y...
Rodolfo Acosta, fogonero de las publicaciones del Partido
Rodolfo, como muchos otros militantes revolucionarios, pareciera haberse ido, pero -por la forja del afecto y de la memoria-, permanece entre nosotros. Todos ellos hacen parte de ese valioso contingente que aún está en...
El IX Congreso del PCC: ¡A la lucha de masas!
Un impulso al movimiento social para derrotar la concentración del poder en manos de la élite liberal y conservadora
Alejandro Cifuentes
La década de 1950 había sido un periodo difícil para el Partido Comunista. Los...
Simón Bolívar, de la frustración a la gloria
José Ramón Llanos H.
El sueño supremo de Simón Bolívar fue una América Latina libre, unida y haciendo parte de ella, la Gran Colombia libre, próspera y guía de ese continente. Ya desde su primera...
José Saramago, 100 años
Se conmemora el centenario del escritor y periodista portugués. Como militante comunista, participó activamente en la Revolución de los Claveles de 1974 que derrocó a la dictadura en su país. Gritó por doquier su...
Obreros Bananeros: Un siglo de masacres
La United Fruit Company mantenía, en todos los países de la región, una política de negativa absoluta a los vínculos contractuales directos para dificultar la sindicalización de los trabajadores. La posibilidad de que los...
Los congresos del Partido Comunista y la democracia
La trayectoria del Partido Comunista Colombiano, PCC, no solamente se circunscribe a la organización, sino que es una expresión misma del devenir histórico de Colombia. El congreso comunista, como principal escenario decisorio, demuestra su...
El VIII Congreso del PCC (II)
José Ramón Llanos
El informe de Gilberto Vieira también contiene una caracterización del rol jugado por las distintas clases sociales ante la dictadura. Se caracteriza la actitud de los latifundistas, los cuales apoyaron toda “la...
VIII Congreso del PCC
Este texto recoge los análisis y conclusiones de las deliberaciones de los comunistas colombianos sobre las dictaduras y los inicios del Frente Nacional
José Ramón Llanos
El VIII Congreso del Partido Comunista Colombiano, PCC, se reunió...
Unión de Mujeres Demócratas: Revolución en la plaza, en la casa y en la...
Por casi siete décadas, la histórica organización ha fomentado la educación, el trabajo y la participación política de las mujeres. Además, es reconocida como un proceso que logró sobrevivir a la represión y a...
“Si me matan, sacaré los brazos de la tumba y seré más fuerte”
Como resultado del Primer Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe de 1981, se conmemora todos los 25 de noviembre el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres. Esta fecha fue...
35 años de la masacre en la casa de la JUCO
Se conmemora un año más de los hechos ocurridos en la sede de la Juventud Comunista en Medellín. El 24 de noviembre de 1987, un comando de hombres armados, asesinó a quemarropa a seis...
El séptimo congreso del Partido Comunista
Reunido en abril de 1952, los análisis de los líderes aportaron al desarrollo de la política del PCC en el campo, que se aplicaba para desarrollar la lucha de masas por la reforma agraria
Alejandro...
El sexto congreso del Partido Comunista
El VI Congreso del Partido sesionó entre el 20 y el 28 de agosto de 1949 en medio de la persecución oficial. Antes del evento, las oficinas del PCC fueron allanadas, al igual que...
El V Congreso del Partido Comunista
El encuentro hizo una seria autocritica frente a los tres años previos, señalando las tendencias revisionistas. En su resolución política, hizo formulaciones sobre el carácter de la revolución colombiana, caracterizándola como antiimperialista y agraria
Alejandro...
A 60 años de la crisis de los misiles en Cuba
Durante la crisis, Robert McNamara era el secretario de Defensa de los Estados Unidos. Diez años después, expresó su simpatía y apoyo a la política de coexistencia pacífica de la Unión Soviética, la prohibición...
Los congresos del Partido Socialista Democrático
Momentos de crisis en el movimiento obrero y sus desenlaces en la historia del país
Alejandro Cifuentes
Durante el II Congreso, el PCC decidió cambiar su nombre a Partido Socialista Democrático, PSD, denominación que además denotaba...
A Julián Grimau lo asesinó el fascismo franquista
Se trató de un crimen de Estado, fascista, de intimidación y retaliación, que puede considerarse sin duda alguna como un magnicidio, atroz y horrendo
Andrés Olivos Lombana*
El joven madrileño Julián Grimau ingresó al Partido Comunista...
El Segundo Congreso del Partido Comunista
Durante este encuentro se abrieron paso posiciones que llamaban a abandonar el proyecto revolucionario, así como a disolver la organización, todo ello so pretexto de adaptar el Partido a los tiempos que se estaban...
Los archivos personales y la historia del PCC (II)
José Ramón Llanos
Toda biblioteca es depositaria de una carga de sensibilidad, de emociones e identidades ideológicas y selectividad temática. Pero la biblioteca del CEIS, además, lleva una carga de generosidad y de hechos memorables....