Simón Bolívar expiró como vivió, en grandeza

0
La gesta militar bolivariana reconocida por Pablo Morillo, la muerte y el significado de la última proclama de El Libertador José Ramón Llanos “Bolívar en un solo día acaba con el fruto de 5 años de...

Miller Chacón, organizador del Partido Comunista

0
Tres décadas después del magnicidio de José Miller Chacón Penna, VOZ hace homenaje al abogado y militante comunista, considerado como la primera víctima del ‘Plan Golpe de Gracia’ Alejandro Cifuentes El 25 de noviembre de 1993,...

Jesús Santrich Núñez, 33 años de su magnicidio

0
Su asesinato se presenta como víctima de una pelea de borrachos con unos agentes irresponsables del Departamento Administrativo de Seguridad -DAS-; sin embargo, conocido el expediente se confirma que los agentes del Estado, de...

Haití, el saqueo y el olvido

0
Con la muerte de Toussaint Louveture comenzó la segunda fase de la revolución haitiana, con Jean Dessalines, Henri Christophe y Alexandre Petion Leónidas Arango En 1803, al finalizar la campaña de Napoleón en Saint-Domingue, el...

“Me sobra valor para sufrir la muerte y mil muertes más”

0
A propósito de la conmemoración del sesquicentenario del fusilamiento de Policarpa  Salavarrieta en 1967, se oficializó el 14 de noviembre como el día de la mujer en Colombia. Desde la causa independentista hasta nuestros...

Toussaint Louverture, el Espartaco Negro

0
Luchó doce años por la emancipación de los esclavos, derrotó a los ejércitos de grandes potencias y fundó Haití, el primer Estado independiente de América Latina Leonidas Arango Más allá de la tragedia y el...

El regalo maldito de la Ilustración

0
En Colombia, la Ilustración y el proceso independentista transmitieron la esperanza de un Estado y una sociedad plenamente modernas. La violencia bipartidista y la represión conservadora extirparon los intentos de modernidad Simon Trejos En los colegios...

De El Libertador a la alcaldesa

0
Un análisis de la legislación bolivariana protectora de los indígenas, fautora de la primera reforma agraria en Colombia, y los desafueros de una alcaldesa José Ramón Llanos Según el Censo Nacional de Población y Vivienda de...

El mito nacionalista israelí

0
A partir del uso de la Historia como ciencia se brinda legitimidad a las estructuras de poder. Los primeros discursos oficiales de la historia de las naciones se basan en postulados que otorgan el...

Las reformas del presidente Árbenz

0
Las reformas de Jacobo Árbenz fueron más radicales que las de Juan José Arévalo, además habló claro: “Afirmo que el punto pragmático más importante de mi gobierno y del movimiento revolucionario de octubre es...

Guatemala 1944: La otra Revolución de Octubre

0
El pueblo votó en 1944 por Juan José Arévalo, después de un levantamiento popular, y se convirtió en el primer presidente elegido democráticamente en el país centroamericano. La CIA, dirigida por Allen Dulles, quien...

Recordando a Pablo Neruda

0
Se cumplen cinco decenios del fallecimiento de “el más grande poeta del siglo XX en cualquier idioma”, según Gabriel García Márquez. VOZ conmemora la fecha con este escrito del dirigente comunista Gilberto Vieira White...

Víctor Jara, inmolado hace 50 años

0
Más de 40 disparos pusieron fin a la vida del cantante, sometido además a torturas y suplicios. Los asesinos descargaron todo su odio de clase y cortaron una vida prometedora, que hoy recuerda con...

El luctuoso 11 de septiembre

0
El dolor que a Nuestra América le causó el golpe de Pinochet produjo una honda herida que, cinco decenios después, no se ha cerrado definitivamente Eduardo Rosero Pantoja Para la comunidad latinoamericana y progresista mundial, no...

Pancho Villa: El patriota, el organizador

0
Los enemigos del ‘Centauro del Norte’ odian al intérprete de la ira popular, al revolucionario Leonidas Arango Respaldado por Estados Unidos, el presidente Venustiano Carranza desató la ofensiva contra los líderes agraristas Emiliano Zapata y Pancho...

¿Quién ordenó el asesinato de Gaitán?

0
La justicia colombiana sigue en deuda con el caso del asesinato del caudillo liberal Jorge Eliecer Gaitán ocurrido el 9 de abril de 1948. Sin embargo, dos documentos desclasificados por el gobierno de Estados...

Pancho Villa y la leyenda negra

0
“El villismo y Villa en particular generan una combinación de admiración, repulsión, fascinación, miedo, amor, odio. Para el civilizado lector del siglo XXI, la venganza social, el furor, el desprecio por la vida propia...

El binomio Puerto Colombia- Barranquilla

0
Cómo la Arenosa se convirtió en el espacio más importante para el comercio exterior colombiano José Ramón Llanos Cartagena, Santa Marta y Barranquilla eran las ciudades del Caribe que tenían las posiciones más propicias para darle...

20 años de fama del reggaetón

0
El 19 de agosto del 2003 fue lanzado el álbum “Diva”, de la artista puertorriqueña Ivy Queen, uno de los grandes éxitos del género urbano a nivel mundial que surgió en el escenario popular...

El pardo José Prudencio Padilla

0
A pesar de su aporte inmenso a la independencia, el máximo héroe naval de Colombia terminó condenado a muerte por orden de Bolívar y por motivos racistas Leónidas Arango En 1823 estaban liberados los territorios de...