19 de abril de 1970: La historia de un fraude

0
El 19 de abril de 2023 se cumplieron 53 años de uno de los fraudes electorales más complejos en la historia del país Duván Carvajal Restrepo En el año de 1970 se fraguó el fraude de...

Bolívar 240 años

0
Con ocasión del aniversario del nacimiento de Simón José Antonio de la Santísima Trinidad Bolívar y Palacio que se cumple el próximo 24 de julio, VOZ presenta un estudio del proceso de educación y...

El primer Primero de Mayo en Colombia

0
La primera vez que se conmemoró la fecha en el país, esta no se entrelazó con la emblemática demanda por las ocho horas, ni con las tradiciones del movimiento obrero internacional Grupo de Investigación Histórica La...

María Arango Fonnegra, 25 años de ausencia sin olvido

0
Homenaje a la recordada socióloga y militante comunista, una de las mujeres más consecuentes en la lucha revolucionaria María Elvira Naranjo Botero (*) El jueves 16 de abril de 1998, a las siete de la noche,...

El río de la Patria

0
La cultura de la navegación por el emblemático rico Magdalena desde la época precolombina hasta hoy José del Río El río Magdalena tiene una gran significación para la población colombiana desde la época precolombina hasta nuestros...

XIII Congreso del PCC: ¡A luchar por la apertura democrática!

0
El Partido Comunista consideraba que, si la situación política del país tomaba un viraje de carácter democrático, se abriría una nueva perspectiva en la lucha de masas y nuevas formas de acción dejando atrás...

Carlos Saura, el último clásico del cine de autor español

0
“Defiendo un tipo de cine diferente y el crear con libertad, más que para gustarle a un público. El cine es una aventura y el cineasta que no quiera aventurarse que se dedique a...

Alfredo Greñas, francotirador

0
Entre la prisión y el destierro publicó El Posta, El Progreso, El Precursor, El Loco, El Zancudo, La Catástrofe, El Cóndor, El Dengue, El Demócrata, El Mago, El Barbero y otros periódicos que fueron...

La huelga de las mujeres telefonistas de Bogotá

0
El 13 de junio de 1928 estalló el paro por las pésimas condiciones de trabajo, como las descargas eléctricas que recibían de los conmutadores, los bajos sueldos del personal femenino, el trabajo nocturno, el...

175 años del Manifiesto Comunista

0
Las ideas plasmadas en el Manifiesto son más un reconocimiento de las tendencias del desarrollo histórico a largo plazo del capitalismo. De hecho, muchos de los argumentos de Marx y Engels al respecto de...

Una lectura analítica del 12 Congreso del PCC

0
Los debates de los comunistas colombianos sobre la situación del país a mediados de los setenta y sus propuestas para orientar la lucha en pro de la democracia y el tránsito hacia el empoderamiento...

Teo y Leo, hasta la eternidad

0
Galia Forero Mora Este 27 de febrero se conmemora el 34 aniversario de la masacre donde asesinaron a mis padres: Teófilo Forero y su esposa Leonilde Mora de Forero, junto con los compañeros Antonio Sotelo...

34 años sin Luis Eduardo Yaya

0
El 23 de febrero de 1989 fue asesinado el dirigente obrero y militante comunista en su residencia en Villavicencio, Meta. Tres décadas y media después, su hija escribió este conmovedor escrito: “Honor para mi...

100 años de la USO: Por la conquista de la soberanía

0
El centenario es un evento que nos recuerda que la clase obrera durante mucho tiempo luchó sin ningún tipo de garantías, solo amparada en su acción colectiva organizada. Las conquistas del proletariado han contribuido...

El XI Congreso del PCC

0
Comenzando la década de los setenta, la máxima instancia del Partido Comunista de Colombia, concluyó que se debía aprovechar el auge del movimiento de masas para lograr una apertura democrática ante las políticas absolutistas...

El plan golpe de gracia

0
El genocidio contra la UP constituyó una agresión a este partido político y un ataque al movimiento popular, para cerrar el paso a la apertura democrática y facilitar la imposición del neoliberalismo. El año...

El X Congreso del Partido Comunista

0
Grupo de Investigación Histórica Tras el IX Congreso, el país se comenzaba a sumir en una nueva ola de violencia, mientras que el régimen del Frente Nacional endurecía la persecución contra las organizaciones sociales y...

Rodolfo Acosta, fogonero de las publicaciones del Partido

0
Rodolfo, como muchos otros militantes revolucionarios, pareciera haberse ido, pero -por la forja del afecto y de la memoria-, permanece entre nosotros. Todos ellos hacen parte de ese valioso contingente que aún está en...

El IX Congreso del PCC: ¡A la lucha de masas!

0
Un impulso al movimiento social para derrotar la concentración del poder en manos de la élite liberal y conservadora Alejandro Cifuentes La década de 1950 había sido un periodo difícil para el Partido Comunista. Los...

Simón Bolívar, de la frustración a la gloria

0
José Ramón Llanos H. El sueño supremo de Simón Bolívar fue una América Latina libre, unida y haciendo parte de ella, la Gran Colombia libre, próspera y guía de ese continente. Ya desde su primera...