Sistemas integrales de cuidado, herramienta para la igualdad

0
La propuesta es que la sociedad pueda transitar del cuidado, entendido como una labor de las mujeres, a un modelo que construya políticas colectivas encaminadas a cuidar, asistir y apoyar a las personas que...

La fuerza de las economías populares

0
En los procesos organizativos de las economías comunitarias, populares, feministas y autogestivas se despliegan prácticas colaborativas entre redes de trabajadoras informales y de comercialización justa, las cuales permite que los círculos de producción, consumo...

“Todos tenemos que cambiar el chip”

0
Entrevista con Mauricio Rodríguez, director de la Unidad Administrativa Especial de Organizaciones Sociales, UAEOS, para conocer la importancia que las organizaciones sociales y comunitarias tienen en el Gobierno Redacción Economía La Unidad Administrativa Especial de Organizaciones...

El Plan del cambio

0
El articulado del Plan Nacional de Desarrollo es el producto de más de mil propuestas que se recibieron durante 50 encuentros en zonas especiales del país, que se iniciaron en Turbaco, Bolívar a finales...

Las cifras del Metro de Bogotá: pérdidas para la ciudad

0
El metro de Bogotá, tal como está diseñado, con falencias en su planificación y estudios, es inconveniente para la ciudad. No se requiere un alimentador de Transmilenio, la ciudad necesita un metro subterráneo que,...

De Davos a la tierrita

0
Los planteamientos sobre lucha contra el cambio climático enunciados por el presidente Petro en el ámbito internacional, hacen parte del programa del Pacto Histórico Carlos Fernández El Foro Económico Mundial (FEM) de Davos (Suiza), organizado por...

Superar la inflación, reactivar la economía

0
Ante un escenario adverso, el Gobierno nacional ha tomado decisiones económicas para resolver problemas estructurales que afectan el bolsillo de las familias. Las reformas y el elevado precio del petróleo fundamental esta perspectiva Iván Posada...

Salarios, inflación y capacidad de compra

0
El aumento salarial queda desbordado por la escalada alcista de cada enero en los bienes y servicios de la canasta familiar. Se requiere blindar la capacidad de compra de los asalariados mediante la adopción...

Corredor “verde” por la séptima: siguen atando a Bogotá a los buses concesionados

0
Corredor verde no, Transmilenio verde por la carrera séptima. Se mantiene el compromiso de la administración de Claudia López con el negocio privado del transporte masivo UAN - Heidy Sánchez Hace poco, el Instituto de Desarrollo...

2023, Por una agricultura altamente productiva

0
Con dificultades y la resistencia de la oposición, incluidos los gremios de la producción, el Pacto Histórico comienza a implementar las reformas y cambios promulgados en campaña, en pro de lograr la paz integral....

El chicharrón del Salario Mínimo

0
La complejidad de este debate en política económica integra variables del orden nacional e internacional que afectan el poder adquisitivo de los salarios. Algunas se pueden controlar desde el Gobierno, otras no. Los subsidios...

Salario Mínimo y poder adquisitivo

0
El 5 de diciembre iniciarán las negociaciones en la Comisión Permanente de Concertación de Políticas Salariales y Laborales para acordar los puntos a reajustar en el Salario Mínimo Legal Vigente, para el año 2023. En...

El negocio del transporte público en Bogotá

0
Con la construcción de las líneas 1 y 2 del metro de Bogotá, tal y como están diseñadas, estas quedarán como alimentadoras del sistema de buses, en lugar de este último alimentar el subsistema...

De la coyuntura fiscal a la transición energética

0
Mientras la banca internacional y los empresarios muestran preocupación por el cambio climático, analistas económicos como Daniela Gabor, de Gran Bretaña, consideran que “no podemos depender de la financiación privada para sacarnos de una...

Los primeros rounds económicos del gobierno Petro

0
El Gobierno nacional aprobó en el parlamento la reforma tributaria para sacar adelante las reformas sociales prometidas en campaña. Sin embargo, la iniciativa pierde fuerza en la opinión ciudadana en medio de un feroz...

Los combustibles, foco de conflictos mundiales

0
Los hidrocarburos representan el 40 por ciento de las de exportaciones, y con los actuales precios, pueden alcanzar el 20 por ciento de los ingresos corrientes de la nación Iván Posada P. Una de las causas...

Compra de tierras y reforma agraria

0
El latifundismo ganadero no ha dejado de ser un actor con mucha fuerza en el conflicto social y económico del país, con gran capacidad de desestabilización y de presión sobre la sociedad Carlos Fernández  Ya VOZ...

Crucial momento económico

0
La compleja coyuntura internacional, sumada a la situación de la economía colombiana están creando una situación de difícil manejo para que el Gobierno nacional ponga en ejecución las transformaciones socioeconómicas propuestas Iván Posada P. La...

El Fondo de Estabilización de Precios de Combustibles: Un déficit heredado

0
Antes de la creación del Fondo, el Estado colombiano subsidiaba el precio de los combustibles, en proporciones que, si bien eran manejables para las finanzas públicas, con el tiempo crecerían excesivamente y llegaría el...

Decrecimiento económico: Los argumentos de la ministra Irene Vélez

0
La lógica del decrecimiento puede sintetizarse en el principio “vivir mejor con menos”. En contraposición, los defensores del crecimiento a ultranza dicen que este genera empleo, mejora la educación, la salud pública, y la...