jueves, julio 3, 2025
InicioVisiónCulturalEl otro barrio de la salsa

El otro barrio de la salsa

Con un cualificado cartel que explora distintas facetas del género musical, el Instituto Distrital de las Artes de Bogotá realizará el festival Salsa al Parque los días 5 y 6 de octubre. Agéndese y prepare la sombrilla

Redacción Cultural

El Instituto Distrital de las Artes de Bogotá, Idartes, ha presentado el cartel oficial del festival Salsa al Parque 2024 compuesto por seis agrupaciones internacionales, cinco nacionales y ocho distritales.

Con el eslogan El otro barrio de la salsa, las autoridades culturales de la ciudad convocan a la ciudadanía a que se unan en la preservación y conservación de este género musical con amplio legado en la capital de la República. La cita será en el Parque Metropolitano Simón Bolívar los días 5 y 6 de octubre con entrada gratuita.

Los artistas internacionales que estarán en el festival son el puertorriqueño Tito Nieves, conocido como “el Pavarotti de la salsa”; Rey Ruiz, representante de la salsa romántica; la agrupación venezolana Salserín, popularizada en los años noventa por sus canciones juveniles; el dominicano Michel El Buenón, uno de los máximos exponentes de la salsa y el merengue caribeño; y finalmente el cubano Alaín Pérez, talentoso bajista, cantante y compositor, portavoz de la fusión del son cubano con géneros como el jazz y el blues.

El talento nacional estará personificado por las históricas agrupaciones Guayacán Orquesta y The Latin Brothers, exponentes de la salsa caleña y colombiana. Asimismo, la bogotana Orquesta La 33 y las agrupaciones caleñas Cali Flow Latino y Son Mujeres también harán parte del festival.

Finalmente, componen el line-up las ocho agrupaciones distritales, donde se destaca La Radio Bembe Orquesta, artista que participó en el FestiVOZ 2023 y amigos de la redacción cultural de esta casa periodística.

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Most Popular

Recent Comments

Fernando Acosta Riveros en Manifiesto por la paz mundial
esperanza moreno gutierrez en Carta de lector
Fernando Acosta Riveros en La democracia judicial mexicana
William Fortich Palencia en Cortar el césped, arrasar la tierra
Fernando Acosta Riveros en El megaproyecto del siglo XXI
Fernando Acosta Riveros en Francisco, el papa del sur
Fernando Acosta Riveros en Solidaridad con RTVC
LUZ HELENA VARGAS en Una jueza indómita
Fernando Acosta Riveros en Las chazas de la Che
WLDARICO FLOREZ -PEÑA en La metamorfosis del conflicto armado
Andrés Arévalo en Una serie con tedio anunciado
Eder José Scaldaferro Silvera en 50 ediciones de amor y lucha
Isaac Rafael Garcia en 50 ediciones de amor y lucha
Jorge Albeiro Gil Panesso en ¿Qué hay detrás de la COP16?
Alba Rocío Gomez Ramírez en El comunismo decrecentista
Luis Alfredo en Una ministra de racamandaca
Rodrigo en No hay dos demonios
Rodrigo en Petro en la mira
Rodrigo en 30 años sin Manuel
Rodrigo en ¿No se dan cuenta?
Rodrigo Carvajal en Elefantes blancos en Coyaima
Rodrigo Carvajal en No Más Olé
Rodrigo Carvajal en ¡A hundir el acelerador!
Rodrigo Carvajal en Semana contra el fascismo
Rodrigo Carvajal en Ucrania, ¿Otro Vietnam?
Rodrigo Carvajal en ¿Quién es Claudia Sheinbaum?
Rodrigo Carvajal en Odio y desinformación
Rodrigo Carvajal en La inflación y sus demonios
Rodrigo Carvajal en No cesa la brutalidad sionista
Rodrigo Carvajal en Putin gobernará hasta el 2030
Rodrigo Carvajal en De Bolsonaro a Lula