jueves, julio 10, 2025
InicioVisiónCulturalCamilo Guevara March en Colombia

Camilo Guevara March en Colombia

Fue uno de los más fervientes promotores del ideario de su padre, el guerrillero heroico Ernesto Che Guevara, quien murió asesinado en las montañas de Bolivia cuando su hijo tenía cuatro años de edad

José Luis Díaz-Granados

Camilo Guevara March nació en La Habana, Cuba, el 20 de mayo de 1962, hijo del Che con Aleida March y hermano de Aleida, Celia, Hilda y Ernesto Guevara March. Tuvo una hija, Camila, con la fallecida cantante Suylén Milanés, primogénita del cantautor Pablo Milanés.

Adelantó estudios de Derecho Laboral y junto con su madre, dirigía el Centro de Estudios “Ernesto Che Guevara”, organismo dedicado a estudiar el pensamiento ideológico y político de quien, junto a Fidel Castro, Camilo Cienfuegos, Raúl Castro, y otros heroicos dirigentes, hicieron posible el triunfo de la Revolución en Cuba el primero de enero de 1959.

Camilo guardó siempre un bajo perfil y era opuesto a la utilización de la imagen de su padre como elemento de campañas publicitarias y comerciales.

Entre octubre y diciembre de 1997, la Casa Colombiana de Solidaridad con los Pueblos, que entonces presidía quien escribe estas líneas, con la colaboración de la Embajada de Cuba en nuestro país, llevó a cabo una intensa Jornada Cultural Cubana, en conmemoración de los 30 años del asesinato del Che en La Higuera, Bolivia.

Con tal motivo, invitamos a su hijo Camilo Guevara March, a participar en los diversos actos en honor de su padre, y allí tuvimos la oportunidad de compartir con el joven, entonces de 35 años, sus profundos conocimientos sobre la epopeya revolucionaria cubana, en medio de una gran sencillez, simpatía personal e incomparable calor humano. En su paso por Bogotá, Camilo dejó huella indeleble de su sincero amor por los ideales de su padre y su inquebrantable fe en el futuro de Nuestra América.

El pasado 29 de agosto, mientras se hallaba de visita en la patria de Bolívar, Camilo Guevara March falleció en Caracas, víctima de una “trombosis pulmonar que derivó en infarto”. Paz en su tumba.

RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments

Fernando Acosta Riveros en Manifiesto por la paz mundial
esperanza moreno gutierrez en Carta de lector
Fernando Acosta Riveros en La democracia judicial mexicana
William Fortich Palencia en Cortar el césped, arrasar la tierra
Fernando Acosta Riveros en El megaproyecto del siglo XXI
Fernando Acosta Riveros en Francisco, el papa del sur
Fernando Acosta Riveros en Solidaridad con RTVC
LUZ HELENA VARGAS en Una jueza indómita
Fernando Acosta Riveros en Las chazas de la Che
WLDARICO FLOREZ -PEÑA en La metamorfosis del conflicto armado
Andrés Arévalo en Una serie con tedio anunciado
Eder José Scaldaferro Silvera en 50 ediciones de amor y lucha
Isaac Rafael Garcia en 50 ediciones de amor y lucha
Jorge Albeiro Gil Panesso en ¿Qué hay detrás de la COP16?
Alba Rocío Gomez Ramírez en El comunismo decrecentista
Luis Alfredo en Una ministra de racamandaca
Rodrigo en No hay dos demonios
Rodrigo en Petro en la mira
Rodrigo en 30 años sin Manuel
Rodrigo en ¿No se dan cuenta?
Rodrigo Carvajal en Elefantes blancos en Coyaima
Rodrigo Carvajal en No Más Olé
Rodrigo Carvajal en ¡A hundir el acelerador!
Rodrigo Carvajal en Semana contra el fascismo
Rodrigo Carvajal en Ucrania, ¿Otro Vietnam?
Rodrigo Carvajal en ¿Quién es Claudia Sheinbaum?
Rodrigo Carvajal en Odio y desinformación
Rodrigo Carvajal en La inflación y sus demonios
Rodrigo Carvajal en No cesa la brutalidad sionista
Rodrigo Carvajal en Putin gobernará hasta el 2030
Rodrigo Carvajal en De Bolsonaro a Lula