La orquesta Radio Bembé en entrevista con la Bolcheradio invitó a parcharse el FestiVOZ con la salsa dura que tienen preparada para el público. Conozca su historia, el contenido social de esta agrupación y sus próximos lanzamientos
Bolcheradio
@bolcheradio
“Nosotros estamos dentro de la escena salsera de Bogotá, que está en crecimiento. Lo que más estaba dominando la escena era la salsa romántica como Niche, Guayacán o lo cubano más timbero, y toda esta salsa bohemia. Esa época de antes de la Fania, la salsa más sucia, más callejera, estaba un poquito, cayendo en el nicho, los coleccionistas y nosotros hemos venido como a traer eso nuevamente: la salsa dura, fuerte y callejera, con sabor a calle bogotana. Nuestra salsa no es pop, es la explosión de un concierto de punk con once músicos tocando en tarima” Declara uno de los fundadores de Radio Bembé en entrevista sobre el origen musical de la banda.
Sin embargo, los inicios de esta agrupación al menos como una idea no aparecieron en la capital colombiana sino en la capital de Argentina: “estábamos de gira con una banda de reggae fusión que se llamaba Metro Monopoly. Allá empezamos a estudiar en la escuela de música de Buenos Aires y nos empezaron a contratar, como en diferentes grupos a Sebas, sobre todo lo empezaron a contratar con muchas orquestas de salsa y una vez saliendo bastante tomaditos de un concierto, felices, alegrones, nos abrazamos y dijimos porqué no montamos nosotros una orquesta de salsa. Inmediatamente compramos un par de Quilmes de litro en una esquina, nos fuimos a la habitación y terminamos de escribir.”
Afirman que en ese país intentaron armar la orquesta, pero no fue fácil conseguir músicos salseros: “llegamos aquí a Bogotá y teníamos muchos amigos de nuestra época de la universidad y todos curiosamente querían armar orquesta, así nos juntamos. Nos centramos en esas composiciones con que veníamos, ha sido una etapa rocanrolera de nuestra vida. Nos han pasado un montón de cosas. Hemos estrenado música y nos ha ido muy bien tocando felices entre amigos y por suerte llegamos al FestiVOZ después de más de cien conciertos, este es el 104 en Bogotá.”
Casi como por la predestinación de una idea nacida en Argentina, tierra futbolera, el número de integrantes es igual al de un equipo de fútbol: “Somos once. Así mismo se siente el show es una cosa, como dice Joshua, quema pestañas, afirma Sebastián. “Vamos a tocar en la Casa Quiebracanto. Estamos cumpliendo siete años desde que publicamos música: la manzana envenenada que es nuestra primera producción, porque desde que soñamos juntos han pasado más años.”
Con sentido crítico
A pesar de haber recibido muchas críticas por su forma de pensar la música y la industria que se ha construido alrededor de esta, se mantienen en su posición: “entrar en el círculo de la industria musical es como otros: hay mucha corrupción, mucha rosca, palanca, entonces muchas veces tú ves gente que tiene proyectos artísticos que se mueven de forma increíble y ves gente que hace cosas muy buenas, igual de buenas o mejores y están por ahí.
“Uno se pone a ver en todos estos círculos, ruedas de negocios, espacios de mercado musical que muchas veces prevalece más de quien seas familiar o quien conozcas, más que realmente lo bien que toques o que tanto concepto artístico tenga lo que estás haciendo. Es una crítica que hacemos en general a la industria musical, al menos aquí. Al final todo se reduce a números: qué tantos números tiene en plataformas, qué tantos números tiene de asistentes a un concierto, qué tanta boletería te compran.
“Es más difícil para la gente que es realmente independiente, a uno le toca acomodarse a las reglas de juegos y abrirse espacio. La industria estaba matando a la salsa con esta toda esta onda pop. Ahorita en Bogotá se hace pura salsa bohemia, salsa dura, salsa, descargas y pues para mí a mí, como en mi humilde opinión, con mucha fe y esperanza en lo que hacemos, siento que Bogotá es el futuro de la salsa.
Bogotá salsera
No solamente se dedican a tocar salsa. Son fans de los escenarios salseros y disfrutan asistiendo a ellos: “Somos muy asiduos seguidores y músicos de los sitios de salsa dura aquí, como el Goce Pagano, los sitios más viejitos. Siempre está repleto de gente y tú ves público muy bonito. Hay un señor, debe tener unos ochenta y cinco o noventa años, va así vestido con su pinta salsera, de antaño pero metido en su película con zapatos de charol, va y baila. Aunque también van pelados jóvenes y roqueros. Bogotá es una plaza que adopta muy bien la salsa dura, el público lo demuestra y los músicos también tocando.”
“Bogotá es un es un revuelto de muchas cosas y la salsa es una fusión y una mezcla de muchos ritmos y a la gente le gusta, la gente copia de eso, la verdad, aquí en Bogotá a mí me encanta tocar.”
Salsa con sentido social
Los contenidos de la salsa callejera de Radio Bembé no han pasado desapercibidos, cuentan Joshua y Sebastián: “La censura es un asco. Nosotros sacamos un álbum que tenía contenido social, pero no tanto, y luego sacamos Lo que viene es panela que fue en abierto apoyo al estallido social. De hecho, fuimos a las marchas a grabar los videoclips. Hicimos la parodia de un noticiero, tenía el titular “Falsos positivos, hambre en la Guajira,” entonces aparece una mano misteriosa: la mano negra. En la mesa les ponía plata, ellos se metían la plata en los bolsillos y empezaban a cambiar esos titulares. Eso fue muy molesto para alguien, no sabemos para quién. Nos perfilaron las redes sociales y bloquearon toda función publicitaria, el alcance, todo.”
Nuevo y picantoso
Sebastián adelanta en los micrófonos de la Bolcheradio una primicia: “Este año vamos a sacar un sencillo con Mayra Sánchez. Vamos a salirnos un poquito de lo que estamos acostumbrados a hacer porque es un bolero pero bien picantón. Va a salir más o menos a finales de octubre
“Está una chimba, es la primera producción que vamos a sacar en vinilos, a mi juicio, de salsero rolo, es lo mejor que hemos hecho hasta el momento. Es mi ópera prima, este momento me siento muy contento, jamás lo había dicho esto siempre hay alguna cosa que no me gusta de lo que hacemos y esto me encanta. Se les va a dar con mucho amor, más o menos en diciembre, el vinilo. El otro año vamos a estar en plataformas. Si quieren adquirirlo y estar pendientes sigan nuestras redes porque viene el mejor álbum de la historia de Radio Bembé.” Concluye Joshua.
Finalmente se despiden haciendo una calurosa invitación para conocer su música y disfrutar del espectáculo en vivo que tienen preparado para los asistentes al FestiVOZ: “Sé que las personas que están leyendo esto son socialmente muy conscientes, se los agradezco. Este país necesita de más personas así gracias por seguir estos espacios, gracias por escuchar música alternativa distinta, por no seguir el rebaño y hacer lo mismo que todo el mundo.
“Somos todas las ovejas negras de fiesta salsera, hay que ir a revolucionar el oído, escuchar lo nuevo, lo que está pasando ahorita en la ciudad, la escena independiente. Si quieren disfrutar de una fiesta revolucionaria increíble, de mentes conscientes y escuchar una orquesta de salsa dura que puede impactarlos, váyanse al FestiVOZ. Como dijeron por ahí, lleven hígado para preparar a la resaca porque vamos a tirar la casa por la ventana.”