domingo, abril 6, 2025
InicioVisiónDeportesUna Araña en el arco

Una Araña en el arco

“Lo vi una sola vez en mi vida y ese día jugó con el manual del arquero bajo el brazo. Hizo en cada ocasión exactamente lo que correspondía, de la manera más fácil y perfecta… No me cabe duda que es el más grande arquero de todos los tiempos”

Lev Yashin -La Araña Negra- en acción.
Lev Yashin -La Araña Negra- en acción.

José R. Llanos

Claro que no existe ninguna identidad o parecido ni de especie, familia o género. Ni siquiera parecido o igualdad o similitud formal entre algunos animales y el hombre. Sin embargo, cuando los comentaristas deportivos agotan sus calificativos para referirse a las actuaciones y jugadas de deportistas de extraordinarias calidades, acuden a la zoología para elogiar sus cualidades. A un guardameta que parecía tener más de dos manos por la cantidad de goles que evitaba, y quien generalmente usaba uniforme deportivo y vestidos de calle oscuros, lo apodaron Araña Negra. A él destacaremos en esta nota, escrita con ocasión del Mundial.

La hazaña del ruso

Lev Yashin –La Araña Negra- nació el 29 de octubre de 1929. Toda su trayectoria futbolística la vivió en el Dínamo de Moscú. Durante los 20 años de actuación deportiva jugó 600 partidos, de los cuales en 270 mantuvo su portería sin goles. Ciento cincuenta delanteros trataron de vencer su meta mediante penaltis y terminaron frustrados, porque sus disparos fueron aprisionados en los tentáculos del arácnido comunista. Así como leyeron, Yashin tapó 150 penas máximas. Dicen los que saben de balompié que el golero oriental era de manos seguras, de agilidad felina, reflejos impresionantes y una gran inteligencia que le permitía analizar al jugador que llevaba la pelota y anticipar sus movimientos.

Sin embargo hubo un jugador latinoamericano que no le permitía que le anticipara las jugadas. Leamos lo que dijo Yashin sobre Pelé su jugador preferido: “Excepcional en toda la cancha, fuera de regla, manual o tipo de estándar. No se podía predecir lo que haría una fracción de segundos después, eso hizo que fuera superior a todos”.

Participó en cuatro mundiales: en Suecia en 1958; en 1962 en Chile; Inglaterra 1966 y en México 1970. Representó a su país en 78 partidos internacionales. Recibió los más significativos galardones que se le conceden a los deportistas excepcionales, el Balón de Oro, símbolo de mejor futbolista de Europa; la Orden Olímpica; Orden Olímpica FIFA; fue reconocido en 1999 como el Mejor Deportista ruso del siglo XX. La copa con la cual se premia a los mejores porteros FIFA cada año lleva su nombre.

El gran portero Hugo Orlando Gatti, en entrevista con el periodista Alberto Valdés, opinaba sobre la Araña Negra así: “Lo vi una sola vez en mi vida y ese día jugó con el manual del arquero bajo el brazo. Hizo en cada ocasión exactamente lo que correspondía, de la manera más fácil y perfecta… No me cabe duda que es el más grande arquero de todos los tiempos”.

La Araña se retiró en 1971 a la edad de 42 años, en partido memorable con participación de los mejores jugadores del mundo. Por el resto de su vida se convirtió en el símbolo ejemplar de la juventud soviética. Murió el 20 de marzo de 1990.

RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments

Rodrigo en No hay dos demonios
Rodrigo en Petro en la mira
Rodrigo en 30 años sin Manuel
Rodrigo en ¿No se dan cuenta?
Rodrigo Carvajal en Elefantes blancos en Coyaima
Rodrigo Carvajal en No Más Olé
Rodrigo Carvajal en ¡A hundir el acelerador!
Rodrigo Carvajal en Semana contra el fascismo
Rodrigo Carvajal en Ucrania, ¿Otro Vietnam?
Rodrigo Carvajal en ¿Quién es Claudia Sheinbaum?
Rodrigo Carvajal en Odio y desinformación
Rodrigo Carvajal en La inflación y sus demonios
Rodrigo Carvajal en No cesa la brutalidad sionista
Rodrigo Carvajal en Putin gobernará hasta el 2030
Rodrigo Carvajal en De Bolsonaro a Lula