lunes, julio 7, 2025
InicioVisiónDeportesLos Tucanes Colombia, cada vez queriendo volar más alto

Los Tucanes Colombia, cada vez queriendo volar más alto

El rugby sigue ganando seguidores en Colombia. La selección nacional sigue su preparación para la participación en juegos nacionales e internacionales afianzando su práctica

Andrey H. Martínez

La historia del rugby tiene como origen el país al que también se le adjudica la creación del fútbol. Es donde se diseñó este juego en el siglo XIX. Su creador fue William Webb Ellis, un estudiantes del colegio de Rugby en Warwickshire, Inglaterra. Es por eso que el trofeo que se entrega a los ganadores de la Copa del Mundo de Rugby lleva su nombre.

La práctica de este deporte en Colombia es nueva; es un hecho que en los últimos años ha reunido mayores fanáticos debido a la trasmisión de grandes juegos, la mayoría de ellos protagonizados por los All Blacks, Selección de rugby de Nueva Zelanda; Los Wallabies, Selección de rugby de Australia; Los Springboks, Selección de rugby de Sudáfrica; La XV de la Rosa, selección de rugby de Inglaterra y el más destacado en Sudamérica, los Pumas de la selección de rugby de Argentina.

Este deporte es practicado en Colombia desde finales de los años 80, a partir de ahí comenzó a desarrollarse a lo largo de la siguiente década, con gran colaboración de Hans Rauch, quien era director de la Alianza Colombo-Francesa de Medellín, los primeros campeonatos entre clubes, pertenecientes a las ciudades de Bogotá, Medellín y Bucaramanga, se llevaron a cabo entre 1997 y 1998. Entrando al nuevo milenio, se crea una comisión ejecutiva con el fin de formalizar jurídica y legítimamente la Federación Colombiana de Rugby, es así como el 4 de septiembre de 2010, en la ciudad de Bucaramanga, es constituida la Federación Colombiana de Rugby (FCR) con Andrés Roberto Gómez Castaño como presidente.

Podemos destacar que en su poco tiempo de práctica en Colombia, el rugby posee ya 11.500 deportistas a lo largo y ancho del territorio colombiano, la mayoría de ellos de categorías infantiles, lo que demuestra el impacto que tiene y es una alternativa más ante los deportes que tradicionalmente se practican en el país.

En las participaciones que ha tenido el equipo colombiano podemos destacar: Sub Campeones Suramericanos B Mayores 2013, Sub Campeones Suramericano B juveniles 2013, Sub Campeones Bolivarianos Masculino 2013; Campeonas Bolivarianas Femeninas 2013, Campeones de Bronce Suramericano Consur Masculino y Femenino 2013; Participación en los Juegos Mundiales 2013.

Posiblemente veremos hazañas logradas como la del equipo de los Pumas, la selección argentina de rugby derrotó a la selección de Sudáfrica luego de 18 derrotas y un empate, por 37-25 se impusieron los Pumas sobre los Springboks, también fue la primera vez que los Pumas finalizan el certamen hemisférico en la tercera posición, en su cuarta participación.

Estas participaciones son un camino cuyo objetivo es asegurar el ingreso del rugby en los Juegos Nacionales 2019 y la participación de los Juegos Olímpicos Rio 2016; es así como el equipo femenino de rugby conocido como las ‘Tucanes’ tuvo su participación en los juegos Panamericanos de Toronto ocupando el quinto lugar. Estos encuentros con equipos de alto nivel han servido como trabajo evaluativo para mejorar algunos puntos para lograr sus objetivos, donde podemos destacar a Estefanía Ramírez, quien consiguió su primer try internacional con Tucanes y María Isabel Jiménez con 17 años su primera actuación internacional con Colombia.

El siguiente paso es la primera participación en el circuito mundial de rugby que se celebrará en Irlanda, donde se espera hacer una destacada actuación. El técnico de la selección, Laurent Palau, señala: “Sentimos que a nivel táctico estratégico no estamos tan lejos, y lo poco que falta se va a lograr”. Así se embarcarán estas deportista que con gran esfuerzo y muy poco tiempo han logrado llegar a un nivel competitivo alto y seguramente podrán representarnos en las justas olímpicas que se llevarán a cabo en agosto del 2016.

RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments

Fernando Acosta Riveros en Manifiesto por la paz mundial
esperanza moreno gutierrez en Carta de lector
Fernando Acosta Riveros en La democracia judicial mexicana
William Fortich Palencia en Cortar el césped, arrasar la tierra
Fernando Acosta Riveros en El megaproyecto del siglo XXI
Fernando Acosta Riveros en Francisco, el papa del sur
Fernando Acosta Riveros en Solidaridad con RTVC
LUZ HELENA VARGAS en Una jueza indómita
Fernando Acosta Riveros en Las chazas de la Che
WLDARICO FLOREZ -PEÑA en La metamorfosis del conflicto armado
Andrés Arévalo en Una serie con tedio anunciado
Eder José Scaldaferro Silvera en 50 ediciones de amor y lucha
Isaac Rafael Garcia en 50 ediciones de amor y lucha
Jorge Albeiro Gil Panesso en ¿Qué hay detrás de la COP16?
Alba Rocío Gomez Ramírez en El comunismo decrecentista
Luis Alfredo en Una ministra de racamandaca
Rodrigo en No hay dos demonios
Rodrigo en Petro en la mira
Rodrigo en 30 años sin Manuel
Rodrigo en ¿No se dan cuenta?
Rodrigo Carvajal en Elefantes blancos en Coyaima
Rodrigo Carvajal en No Más Olé
Rodrigo Carvajal en ¡A hundir el acelerador!
Rodrigo Carvajal en Semana contra el fascismo
Rodrigo Carvajal en Ucrania, ¿Otro Vietnam?
Rodrigo Carvajal en ¿Quién es Claudia Sheinbaum?
Rodrigo Carvajal en Odio y desinformación
Rodrigo Carvajal en La inflación y sus demonios
Rodrigo Carvajal en No cesa la brutalidad sionista
Rodrigo Carvajal en Putin gobernará hasta el 2030
Rodrigo Carvajal en De Bolsonaro a Lula