miércoles, enero 22, 2025
InicioOpiniónLa militanciaLas tesas de la UP

Las tesas de la UP

Jenny Alvarado y Luz Dary Fierro son las personas encargadas de poner a funcionar al partido Unión Patriótica. Por su abnegado trabajo en el reciente congreso de la colectividad, la plenaria les rindió un inédito y merecido reconocimiento

Óscar Sotelo Ortiz
@oscarsopos

La ovación duró cerca de tres minutos. Una lluvia de aplausos motivó a las personas delegadas a levantarse de su silla y continuar con el reconocimiento. Ninguna decisión en la plenaria del octavo congreso de la Unión Patriótica tuvo esa magnitud.

El arquitecto del acto fue el veterano dirigente Felipe Santos. Horas antes, el también vicepresidente de la UP, comentó su idea: “Propongo que este congreso haga un homenaje a las compañeras Jenny y Luz Dary. Sin ellas, nada de esto sería posible”.

Y así fue. Antes de leer la resolución unitaria y de dar a conocer los nombres de la nueva Junta Patriótica Nacional, la mesa directiva rompió el formalismo y llamó a las compañeras. Al sentir que la situación se había desbordado, los pómulos de Jenny se pusieron colorados y una risa inusual se fue dibujando en el rostro de Luz Dary. “Gracias compañeras y compañeros. Todo este esfuerzo es por ustedes, por nuestro partido”, dijo Jenny notablemente emocionada.

Dúo dinámico

Jenny Alvarado y Luz Dary Fierro son las tesas de la UP. En un escenario común y corriente, su labor sería identificada como de secretarías convencionales. Pero en el exigente universo de la política upecista, el trabajo de las dos compañeras es imprescindible.

Las dos colegas son bogotanas. Aunque ambas se consideran militantes, cada una ha tenido su propia trayectoria. Si bien Jenny no recuerda con exactitud la fecha de su ingreso al Partido Comunista, tiene en su mente el trabajo junto a los abogados Ramiro Orjuela y Geminiano Pérez, así como un largo paso por la Asociación Nacional de Ayuda Solidaria, Andas, donde cualificó sus conocimientos sobre política revolucionaria.

Por su lado, Luz Dary trabajó toda su vida en el área contable y financiera de varias empresas comerciales. Como compañera de vida del recordado director y productor de cine Edgar Montañez, se fue acercando al mundo cultural y a la política de la UP.

Las dos mujeres se conocieron en la campaña al Concejo de Bogotá en 2015. Luz Dary llegó como auxiliar contable, mientras que Jenny comenzó a trabajar como secretaria de la por entonces candidata Aída Avella.

“Desde ese momento hemos construido un equipo sorprendente. Nos complementamos porque somos iguales, nos gusta que todo salga bien y rápido. Por supuesto que tenemos diferencias, chocamos, pero jamás salimos de la sede disgustadas. Somos dos seres humanos diferentes, pero en cuestiones de trabajo y de los ideales que tenemos, nos parecemos mucho y hacemos un trabajo muy chévere. Ella es como mi hermana gemela”, manifiesta Luz Dary.

Para Jenny, el sentimiento de admiración y cariño es mutuo: “Con ella pasa algo maravilloso y es que somos igual de intensas (risas). Nos entendemos súper bien, juntas nos damos ideas, nos escuchamos y nos consultamos todo. Además de ser mi compañera y camarada, también es mi hermana”.

Octavo congreso

En casi diez años de trabajo conjunto, las tesas de la UP han ayudado a organizar tres congresos y un sin número de plenos de la dirección del partido político. Además, han participado en varias elecciones nacionales, regionales y locales.

En el reciente octavo congreso upecista, Jenny y Luz Dary tuvieron un papel protagónico.  “Sin dudarlo, más del cincuenta por ciento del evento fue gracias a ellas”, comenta Andrés Álvarez, integrante del comité ejecutivo de la colectividad política.

Al respecto, Jenny explica que el proceso inició en abril cuando la saliente Junta Patriótica Nacional decidió convocar a la máxima instancia de decisión: “Uno de los requisitos era que cada departamento y sector donde incide la UP debía hacer las asambleas y elegir a las personas delegadas. Nuestro trabajo inicial fue monitorear y apoyar los eventos, recibir las actas y construir la base de datos”.

Sin embargo, Luz Dary también recuerda que el congreso tuvo varios aplazamientos y que eso obstaculizó la planeación. Además, la difícil comunicación con regiones aisladas, la realización a última hora de varias asambleas y los tejemanejes propios de un evento de esa importancia, fueron aumentando la tensión y el estrés.

Otra situación calamitosa fue la gestión logística. Conseguir tiquetes de transportes, confirmar hospedajes, coordinar todo en el lugar del evento, asegurar la alimentación de las delegaciones y una larga lista de tareas, hacen parte del día a día de un congreso político.

“Todo pudimos resolverlo, incluso la contingencia de último momento. Por cuenta del clima, muchos vuelos fueron aplazados y eso nos puso a correr para que la gente no se quedara sin hotel y alimentación. Algunas personas se molestaron, pero era algo que se nos salía de las manos”, dice Luz Dary.

La unidad

Una de las principales decisiones del octavo congreso de la UP fue aprobar una resolución donde se definen criterios para avanzar en la construcción de una organización unitaria y la posibilidad de una fusión con otras fuerzas políticas. Sobre este punto en particular, las tesas de la UP difieren con su opinión.

“El Congreso logró ponerse de acuerdo, entendió que hay diferencias, pero que las podemos superar si hay un bien común. La idea es juntarnos y sacar adelante el proyecto del cambio, que no se agota a un gobierno de cuatro años”, reflexiona Luz Dary.

Desde otra orilla, Jenny prefiere ser prudente: “Es algo complicado, porque realmente una organización unitaria implicaría muchas cosas difíciles para la izquierda. Por ejemplo, no sé si todos los partidos estemos de acuerdo en dejar los pequeños privilegios que otorga la personería jurídica”.

Independientemente de la discusión, ambas son conscientes que la jornada no ha culminado. Aunque lo más duro ya ha pasado, falta cerrar el año.

“Son las personas que nos hacen funcionar. Tienen la capacidad de identificar muy bien las dinámicas de la organización porque lo conocen como nadie. La UP vive tranquila, tanto en lo administrativo como en lo contable, porque sabemos que ellas están ahí”, concluye Hernán Camacho, exintegrante de esta casa periodística y miembro del nuevo comité ejecutivo del partido político.

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Most Popular

Recent Comments

Rodrigo en No hay dos demonios
Rodrigo en Petro en la mira
Rodrigo en 30 años sin Manuel
Rodrigo en ¿No se dan cuenta?
Rodrigo Carvajal en Elefantes blancos en Coyaima
Rodrigo Carvajal en No Más Olé
Rodrigo Carvajal en ¡A hundir el acelerador!
Rodrigo Carvajal en Semana contra el fascismo
Rodrigo Carvajal en Ucrania, ¿Otro Vietnam?
Rodrigo Carvajal en ¿Quién es Claudia Sheinbaum?
Rodrigo Carvajal en Odio y desinformación
Rodrigo Carvajal en La inflación y sus demonios
Rodrigo Carvajal en No cesa la brutalidad sionista
Rodrigo Carvajal en Putin gobernará hasta el 2030
Rodrigo Carvajal en De Bolsonaro a Lula