El poeta cubano Alex Pausides habla sobre su obra, las diferentes etapas de ella, la importancia del Movimiento Poético Mundial y los congresos que se celebrarán en julio
Fernando Rendón
@Ferre_Rendon1
Alex Pausides es un poeta y editor cubano. Integrante del Partido Comunista de su país, fue director de El Caimán Barbudo, ha sido vicepresidente de la Unión Nacional de Escritores y Artistas de Cuba, Uneac, y coordinador general del Festival Internacional de Poesía de La Habana. Dirige, además, el Proyecto Cultural Sur y Ediciones Unión en la colección Sur.
Aprovechando nuestra estadía en Estambul, Turquía, Pausides accedió a conceder esta entrevista exclusiva para el semanario VOZ.
De la inocencia a la preocupación por el destino del otro
¿Cómo defines tu relación con la poesía y tu propia obra poética?
-Mi trabajo literario es la expresión de mi devoción por la búsqueda azarosa del bien, de la verdad y la belleza, de mi compromiso con el lenguaje, la naturaleza y la historia. El ser humano necesita comunicarse con los otros, de ahí que los lenguajes tengan una importancia capital para dar testimonio de su paso por la tierra, la marca de ese pequeño estallido que dura solo un instante en el vasto reino del tiempo, pero que por otra parte puede ser toda la eternidad. Siempre me ha gustado aquel aserto de Quasimodo que retrata al hombre, solo sobre la tierra, atravesado por un rayo de sol y enseguida anochece. La poesía es ante todo una aventura del lenguaje que se mueve en el escenario de la naturaleza, aventada por la energía de los vientos amables o terribles de la historia. No puedes sustraerte a esa meteorología de los elementos que asolan la condición humana. Mis poemas nacen de la emoción que me produce la fiesta de estar vivo, de las conmociones del ser, de la necesidad imperiosa de expresar el sufrimiento o la alegría elemental de los seres comunes que viven a mi lado.
¿Cómo ha sido el desarrollo de las diferentes etapas de tu obra y su vinculación con la poesía de la acción en tu vida?
-El artista adolescente vivía en la poesía y solo en ella encontraba sentido verdadero, su modo de interpretar el mundo, las gentes y las cosas. Era un idealista moral, aunque afuera se sintieran los ruidos de las armas cruzadas en la lucha de clases y tomara partido al lado de la justicia. De ahí, esa emoción que se traduce en un enamoramiento de las palabras de cada día, esas que dejan su humilde estela de luz en la gracia del habla, más que por el brillo de la literatura. Una poesía del sentir y del ser más que del estar. Con el tiempo esa poesía se va internando en el drama del ser humano, en los conflictos existenciales, éticos, políticos y filosóficos, y aquel antiguo reino de la inocencia, de la seguridad, con la configuración de un mundo bajo el duro imperio de la codicia, se va tornando hostil, mundo enemigo. Y se asume entonces un posicionamiento distinto ante los problemas del hombre y su destino. Por tanto, a una poesía de la emoción, de la palabra que la expresa, le sucede una poesía del pensamiento que la somete a juicio. De una poesía del individuo encantado ante la realidad, pasa a un dialogo crítico con esa realidad, con el hombre imperfecto y roto, con las palabras, con la naturaleza o la historia.
En términos formales, de los cantos se pasa a la sobriedad del tono; de las grandes catedrales verbales al fragmento, a la sentencia, a la voz baja, a la musitación, al silencio. Pero la paradoja es que el hombre vive frente al otro, con los otros, para los otros. Y su voz alta o su silencio estará grávido de la presencia de los otros. Y eso es inexorable. No hay quien pueda cambiar esa condición.
Recuerdo a un poeta español que decía que al poeta la bastaban las palabras, y es cierto que para su trabajo al poeta le debiera bastar con el lenguaje, pero no es así, el lenguaje no existe por si solo, es lenguaje para descubrir el mundo, para nombrar las cosas, como decía el poeta cubano Eliseo Diego. El hombre contemporáneo es un sujeto que no puede sustraerse de su condición. El poeta de hoy hace ya mucho tiempo dejo los cálidos jardines y las torres amuralladas, para convertirse el mismo en un hombre común, que tras su expulsión del paraíso, busca un nuevo lugar en el cosmos, en el imaginario donde alguna vez reino como un ser superior. El hombre no pude soslayar ese timbre humano, ese latido vital y sincero de que hablara Vallejo, al que debe propender todo artista. El poeta es también un activista, como ciudadano toma partido, al lado del ser humano. Aunque su obra se haga con palabras, su obra -a veces a pesar suyo-, se hace para el hombre, por el hombre.
Una revolución poética planetaria
¿Qué ha significado para ti el desarrollo del Movimiento Poético Mundial?
-En el empeño de convocar y posibilitar la acción ciudadana de los poetas, tiene una vital importancia la fundación en 2011 del Movimiento Poético Mundial. En el hemisferio habíamos tenido varias tentativas de integrarnos, fundamentalmente durante aquellos años en que la integración de Nuestra América entro en la agenda de numerosos gobiernos progresistas.
El movimiento surge con un poderío impresionante y fue al nacer la expresión de aquella fuerza vital de las clases populares y los pueblos originarios para darse una voz autentica tras tantos siglos de silencio y marginación. Los festivales y los principales gestores de espacios para la poesía y la cultura articulados, es una de las mejores cosechas del MPM. Un movimiento plural, inclusivo, pero a la vez justiciero y meridianamente proyectado hacia la fraternidad y el enaltecimiento del espíritu humano, con una proyección tal vez utópica pero contundente, avanzar hacia una revolución poética planetaria.
Hay necesidad de poesía. Como hay necesidad de pan y de agua y de educación y de servicios de salud. Y antibelicista hasta la medula. Los presupuestos para la guerra debieran utilizarse para paliar la hambruna y la insalubridad y la ignorancia. El movimiento poético mundial rechaza tajantemente la glorificación del fascismo, la xenofobia, el racismo y preconiza la condena moral de la violencia y la explotación de unos hombres por otros, movidos por la codicia.
Unidad frente a la guerra
¿Cuál es la importancia estratégica de la reunión del Comité Coordinador del Movimiento Poético Mundial celebrada en Estambul?
-El reciente encuentro en la cumbre del movimiento poético mundial, en Estambul, posibilitado por iniciativa del eminente poeta turco Ataol Behramoglu y el auspicio de la municipalidad de Maltepe, tuvo como saldo principal la preservación de la unidad de acción de cara al congreso de julio próximo en Medellín y Caracas, en momentos en que la guerra en suelo europeo polariza posiciones y provoca colisiones en el seno de la intelectualidad.
Por encima de diferencias y matices diversos, el comité coordinador del MPM encontró los consensos imprescindibles para avanzar hacia una agenda múltiple y unitaria que al mismo tiempo articule los proyectos de los cinco continentes con los programas nacionales y los imperativos globales del movimiento planetario de los poetas. Una estructura rizomática y horizontal que tome en cuenta la necesidad de una necesaria coordinación, colegiada y ejecutiva al mismo tiempo, que dé coherencia a los propósitos y proyectos planteados en los congresos continentales, realizados en la etapa preparatoria de nuestro congreso de julio. El consenso de Estambul posibilita la preparación de un congreso que será histórico, por sus alcances, sus estrategias y la amplia plataforma democrática y participativa de los poetas y de sus coordinaciones nacionales, continentales y globales.
¿Qué importancia le asignas al Congreso del Movimiento Poético Mundial que se celebrará en Medellín y en Caracas en julio próximo?
– El congreso de julio en Medellín y Caracas pondrá en el epicentro el liderazgo de los festivales de poesía de esas dos ciudades, garantía para la continuidad y el avance hacia nuevos propósitos y más altos cotos para la realización de nuestros programas globales ante sociedades cada día más presas de la crisis sistémica del capitalismo, y a la vez preparadas para el establecimiento y avance de políticas sociales de esencia popular y participativa. El congreso es volver a Medellín y expresarle nuestra gratitud por todo lo que ha hecho en tres décadas por la poesía, por la lucha contra la violencia, la exclusión y la injusticia.
Lo más revolucionario en términos estéticos proviene de la oralidad
¿Cuáles son los desarrollos de los programas de WPM en la Cuba actual?
-El mapa de la poesía cubana es rico y diverso. Al cauce principal del proceso literario cubano, y en especial al de la poesía, se le unen en las últimas décadas innumerables afluentes que enriquecen ese tronco principal que vine de la tradición. La poesía en Cuba ha estado unida siempre a la vocación de justicia de sus poetas. La isla nació para la historia y para la cultura de manos de sus poetas. Espejo de paciencia, de 1608 fue el primer poema épico escrito en la isla y se distingue en sus estrofas la naturaleza cubana y la lucha incesante por la soberanía. Heredia fue el primer gran poeta romántico de la lengua. Martí es el precursor del modernismo y para muchos el modernista por excelencia, a quien Darío llamo Padre.
En la actualidad se da una reescritura de la tradición que se articula con una visión cosmopolita, cara siempre a la poesía cubana. Las estrofas tradicionales coexisten con la experimentación, las resonancias que vienen del rock, de la ciencia, de la comunicación y la información y la publicidad, de la poesía urbana, del hip hop, del rap, del grafiti, del teatro, de la danza, del cuerpo… Tal vez lo más revolucionario que está sucediendo ahora mismo en nuestra poesía, a mi juicio, viene de la oralidad. Cultura, escritura y ese sustrato originario y fresco que viene desde la oralidad y la cultura popular.
***
Participar es la palabra clave
El Movimiento Poético Mundial en Cuba experimenta un crecimiento vertiginoso. Muchos poetas jóvenes suman su voz y su trabajo a los programas del Centro Cultural CubaPoesia, principal soporte del festival, la editorial, la escuela de poesía y del movimiento poético mundial en la isla.
Una muestra de su poderío ha sido la acción poética del 19 de mayo, día en que se cumplieron 128 años de la caída en combate del poeta José Martí: Poetas, músicos, pintores, teatristas y gente del cine, la radio y la televisión se unieron en un impresionante tributo al héroe nacional cubano.
Convocados por el Movimiento Poético Mundial y la Escuela Nacional de Poesía, en las principales ciudades cubanas la juventud creadora y fundamentalmente los niños, desarrollaron una jornada desbordante de poesía y de alegría, que prueba la preeminencia de la espiritualidad, la necesidad de arte, y como las políticas públicas de acceso universal y gratuito a la enseñanza y el disfrute del arte, obran este milagro de la participación en torno a la poesía y a la infancia como sujeto de todo sueño de redención humana y participación ciudadana en la edificación de un mejor destino para nuestra gente.