Bogotá, Colombia, noviembre 2024.
“Logramos finalmente, llegar a esta 33 edición de este acontecimiento. Se trata de un gran festival/encuentro de Mujeres de las artes escénicas, dramaturgas, actrices y directoras con sus obras en encuentro con las organizaciones sociales de Mujeres y con el público. Todo esto para mostrar en “Mujeres en Escena”, nuestras obras y la voluntad indeclinable por la paz”, afirma la maestra Patricia Ariza, directora del Festival de Mujeres en Escena por la Paz y del Festival de Teatro Alternativo, de la Corporación Colombiana de Teatro, dramaturga, poeta, actriz, activista y recientemente galardonada con el premio a su Vida y su Obra por parte del Ministerio de las Culturas las Artes y los Saberes.
El Festival sucederá del 24 al 30 de noviembre en Bogotá, al cual vienen obras de todos los tiempos, de varias regiones y de algunos países. “Será a la vez una fiesta y un duelo. Duelo por la muerte, las heridas y las ofensas a las mujeres y fiesta porque nos encontraremos para honrar la vida y construir la Paz. Nuestra palabra vale mucho, tanto la que decimos a través de los personajes como la que decimos en las opiniones”, afirma la maestra Ariza.
Con la presencia de 32 grupos nacionales: Bogotá, Bucaramanga, Cali, Manizales, Medellín, Riohacha, Villa de Leyva y 3 grupos Internacionales: Cusco/ Perú, Madrid /España y Santa Clara / Cuba, podremos vivenciar desde diferentes ópticas, puestas en escena variadas, que nos llevarán a reconocer y comprender mejor el mundo que habitamos y sus múltiples contradicciones.
El Festival de Mujeres en Escena por La Paz se caracteriza por la relevancia de sus actividades paralelas ya que son un intercambio de los distintos saberes y expresiones artísticas, como encuentros, conferencias, charlas, lanzamiento de libros y revistas. Talleres (sin costo, previa inscripción) como el de Creación Colectiva, Teatro La Candelaria, Colombia; el taller Buscando a Ofelia, creación de personaje, Roxana Pineda, Cuba; y el taller Memoria del cuerpo, Viviana Bovino, España. La presentación de los libros: 5 Unipersonales, Teatro La Candelaria 2021 – 2023; Reverberar: Arte y Acontecimiento. 2023; la revista Conjunto, Cuba; encuentros, conferencias y charlas.
En el Festival se incluyen dos días muy especiales. uno el día 25N en que se conmemora en el mundo entero el DÍA INTERNACIONAL DE LA ELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER y otro, el 30 de noviembre el XIV FORO POLIFÓNICO MUJERES Y PAZ, donde nos uniremos con otras organizaciones para pensar la Paz y para hacer conjuros en contra de las violencias que parecen a veces, interminables. Estamos en tiempos de cambio, y para nosotras, el cambio social es un cambio y cultural y es con nosotras y con el arte. Esta celebración de los 30 años del Festival Mujeres en Escena por la Paz.
¡LA PAZ ES CON LAS MUJERES!
Organiza:
Corporación Colombiana de Teatro
Apoyan:
Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes; Fortalecimiento de ecosistemas artísticos y culturales de la Secretaría Distrital de Cultura, Recreación y Deporte, Beca; FOKUS, Foro de Mujer y Desarrollo, Colombia; ONU Mujeres; Departamento Nacional de Planeación.
Aliados:
Fondo de Cultura Económico, Gabriel García Márquez; Instituto Colombiano de Antropología e Historia -ICANH; Universidad Distrital Francisco José de Caldas; Facultad de Artes ASAB; Proyecto TransMigrARTS; Doctorado en Estudios Artísticos; Fabrica de Ideas; eticketaBlanca
Aliados Mediáticos:
Semanario VOZ, CyC Radio, Quira Medios, Canal 24/7
Boletería del Festival:
ABONOS: 5 obras diferentes X $ 50.000
Menores de 28 años, estudiantes, personas con discapacidad y adulta/o mayor $ 15.000
Boletería general $ 20.000
Abono apoyo al festival: 8 obras X $ 100.000. Incluye Camiseta del Festival
Adquiere tus entradas en: www.corporacioncolombianadeteatro.com
www.eticketablanca.com o en las taquillas del teatro Calle 12 n 2 – 65
Amanda Talero Fandiño & Rocío Olaya Beltrán
Gestión Prensa
314 5967011 – 313 4142658