¡No descansaremos!

0
120

Patricia López

Un relato que se repite constantemente en Colombia y el mundo, una violencia incrustada en nuestras sociedades y atravesada por factores de tipo económico, étnico, colonial, cultural, psicológico, donde el común denominador es la dominación del hombre sobre la mujer, el patriarcado.

Gerda Lerner expresa que este es “la manifestación e institucionalización del dominio masculino sobre las mujeres y niños/as de la familia y la ampliación de ese dominio sobre las mujeres en la sociedad en general”. Así se configura un sistema opresor en el que se utiliza el cuerpo de la mujer para alimentar el mandato de masculinidad que no solo subyuga, sino que también daña y mata.

Por esta razón, la Violencia Basada en Género, VBG, ha sido una preocupación y una lucha constante del movimiento feminista; las mujeres han trabajado de manera aislada y, en algunos casos, de la mano de instituciones locales, nacionales y de cooperación internacional, en la búsqueda de alternativas para disminuirla y erradicarla, sin embargo, las cifras no bajan.

El Instituto Nacional de Salud, INS, reportó a SIVIGILA, 66.621 casos, hasta junio de 2024, de los cuales el 75,6% fueron contra mujeres; por su parte, la Defensoría del Pueblo indicó que entre enero y mayo se conocieron 47 feminicidios.

En esta lucha y en conmemoración del 25N es un deber resaltar el accionar del movimiento feminista, que, desde la movilización y los espacios de incidencia política, comunitaria, social, académica, ha levantado su voz para generar transformaciones significativas para las mujeres.

En 2019, el colectivo Las Tesis de Valparaíso, Chile, creó la canción y performance Un violador en tu camino, para el que hicieron un estudio riguroso de los escritos de Silvia Federichi en el Calibán y la Bruja y de los ensayos de Rita Segato. En este se hace una fuerte denuncia a los perpetradores de la violencia de género como las iglesias, los militares, el Estado. En palabras del colectivo, “esta canción se convirtió en el himno de las feministas, su incidencia se desbordó y le dio la vuelta al mundo”.

MeToo, Yo te creo y Ni una menos han generado resultados importantes en la sociedad en términos de pedagogía y sensibilización, y en las víctimas de VBG, en impulsarlas a romper el silencio y denunciar al familiar, al amigo, al camarada, al ilustre pensador, al respetado doctor, al sacerdote y al pastor. También hacerle frente al miedo, al señalamiento y a la culpabilidad, a saber que no era solo su caso, sino el de miles de mujeres y a sentir que no estaban solas, así la manada de los sanfermines, era ahora la manada de las parceras, las hermanas, las amigas que se respaldan y protegen.

No descansaremos hasta que la justicia actúe con celeridad y no deje en la impunidad los cientos de feminicidios y casos de VBG, hasta que la sociedad reaccione y se transforme, hasta que se logre una vida libre de violencias para las mujeres, niños y niñas.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí