jueves, julio 3, 2025
InicioVisiónCultural¡Inti-Illimani Histórico y Quilapayún vuelven a Colombia!

¡Inti-Illimani Histórico y Quilapayún vuelven a Colombia!

Cantar para resistir y comenzar de nuevo

Redacción Cultural

Las emblemáticas agrupaciones latinoamericanistas, de folklore y canto social, Inti-Illimani Histórico y Quilapayún, nos brindarán dos imperdibles conciertos en Colombia que estarán cargados de resistencia, memoria y justicia. Estas presentaciones, organizadas por Café Cinema, se llevarán acabo el 27 de junio a las 8:00 p.m., en el teatro José Gutiérrez Gómez de Medellín y el 28 de junio en el teatro Jorge Eliecer Gaitán de Bogotá, a la misma hora.

Sin duda alguna, en este momento histórico que vive el país, es significativa la visita de estas dos agrupaciones, quienes en el trayecto de su vida musical han sido símbolo de resistencia social y política.

Después de varios años de no presentarse en Colombia, los dos grupos de música protesta y social, llegan de la mano de sus creadores originales, desentrañando sus más emblemáticas canciones llenas de realidad, pero también de esperanza: Venceremos, Simón Bolívar, El derecho de vivir en paz, Te recuerdo Amanda, Sambalando, Alturas, El pueblo unido jamás será vencido, entre otras.

Los orígenes de Inti-Illimani y Quilapayún están estrechamente enlazados. Nacieron en los años sesenta como respuesta a las reformas sociales y políticas que se vivía entonces en Chile, su país de cuna; y también queriendo hacer música “porque sí y porque no”, una apuesta capaz de resignificar los cantos y sonidos de nuestros pueblos, pero también con “sentido y razón”:

«porque nos gusta cantar como los pájaros, que cantar por cantar, cantamos porque nos amamos […], y porque no nos gusta la miseria, la injusticia, la violencia […]porque no nos gusta la desigualdad, es inaceptable y no lo permitimos. Cantamos porque sí y porque no, pero sobre todo porque sí». (“Porque sí y porque no” – Documental “Quilapayún, más allá de la canción”).

De modo que, el canto social y antiimperialista, la variedad de instrumentos andinos y latinoamericanistas, sus significativos aportes al surgimiento de la Nueva Canción Chilena, compartir en común el haber tenido como director al gran Víctor Jara y posteriormente estar exiliados en Europa tras su apoyo férreo al gobierno de Salvador Allende, son algunas de las vivencias que hacen de Inti-Quila grupos que han compartido no sólo muchos escenarios, sino lo doloroso de la dictadura y la entereza al comenzar de nuevo.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Cafe Cinema (@cafecinema90)

RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments

Fernando Acosta Riveros en Manifiesto por la paz mundial
esperanza moreno gutierrez en Carta de lector
Fernando Acosta Riveros en La democracia judicial mexicana
William Fortich Palencia en Cortar el césped, arrasar la tierra
Fernando Acosta Riveros en El megaproyecto del siglo XXI
Fernando Acosta Riveros en Francisco, el papa del sur
Fernando Acosta Riveros en Solidaridad con RTVC
LUZ HELENA VARGAS en Una jueza indómita
Fernando Acosta Riveros en Las chazas de la Che
WLDARICO FLOREZ -PEÑA en La metamorfosis del conflicto armado
Andrés Arévalo en Una serie con tedio anunciado
Eder José Scaldaferro Silvera en 50 ediciones de amor y lucha
Isaac Rafael Garcia en 50 ediciones de amor y lucha
Jorge Albeiro Gil Panesso en ¿Qué hay detrás de la COP16?
Alba Rocío Gomez Ramírez en El comunismo decrecentista
Luis Alfredo en Una ministra de racamandaca
Rodrigo en No hay dos demonios
Rodrigo en Petro en la mira
Rodrigo en 30 años sin Manuel
Rodrigo en ¿No se dan cuenta?
Rodrigo Carvajal en Elefantes blancos en Coyaima
Rodrigo Carvajal en No Más Olé
Rodrigo Carvajal en ¡A hundir el acelerador!
Rodrigo Carvajal en Semana contra el fascismo
Rodrigo Carvajal en Ucrania, ¿Otro Vietnam?
Rodrigo Carvajal en ¿Quién es Claudia Sheinbaum?
Rodrigo Carvajal en Odio y desinformación
Rodrigo Carvajal en La inflación y sus demonios
Rodrigo Carvajal en No cesa la brutalidad sionista
Rodrigo Carvajal en Putin gobernará hasta el 2030
Rodrigo Carvajal en De Bolsonaro a Lula