lunes, julio 7, 2025
InicioPaísAgrariaIncumplimientos del Cerrejón: Wayúu desprotegidos

Incumplimientos del Cerrejón: Wayúu desprotegidos

No entienden cómo no hay mayor compromiso con la responsabilidad social empresarial para generar mejores niveles de vida en estas comunidades

Rancheria Wayuu

La organización de trabajadores de Carbones del Cerrejón denunció la extrema pobreza que padece la etnia wayúu, a pesar de las multimillonarias ganancias que produce la mina. Según este sindicato, hay incumplimiento del Cerrejón con estas comunidades para ofrecer oportunidades de trabajo como marineros a 15 jóvenes de esa etnia que culminarán el proceso de capacitación necesario para su vinculación, según documento que los líderes indígenas manifiestan haber suscrito con la compañía carbonera.

Sintracarbón advierte que hay dificultades en los jóvenes indígenas por cuenta de las diferencias de su nivel educativo con los de otros alumnos, y los retos que hoy deben enfrentar como alumnos becados de la institución privada Tecno-cerrejón, entidad educativa creada por la empresa para formar, previo pago de costosas matrículas.

Por tal motivo, considera prudente analizar, en diálogos transparentes y públicos, si la presencia de tres de las más importantes compañías mineras del mundo, GlencoreXstrata, Anglo American y BHP Billiton, ha transformado la educación en La Guajira o si simplemente ha habido la ubicación de un enclave en medio de un territorio afectado por el atraso y la pobreza.

También denuncian la pésima calidad del agua que consumen los habitantes de las rancherías wayúu, que no dista mucho de la del resto del departamento de La Guajira. Expresan que ha habido incumplimiento de los compromisos de responsabilidad social de Cerrejón en sus relaciones con la población indígena y en el apoyo a programas sustantivos de desarrollo integral y sostenible de la región.

Los trabajadores también dicen que las acciones promocionadas por la empresa como resultados de la Fundación Cerrejón para el Agua no han impactado la vida de las comunidades guajiras en lo relacionado con la protección de los recursos hídricos, la racionalización de su uso o la creación de sistemas de potabilización acordes con las condiciones del departamento.

RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments

Fernando Acosta Riveros en Manifiesto por la paz mundial
esperanza moreno gutierrez en Carta de lector
Fernando Acosta Riveros en La democracia judicial mexicana
William Fortich Palencia en Cortar el césped, arrasar la tierra
Fernando Acosta Riveros en El megaproyecto del siglo XXI
Fernando Acosta Riveros en Francisco, el papa del sur
Fernando Acosta Riveros en Solidaridad con RTVC
LUZ HELENA VARGAS en Una jueza indómita
Fernando Acosta Riveros en Las chazas de la Che
WLDARICO FLOREZ -PEÑA en La metamorfosis del conflicto armado
Andrés Arévalo en Una serie con tedio anunciado
Eder José Scaldaferro Silvera en 50 ediciones de amor y lucha
Isaac Rafael Garcia en 50 ediciones de amor y lucha
Jorge Albeiro Gil Panesso en ¿Qué hay detrás de la COP16?
Alba Rocío Gomez Ramírez en El comunismo decrecentista
Luis Alfredo en Una ministra de racamandaca
Rodrigo en No hay dos demonios
Rodrigo en Petro en la mira
Rodrigo en 30 años sin Manuel
Rodrigo en ¿No se dan cuenta?
Rodrigo Carvajal en Elefantes blancos en Coyaima
Rodrigo Carvajal en No Más Olé
Rodrigo Carvajal en ¡A hundir el acelerador!
Rodrigo Carvajal en Semana contra el fascismo
Rodrigo Carvajal en Ucrania, ¿Otro Vietnam?
Rodrigo Carvajal en ¿Quién es Claudia Sheinbaum?
Rodrigo Carvajal en Odio y desinformación
Rodrigo Carvajal en La inflación y sus demonios
Rodrigo Carvajal en No cesa la brutalidad sionista
Rodrigo Carvajal en Putin gobernará hasta el 2030
Rodrigo Carvajal en De Bolsonaro a Lula