jueves, mayo 1, 2025
InicioVisiónDeportesHistoria y anécdotas del torneo más viejo del mundo

Historia y anécdotas del torneo más viejo del mundo

¿Qué países iniciaron este campeonato de fútbol? ¿Quiénes no lo han ganado? Algunos datos

Jugadores Copa America Chile 2015 Vision

Juan Carlos Hurtado F.
@aurelianolatino

El torneo organizado por la Confederación Suramericana de Fútbol (Conmebol) tuvo su primera versión en 1916, en Argentina. En el encuentro entre el local y Brasil, a los albiazules les faltaba un jugador, por lo que invitaron a un espectador quien también era futbolista profesional, aunque no de la selección. Éste anotó el tanto con el que empataron.

Según el portal Wikipedia, luego del éxito del torneo que ganó Uruguay, ese mismo año se reunieron dirigentes del fútbol de Argentina, Brasil, Uruguay y Chile, y dieron origen a la Conmebol, que al siguiente año volvió a organizar el campeonato en el país del primer ganador, en el que éste obtuvo su bicampeonato. Los jugadores argentinos enfrentaron sus dos primeros partidos y volvieron a Buenos Aires ya que tenían que trabajar, pero alcanzaron a llegar al juego final unas horas antes.

En la definición de la supremacía en 1919, Brasil y Uruguay disputaron un encuentro que duró 150 minutos. Noventa, de tiempo reglamentario, dos tiempos extras de 15 minutos, y al no superar el empate, jugaron nuevamente dos prórrogas de 15 cada una. Ganó el local Brasil por un gol a cero.

El campeonato de 1935 sirvió para clasificar a los Juegos Olímpicos de 1936 en Berlín a los que sólo iría el campeón. Ganó Uruguay pero desistió por problemas económicos. Con el mismo argumento lo hizo el subcampeón Argentina. Y quién asistió fue Perú que había ocupado el tercer lugar.

Chile organiza su primera Copa América en 1941 con el objetivo de ganarla para darle un regalo a su capital Santiago en su cumpleaños número 400, pero en la final los argentinos los dejaron con la fiesta organizada. Los locales habían ampliado el estadio y su capacidad había pasado de 30 mil a 70 mil espectadores. También lo organizó en 1945 cuando debutó una selección colombiana.

Este país, que será la sede en 2015, nunca ha ganado este torneo aunque lo ha organizado en siete oportunidades. Esperan que la séptima sea la vencida. Tampoco han alzado el trofeo los ecuatorianos ni los venezolanos.

Una de las grandes vergüenzas en la historia de la Copa -y del fútbol- la protagonizó Martín Palermo, quien erró tres penales ante Colombia, en el partido que la tricolor nacional le ganó por tres tantos a cero a la albiazul dirigida por Marcelo Bielsa, en Paraguay en 1999. Dos los botó por encima del arco y uno fue atajado por el arquero Miguel Calero.

Ninguno de los jugadores catalogados como los mejores de la historia del fútbol: el argentino Diego Armando Maradona y el brasileño Pelé, lograron alzar el trofeo. El verde-amarelo la jugó en 1959 y fue subcampeón y goleador. Maradona participó tres veces, 1979, 1987 y 1989, pero tampoco pudo celebrar.

Asimismo, la mejor selección del planeta, que ha ganado cinco campeonatos mundiales, duró 40 años sin ganar esta copa. Desde 1949 hasta 1989, Brasil sólo obtuvo cuatro subcampeonatos.

En 1987 se inició la rotación de sedes. Hasta Colombia 2001 se jugó cada dos años. Luego cada tres (Perú 2004 y Venezuela 2007). Desde Argentina 2011 se decidió jugarlo cada cuatro años (Chile 2015, Brasil 2019, Ecuador 2023…). La de Estados Unidos 2016 será una edición especial por su centenario.

RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments

Rodrigo en No hay dos demonios
Rodrigo en Petro en la mira
Rodrigo en 30 años sin Manuel
Rodrigo en ¿No se dan cuenta?
Rodrigo Carvajal en Elefantes blancos en Coyaima
Rodrigo Carvajal en No Más Olé
Rodrigo Carvajal en ¡A hundir el acelerador!
Rodrigo Carvajal en Semana contra el fascismo
Rodrigo Carvajal en Ucrania, ¿Otro Vietnam?
Rodrigo Carvajal en ¿Quién es Claudia Sheinbaum?
Rodrigo Carvajal en Odio y desinformación
Rodrigo Carvajal en La inflación y sus demonios
Rodrigo Carvajal en No cesa la brutalidad sionista
Rodrigo Carvajal en Putin gobernará hasta el 2030
Rodrigo Carvajal en De Bolsonaro a Lula