viernes, abril 4, 2025
InicioInternacionalGrigori Perelman, genialidad y sencillez

Grigori Perelman, genialidad y sencillez

En esta sociedad de opulencias, ostentación y egos, la inteligencia casi nunca se ve acompañada de la sencillez. Esta es la historia del matemático ruso que resolvió la Conjetura de Poincaré

Zabier Hernández Buelvas

En 1980 había en la Unión Soviética más de mil escuelas para jóvenes talentos. Eran centros de enseñanza de alto nivel para niños y niñas que sobrepasaban los niveles normales de inteligencia, centro de élites donde se les potenciaban sus capacidades en matemáticas, ajedrez, deportes, música y ciencias. En la escuela número 239 de Leningrado, ahora, San Petersburgo, a sus 14 años estudiaba Grigori Perelman.

A finales de agosto de 2023, el reportero Fernando A. Priego González de La Revista del Sureste, observó con curiosidad a “un hombre con un aspecto descuidado, cabello despeinado y zapatos desgastados que se desplaza en el metro de San Petersburgo. No es un vagabundo. Se trata de Grigori Yakovlevich Perelman, el genio matemático ruso que logró resolver uno de los enigmas más complejos y persistentes en la historia de las matemáticas: la Conjetura de Poincaré”.

Grisha, el genio

Es quizás el hombre más inteligente del mundo. Un dilema famoso que se trazó en su juventud fue, calcular la velocidad con la que Jesucristo tendría que haber caminado sobre la superficie del agua para no hundirse. En una de las pocas entrevistas dadas por él, admitió “que quizás fue el problema más difícil de resolver en sus años de juventud”

Hijo del matrimonio entre Yakov Perelman y Lubov Lvovna, una talentosa profesora de matemáticas, judía y violinista de las más altas calidades. Grigori, aprendió a tocar el violín desde los 7 años y a los 14 ya tenía preocupaciones científicas y matemáticas complejas.

Personas de influencia en la URSS, que conocían su talento, intercedieron para que fuera admitido en la Facultad de Matemáticas de la Universidad de Leningrado, allí, solo aceptaban a dos judíos al año. Lo incluyeron en el equipo olímpico ruso de matemáticas, ya que sus miembros ingresaban automáticamente en la universidad que eligieran. En las Olimpiadas de Budapest de 1982, Grisha, como le llamaban sus amigos, dio sorpresas logrando un extraordinario resultado: 42 problemas resueltos de un total de 42. Obtuvo medalla de oro por la URSS y pudo terminar sus estudios.

“No soy un héroe”

Realizó contribuciones históricas a la geometría riemanniana y a la topología geométrica, demostrando la conjetura de geometrización de Thurston, con lo que se logró resolver la Conjetura de Poincaré, propuesta en 1904 y considerada uno de los problemas abiertos, más complejos y difíciles en matemáticas.

Su resolución abrió el camino a los famosos algoritmos con los que funcionan las plataformas tecnológicas de las redes sociales y a la inteligencia artificial. Perelman realizó tres entregas de sus resultados, todos los subió a internet para que la comunidad científica y matemática del mundo pudiera acceder a las soluciones y sus explicaciones sin ninguna restricción.

Ha rechazado todo lo que signifique honores, premios y enriquecimiento por sus investigaciones, incluidas ofertas millonarias para irse a Estados Unidos a seguir trabajando en sus investigaciones.

En 2006 renunció a la medalla Fields, considerada el Nóbel de las matemáticas. En 2010 no aceptó el premio de un millón de dólares que le concedía el Instituto Clay de Matemáticas en Massachusetts, Estados Unidos.

“No quiero estar en exposición como un animal en el zoológico. No soy un héroe de las matemáticas. Ni siquiera soy tan exitoso. Por eso no quiero que todo el mundo me esté mirando”, dijo en aquella oportunidad.

Grigori Perelman, vive tranquilo y feliz con su madre en un modesto apartamento en Kúpchino, un barrio en el sur de San Petersburgo.

RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments

Rodrigo en No hay dos demonios
Rodrigo en Petro en la mira
Rodrigo en 30 años sin Manuel
Rodrigo en ¿No se dan cuenta?
Rodrigo Carvajal en Elefantes blancos en Coyaima
Rodrigo Carvajal en No Más Olé
Rodrigo Carvajal en ¡A hundir el acelerador!
Rodrigo Carvajal en Semana contra el fascismo
Rodrigo Carvajal en Ucrania, ¿Otro Vietnam?
Rodrigo Carvajal en ¿Quién es Claudia Sheinbaum?
Rodrigo Carvajal en Odio y desinformación
Rodrigo Carvajal en La inflación y sus demonios
Rodrigo Carvajal en No cesa la brutalidad sionista
Rodrigo Carvajal en Putin gobernará hasta el 2030
Rodrigo Carvajal en De Bolsonaro a Lula