domingo, julio 6, 2025
InicioPaísLas narrativas de la paz

Las narrativas de la paz

Redacción VOZ

En el marco de la reciente Semana por la Paz, se abrieron espacios de debate en torno a las diversas narrativas por la paz, una de ellas es el cine por la paz, que pretende reconstruir memoria sobre el conflicto armado a partir de piezas audiovisuales. Por tal razón, Jorge Dávalos del partido Comunes, comenta que se ha creado un colectivo multidisciplinario en diferentes partes del mundo, tales como Venezuela, México, España y personas que son firmantes del Acuerdo de Paz del 2016 entre las extintas FARC -EP y el Gobierno Nacional.

“Hemos querido contribuir en la construcción de la verdad sobre el conflicto, asimismo, aportar desde la comunicación audiovisual a la construcción de paz” comenta Dávalos, quien presentó en Semana por la Paz, tres cortos para la reconstrucción de memoria, donde se muestran diferentes personajes creados a partir de entrevistas.

El primer cortometraje habla sobre el hijo de una mujer excombatiente, el segundo es sobre una trabajadora social que termina trabajando en los territorios, en los espacios de reincorporación y capacitación, y el último trata sobre una médica que trabaja en una zona de conflicto. Todos ellos tienen un objetivo central, y es presentar el conflicto desde otra mirada social, que tenga garantías de pedagogía a toda la sociedad colombiana.

“A todos el conflicto armado nos afectó, ya sea de manera directa o indirecta, incluso en los espacios académicos, como en el que hemos estado presentando los cortos, se muestra que afectó en diferentes niveles a la sociedad colombiana” asegura Jorge Dávalos, por tal razón, el colectivo quieren aportar a la sociedad en transición desde la pregunta ¿cómo nos toca la paz?, no solo desde lo estructural sino también desde lo personal, y lo más importante contribuir en la pregunta sobre qué papel debe tener cada persona para la construcción colectiva de paz en Colombia.

RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments

Fernando Acosta Riveros en Manifiesto por la paz mundial
esperanza moreno gutierrez en Carta de lector
Fernando Acosta Riveros en La democracia judicial mexicana
William Fortich Palencia en Cortar el césped, arrasar la tierra
Fernando Acosta Riveros en El megaproyecto del siglo XXI
Fernando Acosta Riveros en Francisco, el papa del sur
Fernando Acosta Riveros en Solidaridad con RTVC
LUZ HELENA VARGAS en Una jueza indómita
Fernando Acosta Riveros en Las chazas de la Che
WLDARICO FLOREZ -PEÑA en La metamorfosis del conflicto armado
Andrés Arévalo en Una serie con tedio anunciado
Eder José Scaldaferro Silvera en 50 ediciones de amor y lucha
Isaac Rafael Garcia en 50 ediciones de amor y lucha
Jorge Albeiro Gil Panesso en ¿Qué hay detrás de la COP16?
Alba Rocío Gomez Ramírez en El comunismo decrecentista
Luis Alfredo en Una ministra de racamandaca
Rodrigo en No hay dos demonios
Rodrigo en Petro en la mira
Rodrigo en 30 años sin Manuel
Rodrigo en ¿No se dan cuenta?
Rodrigo Carvajal en Elefantes blancos en Coyaima
Rodrigo Carvajal en No Más Olé
Rodrigo Carvajal en ¡A hundir el acelerador!
Rodrigo Carvajal en Semana contra el fascismo
Rodrigo Carvajal en Ucrania, ¿Otro Vietnam?
Rodrigo Carvajal en ¿Quién es Claudia Sheinbaum?
Rodrigo Carvajal en Odio y desinformación
Rodrigo Carvajal en La inflación y sus demonios
Rodrigo Carvajal en No cesa la brutalidad sionista
Rodrigo Carvajal en Putin gobernará hasta el 2030
Rodrigo Carvajal en De Bolsonaro a Lula