Manuel Antonio Velandia Mora
Actualmente los carnavales se celebran en más de 50 países y no es porque estemos en Colombia, pero el carnaval de Barranquilla es uno de los más sonados en el mundo y, en Latinoamérica, el segundo luego del Carnaval de Río de Janeiro.
Son las fiestas más antiguas del Mundo. Aun cuando son una festividad anual, generalmente se celebra antes del inicio de la Cuaresma e involucra celebraciones públicas y privadas, de algún tipo. Las celebraciones públicas incluyen desfiles, fiestas callejeras, bailes o alguna otra forma de entretenimiento. Extrañamente se celebra en países con grandes poblaciones católicas.
Se originaron hace unos 5000 años, algunos estudiosos afirman que, con los egipcios, otros especulan que fue con los griegos; giraban en torno a los ciclos de la naturaleza y el universo. Con el Imperio Romano se adoptó el cristianismo y se incrementó la influencia de la Iglesia Católica Romana por todo el mundo, los cristianizados habitantes de las tierras invadidas no aceptaron que sus festividades desaparecieran, la Iglesia prefirió no imponerse para evitar otro tipo de problemas y transformó los festivales paganos con significados cristianos.
El Vaticano se inventó la Cuaresma dándole un significado especial a los tiempos de antes de la Pascua negando durante esos días los placeres de “la carne” y otros a los que llamó “terrenales”, fue así como se trasladaron las celebraciones festivas paganas a antes de la Cuaresma. Recordemos que la etimología de la palabra carnaval proviene de las palabras latinas carnis (carne) y levare (“dejar fuera”), que nada tiene que ver con la vigilia. Se caracterizaban por romper las normas del “deber ser”, en estas fechas se podían decir todo tipo de verdades y los nobles incluso tenía que reír de ellas, así se las lanzaran a la cara.
En España, Isidoro de Sevilla (santo), se quejó en el siglo VII de que la gente se vestía y salía a las calles “disfrazada” en muchos casos del género opuesto o de animales, esto era considerado pecado. Contradictoriamente en la Italia medieval, se desarrollaron los desfiles de carnaval y los bailes de máscaras. Napoleón en 1797 prohibió el Carnaval de Venecia. De Europa pasaron los carnavales a América y en muchos países se enriquecieron con las tradiciones de los esclavos africanos.
Con polleras y en tacones
La historia de las movilizaciones LGBTIQ+ en el Carnaval de Barranquilla denominada “Con polleras y en tacones”, es una publicación de Caribe afirmativo, liderada por la Corporación Autónoma Carnaval Gay de Barranquilla y el Atlántico. Este carnaval es, probablemente, el más antiguo del país y en el siempre han participado personas de los sectores el eje TV y las diversidades de géneros y cuerpos, pero la lucha política por el reconocimiento fue liderada por personas trans dándole fuerza al peso cultural que su participación tenían y la tradición que esto tenía.
Tradicionalmente se les ha dado mucho más peso político a las marchas que iniciaron siendo promovidas por hombres homosexuales y se han dejado de lado las manifestaciones festivas como las del carnaval. La primera marcha en Colombia es celebró en junio de 1983, en Bogotá y fue promovida por Manuel Velandia y Guillermo Cortés desde la Revista Ventana Gay, como miembros del movimiento de Liberación Homosexual de Colombia. Recientemente se le ha querido dar muchísimo peso al Stonewall de Nueva York, sin embargo, la influencia mayor estuvo dada por los movimientos de izquierda en Francia y España, estado en el que, en la comunidad autónoma de Cataluña, exactamente en Barcelona se diera a cabo la primera marcha en Europa, en 1977.
Cabe señalar que, antes de 1969 existieron expresiones originales, creativas y de resistencia desde la diversidad sexual y de género en diferentes territorios nacionales, como nos lo recuerda Wilson Castañeda director de Caribe afirmativo. Según este autor, “revisando los anales de la historia del movimiento en Colombia, y a partir de lo ocurrido en 1976 en el barrio Lucero, que fue uno de los orígenes de los desfiles LGBTIQ+ de la ciudad, podríamos decir que se posesiona como uno de los primeros escenarios públicos en el que las personas LGBTIQ+ reclamaron sus derechos”, en Barranquilla. “Unos años después, en 1982, impulsada por Jairo Polo, Lino Fernando, Carmelo,
Mariluchi, entre otros, esta expresión se trasladó al norte de la ciudad bajo el supuesto de que los precarnavales eran un espacio ciudadano para las personas trans que semanalmente brindaban
espectáculos artísticos en discotecas.” En la invitación que hizo ese año la alcaldía se indicaba que “el carnaval es para todas y todos”.
En esa misma década, el “Garabato Gay” fue el espacio con el que se incrementó la participación de personas de los sectores LGBTIQ y de las diversidades de géneros y cuerpos barranquilleras, de la región Caribe, y las visitas de personas provenientes de otras regiones del país, e incluso del exterior, que se daban cita en el carnaval.
El gobierno distrital de Barranquilla incluyó el “desfile gay” dentro de la programación oficial del Carnaval y le empezó a brindar apoyo logístico, no porque hubiera un interés político en el tema de los derechos de las minorías sexuales, sino porque vieron en esto un renglón económico imposible de ocultar, convirtiéndolo en lo que es hoy “una de las expresiones de carnaval más
concurrida, con un altísimo nivel de talento, particularmente de personas trans, y que, incluso, ganó un espacio permanente en el Museo del Carnaval de la ciudad, salvaguarda de la declaratoria de Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad, según la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO)”, que en este año 2023 cumple su vigésimo aniversario.
En 2017, el Concejo Distrital de Barranquilla dio un gran salto en el reconocimiento de los derechos al valorar al “Carnaval LGBTIQ+” como patrimonio de la ciudad.
Bien sabemos que todo carnaval requiere una enorme preparación, por ello durante casi dos meses al rededor del mismo se desarrollan una serie de espacios culturales en los barrios e incluso reflexiones académicas sobre la incidencia que el carnaval tiene en el reconocimiento de las diversidades sexuales en Barranquilla y en Colombia.
Precisamente el libro y la exposición “Travestiario Tropical: La Sexposición”, es un estudio de la representación audiovisual y la reconstrucción de la memoria de las prácticas transformistas masculinas (travestis, trans y Drag Queens) en los carnavales del Caribe de Colombia, especialmente en las ciudades de Barranquilla, Baranoa, Puerto Colombia y Santo Tomás. Una exposición que surgió de la tesis doctoral “Memoria y representación audiovisual de las prácticas travestis, transformistas y Drag Queens, de los carnavales de Barranquilla, Baranoa, Puerto Colombia y Santo Tomás, en el Caribe colombiano”, con autoría del profesor Danny Armando González Cueto de la Universidad del Atlántico, y dirigida por el profesor Dr. Francisco A. Zurian, de la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid, libro que actualmente se halla en prensa.
Si pensamos que las personas trans identitarias, no identitarias[1] y post identitarias[2] no son pensadas, generalmente, como sujetas de derechos o como personajes de la realidad nacional, la exposición fotográfica “Travestiario tropical”, que retrata el carnaval, es una pieza fundamental en la historia de Barranquilla y su cultura, en especial en este país que pareciera tener pinta de caballero pues, como dice el dicho popular, “no tiene memoria”.
Es necesario agradecer a estilistas, maquilladoræs, diseñadoræs, vedettes, artistas plásticos, artistas visuales, fotógrafoæs, performers, escritoræs, narratrices, poetas, investigadoræs y a quienes prestaron sus archivos por contribuir a hacer posibles el carnaval, la exposición, los libros y sus memorias.
Si desea conocer el libro “Con polleras y en tacones”, puede bajarse una copia gratis en este link: https://caribeafirmativo.lgbt/wp-content/uploads/2023/02/CON-POLLERAS-Y-EN-TACONES.pdf
[1] Personas queer, con género fluido, agénero, entre otras posibilidades.
[2] Una persona que transita en el género y el cuerpo suele pasar por múltiples identidades hasta el momento en que se construye en la identidad en que se siente plenamente identificada o en la no identidad como alternativa de Ser.