miércoles, enero 22, 2025
InicioPaísPolíticaUn paso adelante por la unidad del pueblo

Un paso adelante por la unidad del pueblo

Cinco partidos de la izquierda y el progresismo del país anunciaron su decisión de constituirse como movimiento político unitario. El objetivo para 2026 es profundizar el cambio político asegurando mayorías parlamentarias y un nuevo Gobierno alternativo

Simón Palacio
@Simonhablando

Que todo haya ocurrido un 17 de diciembre no fue por el azar. Esta fecha es simbólica para las fuerzas políticas que convocaron al acto porque ciento noventa y cuatro años atrás, en medio de la tristeza, Simón Bolívar fallecía por cuenta de una tuberculosis en Santa Marta.

En el lecho de su muerte y rodeado de amigos, El Libertador redactó su testamento político con un potente final: “Mis últimos votos son por la felicidad de la patria. Si mi muerte contribuye para que cesen los partidos y se consolide la Unión, yo bajaré tranquilo al sepulcro”.

Inspirados en esa última proclama de Bolívar, el Pacto Histórico anunció al país su decisión de convertirse en movimiento político y disputar de manera unitaria las elecciones parlamentarias y presidenciales de 2026.

La proclama

El acto de presentación de la declaración política del Pacto Histórico, ahora como movimiento unitario, se dio en el emblemático Salón Rojo del Hotel Tequendama de Bogotá.

La proclama fue leída por la senadora de la Unión Patriótica, Aída Avella; la dirigente Caribe y secretaria general de la Colombia Humana, Andrea Vargas; la representante a la Cámara y militante del Polo Democrático Alternativo, Tamara Argote; el congresista y miembro de Progresistas, David Racero; y la secretaria general del Partido Comunista Colombiano, Claudia Flórez Sepúlveda. Estas cinco voces representaron a las fuerzas firmantes.

“El Pacto Histórico, como la más importante coalición de fuerzas políticas y sociales de las izquierdas y el progresismo colombiano (…) ha decidido dar un paso adelante en su unidad como un aporte esencial a la unidad del pueblo”, así inició la lectura de la proclama.

De acuerdo con los partidos políticos firmantes, la decisión unitaria es un avance en la madurez y la confianza política entre las fuerzas que lograron la victoria electoral de 2022. Por eso, “es necesario mantener y profundizar la primera experiencia de Gobierno alternativo”.

También, el Pacto Histórico ratificó su compromiso en fortalecer la organización y la movilización unitaria a favor del Gobierno nacional, sus reformas sociales y contra cualquier intento golpista.

Las definiciones

senador Iván Cepeda fue el encargado de cerrar la jornada. Foto VOZ

De manera específica, el anuncio tenía el propósito de socializar cinco definiciones. La primera es que los partidos Colombia Humana, Unión Patriótica, Polo Democrático Alternativo, Partido Comunista Colombiano, así como el Movimiento Progresistas, este último surgido de la escisión del partido MAIS, decidieron iniciar el proceso de formalización política y legal de la unidad. El objetivo es consolidar un movimiento político nacional y unitario llamado Pacto Histórico.

De igual forma, este movimiento desde ya abre sus puertas a organizaciones y agrupaciones que decidan ingresar conforme a los acuerdos emitidos en la declaración. Por otro lado, esta unión de corrientes convergentes no significa la disolución orgánica ni la renuncia a las identidades propias.

La segunda definición es que el movimiento político participará en las elecciones de 2026 con una lista al Senado y 34 listas a la Cámara de Representantes en las circunscripciones territoriales, el Distrito capital y el exterior. A renglón seguido, se anunció algo que seguramente despertará el debate: “El carácter de las listas será cerradas, paritarias y organizadas mediante un proceso democrático de consulta. Cualquier cambio solo podrá ser definido por consenso por el comité de dirección del Pacto”. Asimismo, el movimiento seleccionará mediante un procedimiento abierto la candidatura presidencial para 2026.

El tercer punto giró en torno a la plataforma programática como base principal de la unidad. Tomando como referencia el programa, hoy materializado como Plan Nacional de Desarrollo, el Pacto Histórico se propone no solo en avanzar sobre lo construido, sino también canalizar opiniones y propuestas como aportes al proceso de constitución del movimiento.

En cuarta instancia, el movimiento político no renuncia a la construcción de un Frente Amplio con otras organizaciones y procesos que tengan afinidad ideológica con el Pacto Histórico. Incluso se convocó para finales del mes de enero de 2025 la primera reunión de este espacio.

Por último, se anunció la constitución del Comité Directivo Provisional del Pacto Histórico, con representación de todos los partidos y organizaciones fundadoras. Esta instancia, que tendrá la tarea de organizar el congreso constitutivo, también deberá impulsar el diálogo que incorpore las opiniones y propuestas de los territorios y sectores.

Leales con el pueblo

Una vez leída la declaración unitaria, Kevin Siza como miembro del Partido Comunista, Feliciano Valencia en representación de los pueblos indígenas, Alberto Benavides y Antonio Peñalosa del Polo Democrático Alternativo, María José Pizarro como senadora del naciente sector Progresistas, Gloria Flórez como presidenta de la Colombia Humana y Gabriel Becerra de la Unión Patriótica, tomaron el micrófono y dieron sus opiniones sobre el acuerdo alcanzado.

Pero fue la voz serena y contundente del senador Iván Cepeda Castro la encargada de cerrar la jornada: “Somos una realidad incontrovertible. Tenemos razones para decir que somos la esperanza, pero también debemos corregir. No podemos dejar de ser leales con el pueblo colombiano.

“Esto significa seguir transformando a este país, unirnos con nuestra gente y defender nuestra relación intrínseca con el movimiento social y popular. La gran noticia es que aquí estamos dispuestos a desarrollar un solo partido que siga en la tarea de convertir a Colombia en la potencia mundial de la vida”.

Con la declaración de voluntades y el anuncio del movimiento Pacto Histórico, la izquierda y el progresismo le madrugan al difícil escenario electoral de 2026 bajo una inédita realidad política: la unidad no tiene reversa.

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Most Popular

Recent Comments

Rodrigo en No hay dos demonios
Rodrigo en Petro en la mira
Rodrigo en 30 años sin Manuel
Rodrigo en ¿No se dan cuenta?
Rodrigo Carvajal en Elefantes blancos en Coyaima
Rodrigo Carvajal en No Más Olé
Rodrigo Carvajal en ¡A hundir el acelerador!
Rodrigo Carvajal en Semana contra el fascismo
Rodrigo Carvajal en Ucrania, ¿Otro Vietnam?
Rodrigo Carvajal en ¿Quién es Claudia Sheinbaum?
Rodrigo Carvajal en Odio y desinformación
Rodrigo Carvajal en La inflación y sus demonios
Rodrigo Carvajal en No cesa la brutalidad sionista
Rodrigo Carvajal en Putin gobernará hasta el 2030
Rodrigo Carvajal en De Bolsonaro a Lula