miércoles, julio 9, 2025
InicioInternacionalSobre la visita de Ursula von der Leyen

Sobre la visita de Ursula von der Leyen

Redacción Internacional 

Entre los días 12 al 15 de junio, la presidente de la Comisión Europea y política alemana Ursula von der Leyen, visitó varios países de América Latina. Hacía al menos 23 años que un presidente de ese alto organismo de coordinación europea no visitaba al continente latinoamericano. En esta ocasión Von der Leyen se detuvo en Brasil, Argentina, Chile y México, donde se entrevistó con cada uno de los mandatarios y suscribió no pocos convenios de cooperación durante cada estadía.

El objetivo oficial de la visita, reforzar las relaciones con los socios clave de la región, incluidos los miembros de Mercosur. El objetivo real, más solapado e importante, la reconquista de América Latina.

No en vano, el primer día de su visita a tierras americanas, la presidenta de la Unión Europea dijo: “Europa está de vuelta en América Latina”. Expresión que a muchos analistas les sonó a ‘recolonización’ del Nuevo Mundo.

Necesitan materiales estratégicos 

La gira de Von der Leyen tiene como trasfondo la necesidad europea de nuevas materias primas estratégicas, imprescindibles para su transición ecológica, y de nuevos socios que sean más confiables que los anteriores. Los protagonistas de este nuevo acercamiento son los países del Mercosur, con México y Chile.

La Unión Europea quiere dejar de depender de China, sobre todo en elementos para energías limpias. Y para ello requiere materiales como el litio y el hidrógeno verde. De otra parte, Europa ha venido perdiendo influencia en América Latina. Un ejemplo de ello es que esta región no apoyó las sanciones contra Rusia y la mayoría de mandatarios latinoamericanos han sido muy críticos con Occidente, Ucrania y Zelenski.

El presidente Lula da Silva reivindicó el sentimiento latinoamericano, al reclamar a la presidenta de la Comisión Europa unas reglas de juego entre socios que se miren de igual a igual, en donde no puede haber “desconfianza”, “sanciones” ni injerencia en los asuntos internos de otros Estados.

RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments

Fernando Acosta Riveros en Manifiesto por la paz mundial
esperanza moreno gutierrez en Carta de lector
Fernando Acosta Riveros en La democracia judicial mexicana
William Fortich Palencia en Cortar el césped, arrasar la tierra
Fernando Acosta Riveros en El megaproyecto del siglo XXI
Fernando Acosta Riveros en Francisco, el papa del sur
Fernando Acosta Riveros en Solidaridad con RTVC
LUZ HELENA VARGAS en Una jueza indómita
Fernando Acosta Riveros en Las chazas de la Che
WLDARICO FLOREZ -PEÑA en La metamorfosis del conflicto armado
Andrés Arévalo en Una serie con tedio anunciado
Eder José Scaldaferro Silvera en 50 ediciones de amor y lucha
Isaac Rafael Garcia en 50 ediciones de amor y lucha
Jorge Albeiro Gil Panesso en ¿Qué hay detrás de la COP16?
Alba Rocío Gomez Ramírez en El comunismo decrecentista
Luis Alfredo en Una ministra de racamandaca
Rodrigo en No hay dos demonios
Rodrigo en Petro en la mira
Rodrigo en 30 años sin Manuel
Rodrigo en ¿No se dan cuenta?
Rodrigo Carvajal en Elefantes blancos en Coyaima
Rodrigo Carvajal en No Más Olé
Rodrigo Carvajal en ¡A hundir el acelerador!
Rodrigo Carvajal en Semana contra el fascismo
Rodrigo Carvajal en Ucrania, ¿Otro Vietnam?
Rodrigo Carvajal en ¿Quién es Claudia Sheinbaum?
Rodrigo Carvajal en Odio y desinformación
Rodrigo Carvajal en La inflación y sus demonios
Rodrigo Carvajal en No cesa la brutalidad sionista
Rodrigo Carvajal en Putin gobernará hasta el 2030
Rodrigo Carvajal en De Bolsonaro a Lula