USO promueve ley de hidrocarburos que ponga freno a la extracción desaforada de los recursos por parte de las multinacionales, como garantías para la paz
Carolina Tejada
Desde hace varios años, el movimiento social junto a las organizaciones sindicales de la región Caribe, vienen adelantando acciones que permitan frenar la intervención de empresas multinacionales dedicadas a la explotación minero energética en la región. Según mencionan estos sectores, sin la resolución de estos conflictos, no es posible hablar de paz.
Una de esas intervenciones extranjeras, es la que se vive en el departamento de la Guajira. Allí viene haciendo presencia la compañía minera de El Cerrejón, quien maneja la explotación de carbón a cielo abierto más grande del mundo. Su intervención en el territorio se hace sin una política de hidrocarburos que regule su explotación, hasta el momento los 32 millones de toneladas de carbón que produce anualmente, también ha socavando los derechos de las comunidades.
Entre las miles de denuncias se encuentran las relacionadas con la sequía de pozos por la remoción de tierra, a causa de las explotaciones con dinamita en las minas, la contaminación de las cenizas de carbón en las pocas aguas al servicio de la población, las enfermedades de obreros debido a las extremas condiciones laborales, y la muerte de más de 45 niños en los últimos tiempos a causa de la sequía. Son algunos de los problemas a los que hoy se les exige solución.
La importancia de la asamblea
Este evento hace parte de las once asambleas regionales que se vienen promoviendo con el ánimo de recoger insumos hacia la gran asamblea nacional del sector de hidrocarburos, que se desarrollará en el mes de noviembre en Bogotá. Su organización ha venido proyectándose gracias a la convención colectiva entre el ministerio del Trabajo, la Unión Sindical Obrera USO y Ecopetrol.
Como parte de este compromiso social, en la asamblea de la región Caribe, participaron delegaciones de los departamento de Cesar, Atlántico, Bolívar, Sucre, Magdalena, Córdoba y la Guajira. Su principal interés era generar diálogos y propuestas hacia la construcción de paz desde las realidades locales. Así lo afirmó el vocero de la USO, Rodolfo Vecino: “El objetivo de la Segunda Asamblea Nacional por la Paz, tiene que ver con que, desde las regiones planteen sus propuestas que tienen para la paz desde los tres ejes propuestos, los cuales son; política minero energética, desarrollo regional y cultura de paz y post conflicto”.
Dentro del apoyo a este proceso, también se encuentra la Universidad Nacional. El maestro Alejo Vargas, en representación de esta institución académica, participó como ponente, ampliando las miradas frente a la importancia de estos eventos y de la necesidad de una pedagogía para la paz desde los diferentes sectores sociales. “Este proceso es una responsabilidad nacional muy importante, es fundamental crear una pedagogía para la paz, que ayude a que los colombianos tengan una mejor información frente a lo que se está acordando en La Habana, y los beneficios para el desarrollo del país”, afirmó Vargas.
Urge una ley de hidrocarburos
Para el sector de la USO y las organizaciones sociales que allí participaron, es bien importante poner en marcha una ley de hidrocarburos, que ponga freno a la extracción de los recursos, que tenga en cuenta la distribución de las regalías, y se proyecte una política medio ambiental, que asegure la protección de los recursos naturales y se garanticen los derechos de los territorios de las comunidades, que hasta ahora, se han visto afectadas.
Paramilitarismo y multinacionales
Otro de los elementos que se han puesto en debate, es la financiación por parte de estas multinacionales a los grupos paramilitares. Para la USO, es sospechoso que desde hace varios años, existe un nivel de persecución política en las empresas de este sector, en contra de los trabajadores que han decidido sindicalizarse, y al mismo tiempo, lleguen amenazas por parte de los grupos paramilitares y se adelanten atentados en contra de la vida de sindicalistas y defensores de los territorios, hoy intervenidos por dichas multinacionales.
La necesidad de la paz
“La paz se hace en los territorios con proyectos y realidades concretas”, expresó el presidente de la USO, Edwin Castaño al inicio de la asamblea. De allí que en estos espacios vengan participando los sectores sociales. Mary Loesthe, una de las personas que hizo parte del comité organizador desde el movimiento social, fue enfática en mencionar: “Para Colombia ni el petróleo, ni el carbón son el mejor negocio, para Colombia el mejor negocio es la paz. Hoy los trabajadores estamos en medio del fuego cruzado, queremos que nos saquen de la guerra”.
En ese mismo orden de ideas, el profesor Alejo Vargas, resaltó el compromiso que desde la UN, y desde el Centro de Pensamiento por la Paz, tienen para con la resolución de los conflictos y la búsqueda de la paz. “La UN ha estado siempre tratando de colaborar en la búsqueda de soluciones a este conflicto armado y los temas de violencia. Esta es una tarea que tiene que ver en sus funciones misionales”. A este importante espacio también asistió el viceministro del Trabajo, un delegado de la alcaldía de Cartagena y diversos sectores sociales de la región.