domingo, julio 13, 2025
InicioVisiónDeportesLa guerra solo en el tablero

La guerra solo en el tablero

Carlos Julio Flórez
Publicaciones Pamir
290 páginas

La guerra solo en el tablero

Es un libro interesante, que recobra actualidad en los tiempos de los diálogos de paz de La Habana, de Carlos Julio Flórez, escritor nacido en Armenia (Quindío). Es un docente matemático que incursionó en la poesía. Tiene un poemario, “Versos de azul”. Como el mismo autor lo explica en la introducción, busca dos finalidades: promover la práctica del ajedrez como entrenamiento y aprovechar el ajedrez como juego de guerra para impulsar procesos de paz. Flórez es un reconocido jugador y campeón de ajedrez.

El libro tiene una parte elemental en donde se enseña a jugar al ajedrez si no se saben los rudimentos del juego; trae consejos para jugarlo y disfrutarlo plenamente, viene con una muestra sobre las tres partes del juego (la apertura, el medio juego y el final), tiene abundantes ejemplos de jaque mate y finaliza con una parte artística y de ejercicios para practicar el desarrollo de la abstracción, la imaginación y el pensamiento lógico, que muestran la belleza y utilidad del juego.

El libro le proporciona a la persona que no sabe jugar ajedrez el poder aprender sus principios; le brinda al niño, al joven o al adulto que ya sabe mover las piezas, un conocimiento más amplio que le facilite jugarlo y aprovecharlo mejor, y a los jugadores experimentados y con nivel de competencia una variedad de ejercicios para su práctica y unas interesantes notas que a lo mejor nunca haya visto o que pudo haber olvidado.

Según K. Pamir (el libro) “es un llamado a los colombianos para crear competencias ciudadanas que desarrollen la moral de promover ambientes democráticos que fomenten las convivencias y la paz, descargando las tensiones y los odios mediante la práctica recreativa del ajedrez”.

Para Carlos Julio Flórez: “El ajedrez es un juego de guerra pero meramente intelectual, es un enfrentamiento bélico del pensamiento en el que no se mata ni se hiere a nadie, salvo aquellos que no soportan la derrota”.

Artículo anterior
Artículo siguiente
RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments

Fernando Acosta Riveros en Manifiesto por la paz mundial
esperanza moreno gutierrez en Carta de lector
Fernando Acosta Riveros en La democracia judicial mexicana
William Fortich Palencia en Cortar el césped, arrasar la tierra
Fernando Acosta Riveros en El megaproyecto del siglo XXI
Fernando Acosta Riveros en Francisco, el papa del sur
Fernando Acosta Riveros en Solidaridad con RTVC
LUZ HELENA VARGAS en Una jueza indómita
Fernando Acosta Riveros en Las chazas de la Che
WLDARICO FLOREZ -PEÑA en La metamorfosis del conflicto armado
Andrés Arévalo en Una serie con tedio anunciado
Eder José Scaldaferro Silvera en 50 ediciones de amor y lucha
Isaac Rafael Garcia en 50 ediciones de amor y lucha
Jorge Albeiro Gil Panesso en ¿Qué hay detrás de la COP16?
Alba Rocío Gomez Ramírez en El comunismo decrecentista
Luis Alfredo en Una ministra de racamandaca
Rodrigo en No hay dos demonios
Rodrigo en Petro en la mira
Rodrigo en 30 años sin Manuel
Rodrigo en ¿No se dan cuenta?
Rodrigo Carvajal en Elefantes blancos en Coyaima
Rodrigo Carvajal en No Más Olé
Rodrigo Carvajal en ¡A hundir el acelerador!
Rodrigo Carvajal en Semana contra el fascismo
Rodrigo Carvajal en Ucrania, ¿Otro Vietnam?
Rodrigo Carvajal en ¿Quién es Claudia Sheinbaum?
Rodrigo Carvajal en Odio y desinformación
Rodrigo Carvajal en La inflación y sus demonios
Rodrigo Carvajal en No cesa la brutalidad sionista
Rodrigo Carvajal en Putin gobernará hasta el 2030
Rodrigo Carvajal en De Bolsonaro a Lula