Revista Marxismo & Educación: Aniversario y balance
Editorial Revista M&E
Dos años se cumplen de haber iniciado este sueño colectivo llamado Revista Marxismo y Educación, compuesto por maestras y maestros jóvenes de la diversa familia del marxismo en Colombia, que con el...
La muerte es el vacío existencial de la Barbie
En el filme se produce una lectura inversa: la Barbie no es enfermedad sino posibilidad. Ya no es una muñeca, es humana. Este artículo contiene spoilers explícitos
Juan Guillermo Ramírez
La actriz, directora y guionista Greta...
Nazismo no es socialismo
Parte de la guerra cultural orquestada por la CIA desde 1947 consistió en equiparar al comunismo con el nazismo, proyectos diametralmente opuestos, pero supuestamente encontrados porque su intención última de anular al individuo desde...
Pablo Guadarrama: filósofo Latinoamericano
Homenaje a uno de los investigadores más importantes de Nuestra América
José Ramón Llanos
El 8 del presente, en el auditorio Sabio Caldas de la Universidad Distrital se realizó el lanzamiento del libro Pablo Guadarrama: filósofo...
Mariátegui y la teoría marxista de la educación
El 14 de junio se conmemora un nuevo natalicio del escritor, periodista y filosofo marxista peruano José Carlos Mariátegui. VOZ lo recuerda en una de sus múltiples facetas, la del educador popular
Harold García-Pacanchique
Mariátegui nació...
Reforma o revolución, reloaded
En momentos en que las propuestas de cambio se definen como reformas sociales, es importante la reflexión teórica que permita nuevos horizontes para construir transformaciones radicales
Óscar Sotelo Ortiz
@oscarsopos
El discurso del presidente Gustavo Petro el...
A recuperar el trabajo y los impuestos al capital
Una visión que presagia tendencias y cambios radicales de la economía
José del Rio
Todos los estudios económicos y las vivencias del hombre común evidencian el impacto negativo de la guerra de Ucrania-Rusia sobre la economía...
Los “colombianos de bien” y el síndrome de Popeye
El reciente libro del historiador Renán Vega Cantor es una recopilación de artículos periódisticos que dan cuenta de las características de la cultura y sociedad traqueta que se han ido construyendo en Colombia en...
Nuestra América en la FILBO 2023
En la edición 35 de la Feria Internacional del Libro de Bogotá, las personas encontrarán a la Librería Nuestra América en el stand 633 ubicado en el primer piso del pabellón 6 de Corferias
Librería...
Positivismo y marxismo en América Latina
Valoración de los aportes del filósofo cubano al estudio de la filosofía contemporánea del continente
José Ramón Llanos
¿Por qué te dedicaste a estudiar el positivismo en América Latina?
Estando en Leipzig, Alemania, un colombiano Augusto Díaz...
Las motivaciones y las estrategias del anticomunismo
En las respuestas del entrevistado se evidencia el rigor con que investigó la persecución contra los sectores políticos alternativos y revolucionarios colombianos durante el siglo XX
José Ramón Llanos
Eder Maylor Caicedo es doctor en historia...
Derecho político de resistencia a la opresión
Diez aristas para una aproximación al Derecho político de resistencia a la opresión, DPRO
Andrés Olivos Lombana
Es necesario abordar este trascendental asunto con la debida diferenciación entre legitimidad, derechos humanos y ley; entre lo que...
Mujeres feminizadas, hombres mercantilizados
Tanto en lo masculino como en lo femenino, el fútbol genera sus propias imágenes del mundo e inciden en los procesos sociales, culturales, económicos y políticos
Nemías Gómez Pérez (*)
El fútbol en lo moderno como...
…pero la clase obrera existe
La reducción, en algunas regiones del planeta, de la población de obreros industriales y el surgimiento de variopintas formas de contratación, ha tendido a confundirse con la desaparición de la clase obrera. Pero tal...
El desastre Gorbachov
Juan Carlos Monedero (*)
@MonederoJC
Instituto Smolny. Petrogrado, antigua San Petersburgo. Invierno de 1918. Treinta y siete días después de arrancar la revolución de Octubre. Los ayudantes del presidente del Consejo de Comisarios del Pueblo, el...
¿Quién y cómo se produce la riqueza?
Las respuestas la tienen los economistas burgueses y Carlos Marx. Veamos que dicen
José Ramón Llanos H.
Debido a la polémica entre algunos lectores causada por el artículo titulado “La riqueza la produce la fuerza...
De desfiles militares y patriotismo antipatriota
En los gobiernos de la derecha hubo un esfuerzo desmedido, con consecuencias desastrosas, por presentar la situación general del país como un paraíso de ecuanimidad
Julián González
Nietzsche afirmaba que la amistad se fundamentaba, en últimas,...
Del cinismo y odio, al cambio de lo que se considera posible
Julián González
Suele celebrarse, dentro de los partidarios de la izquierda, como el triunfo finalmente alcanzado luego de múltiples esfuerzos de activismo político, esos momentos de efervescencia popular, de espontánea adhesión multitudinaria, ese momento en...
Sobre la concepción materialista de la historia
Reproducimos fragmentos de una carta enviada por Karl Marx en 1877 al director de la revista rusa Otiechéstvennie Zapiski, aludiendo al debate causado por su obra El Capital entre los revolucionarios rusos, a propósito...
Lukács entrevistado por Perry Anderson
El 4 de junio se conmemoran 41 años del fallecimiento del filósofo y militante comunista húngaro György Lukács. VOZ recuerda a uno de los máximos representantes del marxismo occidental con la entrevista que sostuvo...