domingo, junio 22, 2025
InicioPaísDerechos humanosJEP imputa cargos al general (R) Montoya por 130 ejecuciones extrajudiciales

JEP imputa cargos al general (R) Montoya por 130 ejecuciones extrajudiciales

La Sala de Reconocimiento de Verdad de la Jurisdicción Especial para la Paz le imputó crímenes de guerra y de lesa humanidad al general (R) Mario Montoya por 130 “falsos positivos” en el oriente antioqueño

Redacción Justicia

“Por mentir sobre el número de bajas, encubrir casos de extralimitación del uso de la fuerza, presionar a los miembros de las unidades militares bajo su mando para obtener bajas ‘en combate’, emplear un lenguaje violento que exaltaba el derramamiento de sangre y ordenar que no se reportaran capturas por considerarlas resultados operacionales indeseados, la JEP imputó a título de autor de crímenes de guerra y de lesa humanidad al general (r) Mario Montoya Uribe”.

Lo anterior es el resumen de la decisión adoptada por la Sala de Reconocimiento de Verdad y de Responsabilidad de la máxima instancia judicial, contra el excomandante del Ejército Nacional. Esta definición se da “por 130 asesinatos y desapariciones forzadas cometidos cuando el oficial fue comandante de la IV Brigada, con sede en Medellín, entre el 2002 y el 2003”.

Por los mismos crímenes fueron imputados los tenientes coroneles (R) Julio Alberto Novoa Ruiz e Iván Darío Pineda, y otros cuatro subtenientes, un teniente y un soldado regular, todos integrantes del Batallón de Infantería N° 4 ‘Jorge Eduardo Sánchez’.

La imputación a los antiguos miembros del Ejército nacional se sustenta por la presión que cada uno de ellos ejerció por aumentar las bajas en combate. Según la JEP, está práctica se replicó a lo largo de toda la cadena de mando militar, “hasta constituir el punto de partido del patrón macrocriminal de asesinatos y desapariciones forzadas presentadas ilegítimamente como bajas en combate”.

“La imputación se da en el marco del Subcaso Antioquia I, que investiga asesinatos y desapariciones forzadas ilegítimamente presentados como bajas en combate por agentes del Estado entre 2002 y 2003 en el oriente antioqueño”, señala el alto tribunal de paz.

Noticia en desarrollo…

RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments

esperanza moreno gutierrez en Carta de lector
Fernando Acosta Riveros en La democracia judicial mexicana
William Fortich Palencia en Cortar el césped, arrasar la tierra
Fernando Acosta Riveros en El megaproyecto del siglo XXI
Fernando Acosta Riveros en Francisco, el papa del sur
Fernando Acosta Riveros en Solidaridad con RTVC
LUZ HELENA VARGAS en Una jueza indómita
Fernando Acosta Riveros en Las chazas de la Che
WLDARICO FLOREZ -PEÑA en La metamorfosis del conflicto armado
Andrés Arévalo en Una serie con tedio anunciado
Eder José Scaldaferro Silvera en 50 ediciones de amor y lucha
Isaac Rafael Garcia en 50 ediciones de amor y lucha
Jorge Albeiro Gil Panesso en ¿Qué hay detrás de la COP16?
Alba Rocío Gomez Ramírez en El comunismo decrecentista
Luis Alfredo en Una ministra de racamandaca
Rodrigo en No hay dos demonios
Rodrigo en Petro en la mira
Rodrigo en 30 años sin Manuel
Rodrigo en ¿No se dan cuenta?
Rodrigo Carvajal en Elefantes blancos en Coyaima
Rodrigo Carvajal en No Más Olé
Rodrigo Carvajal en ¡A hundir el acelerador!
Rodrigo Carvajal en Semana contra el fascismo
Rodrigo Carvajal en Ucrania, ¿Otro Vietnam?
Rodrigo Carvajal en ¿Quién es Claudia Sheinbaum?
Rodrigo Carvajal en Odio y desinformación
Rodrigo Carvajal en La inflación y sus demonios
Rodrigo Carvajal en No cesa la brutalidad sionista
Rodrigo Carvajal en Putin gobernará hasta el 2030
Rodrigo Carvajal en De Bolsonaro a Lula