martes, marzo 18, 2025
InicioInternacionalIsrael cosecha lo que sembró

Israel cosecha lo que sembró

La acción de la resistencia palestina alcanzó a la capital israelí, Tel Aviv, con una ofensiva sin precedentes. La ocupación violenta israelí durante décadas ha sembrado terror y muerte. Palestina resiste y tiene derecho a ser libre y soberana

Alberto Acevedo

El ala militar de la resistencia palestina Hamás, conocido como las Brigadas Al-Qassam, anunció el sábado 7 de octubre, el inicio de una operación militar a gran escala contra Israel y las Fuerzas de Defensa de esa nación, en lo que se considera como la mayor ofensiva de la que se tenga historia en las luchas de la resistencia palestina contra la ocupación militar israelí, que se prolonga por espacio de 47 años.

Se trató de una operación militar tan cuidadosamente preparada, que tomó por sorpresa a los servicios de inteligencia militar israelíes, con el famoso Mossad a la cabeza, considerado uno de los mejores aparatos de espionaje y de análisis de información en el mundo.

En efecto, los medios israelíes informaron de un desastroso fallo de la inteligencia militar en su cobertura de lo que describen como “el acontecimiento más estratégico experimentado en la arena palestina”.

La operación de Hamás, conocida como “Inundación de Al-Aqsa” constituye, por este solo hecho, una verdadera humillación a los organismos de inteligencia sionistas.

Armas norteamericanas

Asunto que se complementa con el hecho de que las milicias palestinas utilizaron para esta ofensiva un arsenal militar norteamericano de última generación, según lo afirmó al final de la semana la congresista republicana norteamericana Marjore Taylor Greene, quien pidió investigar si las armas provienen de Ucrania o de Afganistán. “Es muy probable que la respuesta sea de ambas”, escribió Taylor en su cuenta de X.

Según fuentes palestinas, en las primeras 24 horas de operaciones, las fuerzas de Hamás habían disparado no menos de 3.000 misiles, varios de los cuales alcanzaron objetivos israelíes, causando importantes bajas.

Un despacho noticioso de la agencia RT, al día siguiente de iniciadas las hostilidades, indica que al menos 700 personas murieron en Israel. Entre los fallecidos hay decenas de soldados y policías que cayeron durante los combates contra las milicias palestinas. El Ministerio de Salud israelí dijo por su parte que el número de heridos en los hospitales pasó de los 2.243, 22 de los cuales estaban en estado crítico y 343 en estado grave.

Rehenes

Israel inició de inmediato una contraofensiva en la que se debe tener en cuenta la enorme superioridad en la capacidad de fuego de la potencia sionista, que incluso tiene armas nucleares. El ministerio de Salud palestino de Gaza indicó que al menos 313 personas murieron a causa de los bombardeos israelíes y casi 2.000 resultaron heridas.

Organizaciones sociales en Tel Aviv indicaron por otra parte que más de cien personas, entre civiles y militares, habían sido tomados como rehenes por la resistencia palestina y trasladados al parecer a territorio de Gaza. Este fenómeno es verdaderamente inédito y muestra nuevas capacidades de combate de las fuerzas palestinas. Se pudo establecer, según fuentes de prensa, que entre los rehenes se encuentra un general del ejército, Nimrod Aloni, comandante de la unidad sur del ejército israelí, capturado por los combatientes, ¡mientras dormía!

En esta ocasión, la capacidad de fuego de la resistencia palestina alcanzó a la capital israelí, Tel Aviv; algunos proyectiles impactaron al aeropuerto internacional Ben Gurión y las potencias occidentales anunciaron que suspendían vuelos comerciales con esa terminal aérea. 150 de esos proyectiles cayeron en los asentamientos israelíes ilegales en territorio palestino.

Humillación militar

Mohammed Deif, comandante del ala militar de la resistencia palestina Hamás, conocido como las Brigadas Al-Qassam

El portavoz de las Fuerzas de Defensa, Daniel Hagari, dijo que las milicias palestinas se infiltraron por tierra, mar y aire y que para el sábado en la noche las tropas israelíes enfrentaban a las de la resistencia en al menos siete frentes de combate. Para ese momento, en las redes sociales circulaban videos en los que se veían a soldados israelíes capturados y llevados en sus propios vehículos militares a territorio palestino.

También imágenes en las que un enorme tanque de guerra Markeva Mk4, es destruido por las fuerzas de la resistencia de Hamás. En varias ciudades de Israel había combates callejeros.

Las reacciones a la operación palestina fueron diversas. El gobierno de Benjamin Netanyahu declaró el estado de guerra en todo el territorio de la nación, y anunció una operación militar de respuesta en la que prometió ‘dejar en cenizas’ las principales ciudades y bastiones palestinos. “El enemigo pagará un precio que nunca ha conocido”, precisó el gobernante.

Occidente se alinea con el sionismo

Por su parte el presidente Joe Biden, de los Estados Unidos, prometió apoyo total a Israel y aseguró que Washington le proporcionará toda la ayuda necesaria para contrarrestar el ataque masivo de Hamás. “Nunca dejaremos de respaldarlos”, aseguró el mandatario. Todo el abanico de gobernantes de las potencias occidentales, se alinearon con el gobierno sionista. Al frente de ellos estuvieron el representante de Asuntos Exteriores de la Unión Europea, Josep Borrell y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula van der Leyen.

El presidente palestino, Mahmud Abbás, se refirió “al derecho del pueblo palestino a defenderse contra el terrorismo de los colonos y las fuerzas de ocupación”. En una reunión de emergencia que mantuvo con funcionarios civiles y de la seguridad de Palestina, el mandatario dispuso “se proporcione todo lo necesario para fortalecer la firmeza” de los palestinos frente a los “crímenes cometidos por la ocupación israelí y las bandas de colonos”.

Moscú expresó su preocupación por la escalada de violencia entre palestinos e israelíes. La portavoz del Kremlin, María Zajárova, expresó: “debido a esto expresamos nuestra postura principal y coherente de que este conflicto, que dura ya 75 años, no tiene solución por la fuerza y solo puede ser solucionado por medios político-diplomáticos…”

Un acto de legítima defensa

El mundo árabe casi en forma unánime expresó su solidaridad con la resistencia palestina. En Cisjordania y en los campos de refugiados, lo mismo que en las grandes capitales árabes, se produjeron multitudinarias manifestaciones de simpatía con la operación de Hamás.

El alto mando de la resistencia palestina informó que la operación del pasado sábado ha sido una respuesta al endurecimiento de la represión de las fuerzas de ocupación colonial, que cada día arrebatan porciones de su territorio, especialmente en Cisjordania y la Franja de Gaza.

Con frecuencia el ejército israelí cruza el muro fronterizo, realiza redadas y operaciones de castigo en Cisjordania. En el pasado verano, ya 2023 fue catalogado como el año más mortífero para el pueblo palestino en las últimas dos décadas. Ahora, se volteó la torta y los autores de la política racista y de apartheid contra la nación palestina, han comido de su propio cocido.

Artículo anterior
Artículo siguiente
RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments

Rodrigo en No hay dos demonios
Rodrigo en Petro en la mira
Rodrigo en 30 años sin Manuel
Rodrigo en ¿No se dan cuenta?
Rodrigo Carvajal en Elefantes blancos en Coyaima
Rodrigo Carvajal en No Más Olé
Rodrigo Carvajal en ¡A hundir el acelerador!
Rodrigo Carvajal en Semana contra el fascismo
Rodrigo Carvajal en Ucrania, ¿Otro Vietnam?
Rodrigo Carvajal en ¿Quién es Claudia Sheinbaum?
Rodrigo Carvajal en Odio y desinformación
Rodrigo Carvajal en La inflación y sus demonios
Rodrigo Carvajal en No cesa la brutalidad sionista
Rodrigo Carvajal en Putin gobernará hasta el 2030
Rodrigo Carvajal en De Bolsonaro a Lula