jueves, julio 10, 2025
InicioEdición impresaFrente por la educación

Frente por la educación

Desde diferentes sectores se fortalece el proceso de unidad por un Frente Amplio por la Educación, los Derechos y la Paz.

Encuentro del Frente Amplio por la Educación en Fusagasugá.
Encuentro del Frente Amplio por la Educación en Fusagasugá.

Carolina Tejada

Cerca de 80 personas pertenecientes a organizaciones, colectivos y movimientos sociales del ámbito educativo, tanto del magisterio como del sindical, comunitario y popular, se dieron cita en Fusagasugá del 2 al 5 de julio, con el ánimo de dialogar y adelantar una hoja de ruta por la defensa de la educación, los derechos y la paz.

Este primer encuentro tenía como objetivos fortalecer la articulación entre los movimientos convocantes, compartir experiencias de los procesos de las diferentes organizaciones, apostar por la formación y cualificación de los diferentes actores, y la proyección y planeación de la hoja de ruta de las acciones del Frente Amplio por la Educación para el segundo semestre del 2015 y primer semestre del 2016.

Dentro de los elementos que se tocaron se encuentra el de la necesidad de ampliar el debate sobre la necesidad de una política educativa en donde la educación sea concebida como un derecho y un bien común en el país.

Se resaltó la nefasta política educativa que existe en el país, la cual, denuncian, “se ha reducido a la formación del llamado capital humano, funcional al modelo económico, profundamente deshumanizador y totalitario (…)”. Situación que lleva a plantear la necesidad de agrupar actores sociales y políticos para confrontar un modelo educativo y pedagógico que proponga una nueva política pública educativa. Motivo por el cual conformaron tres mesas de trabajo permanentes: dinamización del proceso, formación e investigación y comunicación.

Igualmente se debatió sobre la necesidad de que el movimiento educativo en Colombia sea reconocido como víctima del presente conflicto social, político y armado, y ante el proceso de diálogo que hoy se adelanta en La Habana, el Frente Amplio exige participación en la comisión de la verdad, la reconciliación y la no repetición. Así mismo, hace el llamado al cese multilateral de las agresiones al pueblo colombiano y a la necesidad de formalizar e instalar las mesas de diálogo con las insurgencias del ELN y el EPL.

Para Deisy Aparicio, secretaria general de la Asociación Nacional de Estudiantes de Secundaria, “estar en el Frente Amplio por la Educación es muy importante para la secundaria, porque es una iniciativa que ayuda a fortalecer entre todos los sectores de la educación la concreción de un proyecto educativo alternativo sobre la base de ejes como la paz, la democracia, y que irrumpa en el modelo de educación actual que solo se basa en el capital humano”.

Como conclusión final de este primer encuentro, el Frente Amplio por la Educación, los Derechos y la Paz convocó a la sociedad colombiana para que se sumen a la realización de la gran marcha nacional contra el Plan Nacional de Desarrollo y por un presupuesto digno para la educación. Esta marcha está convocada para el próximo 9 de septiembre y estaría ligada a una audiencia pública con el objetivo de evidenciar la crisis de la educación.

El compromiso de los asistentes, tanto de la secundaria como del sector universitario, es dinamizar la hoja de ruta que se construyó y llamar a otros sectores sociales en cada una de las regiones donde se tenga presencia a que se sumen a estas jornadas nacionales como un compromiso social. Y llegar con un proceso más fortalecido al I Encuentro Nacional del Frente Amplio por la Educación, los Derechos y la Paz para el primer semestre del 2016.

Es pertinente mencionar que en el marco de este encuentro que inició el 2 de julio en Fusagasugá participaron estudiantes de la Universidad Pedagógica Nacional que, según la Fiscalía y los medios de comunicación, estarían involucrados en los atentados ocurridos en Bogotá el 2 de julio. Los estudiantes Heiler Lamprea, Lizet Acosta, John Acosta y Daniel Hernández fueron detenidos el miércoles 8 de julio, tres días después de que regresaran de este encuentro. La comunidad académica y del movimiento social ha denunciado estos hechos como falsos positivos judiciales.

RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments

Fernando Acosta Riveros en Manifiesto por la paz mundial
esperanza moreno gutierrez en Carta de lector
Fernando Acosta Riveros en La democracia judicial mexicana
William Fortich Palencia en Cortar el césped, arrasar la tierra
Fernando Acosta Riveros en El megaproyecto del siglo XXI
Fernando Acosta Riveros en Francisco, el papa del sur
Fernando Acosta Riveros en Solidaridad con RTVC
LUZ HELENA VARGAS en Una jueza indómita
Fernando Acosta Riveros en Las chazas de la Che
WLDARICO FLOREZ -PEÑA en La metamorfosis del conflicto armado
Andrés Arévalo en Una serie con tedio anunciado
Eder José Scaldaferro Silvera en 50 ediciones de amor y lucha
Isaac Rafael Garcia en 50 ediciones de amor y lucha
Jorge Albeiro Gil Panesso en ¿Qué hay detrás de la COP16?
Alba Rocío Gomez Ramírez en El comunismo decrecentista
Luis Alfredo en Una ministra de racamandaca
Rodrigo en No hay dos demonios
Rodrigo en Petro en la mira
Rodrigo en 30 años sin Manuel
Rodrigo en ¿No se dan cuenta?
Rodrigo Carvajal en Elefantes blancos en Coyaima
Rodrigo Carvajal en No Más Olé
Rodrigo Carvajal en ¡A hundir el acelerador!
Rodrigo Carvajal en Semana contra el fascismo
Rodrigo Carvajal en Ucrania, ¿Otro Vietnam?
Rodrigo Carvajal en ¿Quién es Claudia Sheinbaum?
Rodrigo Carvajal en Odio y desinformación
Rodrigo Carvajal en La inflación y sus demonios
Rodrigo Carvajal en No cesa la brutalidad sionista
Rodrigo Carvajal en Putin gobernará hasta el 2030
Rodrigo Carvajal en De Bolsonaro a Lula