jueves, abril 3, 2025
InicioPaísEl Gobierno pidió perdón por “falsos positivos”

El Gobierno pidió perdón por “falsos positivos”

La medida restaurativa, pactada en 2015 por el Tribunal Administrativo de Norte de Santander, se realizó en la Plaza de Bolívar de Bogotá

Redacción Política

El Gobierno nacional pidió perdón por las ejecuciones extrajudiciales en contra de la juventud, la mayoría de casos provenientes de Soacha, que se registraron en medio del conflicto armado.

El acto fue en cumplimiento de una medida restaurativa a raíz de los asesinatos de jóvenes por parte de miembros del Ejército Nacional, quienes camuflaban los crimines como bajas en combate a cambio de permisos, ascensos o reconocimientos.

A la jornada solemne asistió el ministro de Defensa Iván Velásquez Gómez, quien además presidió el acto de perdón. Esta acción del Gobierno nacional se dio en cumplimiento de las medidas restaurativas pactadas en 2015 por el Tribunal Administrativo de Norte de Santander.

Sobre el final de la jornada hizo presencia el presidente de la República Gustavo Petro en el acto de excusas públicas. «Se fue confundiendo la defensa de la patria con la defensa de la codicia. El ocultamiento ha sido un proceso que ha evitado la aparición de la democracia y la libertad. Ocultar es el camino para matar en Colombia», fueron las palabras del jefe de Estado.

Para no olvidar

“Si bien el dolor de las familias no puede compensarse con nada, este acto de disculpas públicas puede resultarles reparador y, esperamos, también lo sea para la sociedad colombiana, pues se reconoce públicamente que agentes del Estado cometieron crímenes que los altos mandos militares y quien fuera presidente de la República en el periodo en que sucedieron, Álvaro Uribe Vélez, han intentado minimizar e incluso justificar durante años”, señalaron las víctimas a través de un comunicado.

De acuerdo a la Jurisdicción Especial para la Paz, JEP, se estiman 6.402 casos de “falsos positivos” registrados en todo el territorio nacional. Por eso, como un homenaje a la vida de esos jóvenes engañados con una falsa promesa de trabajo y posteriormente asesinados, el alto tribunal de paz anunció la puesta en marcha del diseño del monumento 6.402 razones para no olvidar.

Este proyecto es un espacio de creación colectiva entre la Asociación Madres de Falsos positivos, Mafapo, la Alcaldía de Soacha y la Unidad para las Víctimas. El laboratorio tendrá tres fases: investigación, conceptualización y diseño. Y su implementación será precisamente en el municipio de Cundinamarca.

Artículo anterior
Artículo siguiente
RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments

Rodrigo en No hay dos demonios
Rodrigo en Petro en la mira
Rodrigo en 30 años sin Manuel
Rodrigo en ¿No se dan cuenta?
Rodrigo Carvajal en Elefantes blancos en Coyaima
Rodrigo Carvajal en No Más Olé
Rodrigo Carvajal en ¡A hundir el acelerador!
Rodrigo Carvajal en Semana contra el fascismo
Rodrigo Carvajal en Ucrania, ¿Otro Vietnam?
Rodrigo Carvajal en ¿Quién es Claudia Sheinbaum?
Rodrigo Carvajal en Odio y desinformación
Rodrigo Carvajal en La inflación y sus demonios
Rodrigo Carvajal en No cesa la brutalidad sionista
Rodrigo Carvajal en Putin gobernará hasta el 2030
Rodrigo Carvajal en De Bolsonaro a Lula