miércoles, enero 22, 2025
InicioInternacionalCuba: ¿Son necesarias las Mipymes?

Cuba: ¿Son necesarias las Mipymes?

“O salimos vencedores de esta prueba de emulación con el capital privado, o será un fracaso completo”, Lenin

José Ramón Llanos H.

Otra cuestión sobre la cual se discute actualmente en Cuba es el posible desarrollo de Mipymes estatales. Lage también metió basa en el asunto y publicó un artículo titulado ¿Por qué no tenemos más Mipymes estatales? Un informe oficial registra que en Cuba hay 3.765 pequeñas y mediana empresas, de las cuales solamente 53 son Mipymes estatales, privadas o cooperativas son la mayoría, lo cual señala que después de la Revolución y sus políticas de nacionalización, es la primera vez que en alguna actividad económica las instituciones privadas son numéricamente superiores a las estatales.

Lage inicia su artículo con una cita: “La parte menos importante de la cuestión es que hagamos inofensivos a los explotadores y los despojemos, esto es preciso hacerlo. La segunda parte del triunfo es saber realizar en la práctica todo lo que hay que hacer en la cuestión económica…Hemos obtenido del pueblo una prórroga y el crédito gracias a nuestra política justa, pero no están indicados los plazos en ella. O salimos vencedores de esta prueba de emulación con el capital privado, o será un fracaso completo”. Téngase en cuenta que esta es una cita de Lenin de 1922.

Vladimir Ilich Lenin. Foto CubaDebate

El científico cubano hace caer en la cuenta que el contenido de esta cita es radical que no hay ningún matiz en ella y entonces reconoce que la cita es de Lenin. Que él considera que tiene plena validez a pesar de que está referida a una cuestión de 100 años atrás en un país distinto. Pero que está en proceso de construcción socialista. El hecho real lo que le da actualidad a esa reflexión leninista es que está referida a la cuestión económica y además es “una prueba de emulación con el capital privado”. Si no se vence en esa confrontación fracasa el socialismo.

¿Son necesarias las Mipymes en el socialismo?
-La respuesta de Lage es positiva. Reconoce que en este momento del desarrollo socialista de Cuba son útiles las Mipymes no estatales. Es necesario recordar que la Constitución de Cuba de 2019 en su artículo 22 define la propiedad privada: “La que se ejerce sobre determinados medios de producción, por personas naturales o jurídicas cubanas o extranjeras; con un papel complementario en la economía”.

Anota Lage que, por tanto, no es problemático que se desarrollen pymes, lo criticable, y además enmendable, es “que no surjan con igual dinámica en el sector estatal”. Nosotros agregaríamos incluso el compromiso de una política socialista es que estas pymes estatales sean más numerosas y más eficientes. Hoy con el desarrollo de la tecnología debe ser prioritario que estas se desarrollen con fundamento y uso de la tecnología y la innovación. Tema también destacado por Lage.

Sin embargo, es necesario reconocer, anota el polemista, que muchas tecnologías nuevas son aportadas por las pymes. Pero el Estado debería ser diligente en el apoyo a estas empresas estatales teniendo en cuenta que su actividad es enormemente incierta, debido a que se mueven en la innovación lo que significa nuevo, o sea antes no experimentado, por tanto, transitan un sendero riesgoso. De allí que el Estado cubano debe prestarle máximo apoyo para que en sus intentos de innovación prevalezca el éxito.

Empresas estratégicas para el futuro

El investigador Lage Dávila tiene un gran conocimiento de la actual Constitución y las perspectivas del necesario desarrollo económico del socialismo cubano, fundamentado en el “carácter estratégico para el desarrollo económico y social del país”. Las empresas de esta naturaleza según la Constitución deben ser estatales para cumplir su función de “propiedad socialista de todo el pueblo”.

Por su formación científica en su artículo en Cubadebate, anota que la importancia de una empresa no tiene que ver con su tamaño porque “empresas sobre macrodatos, robótica, nanotecnología, pueden no tener un peso grande en el producto interno bruto de hoy, pero ser estratégicas para el PIB” del futuro. En consecuencia, deben ser estatales. Claro que un reto lo constituye el que estén bien administradas para que el pueblo reciba los beneficios de esa gestión. Los gestores de esas empresas, deben además orientar su producción para ganar espacios en el mercado internacional.

Desde las más altas instancias del gobierno, como las administraciones de las empresas tanto productoras como distribuidoras, comercializadoras, los institutos científicos orientados hacia la producción económica deberían propiciar la vinculación de las universidades a este objetivo para que así la población desde la juventud identifique las particularidades de la construcción del socialismo. Lo cual garantizaría que los jóvenes identifiquen la necesidad de participar responsablemente en la racionalización y la eficacia de la economía cubana.

De acuerdo con el contenido del artículo comentado, los directores de las Mipymes estatales deben asumir responsablemente los objetivos de mediano y largo plazo de las innovaciones para garantizar el éxito de estas empresas y sus aportes para resolver los grandes retos que exigen la satisfacción de las necesidades de la población del país. Deben también procurar la vinculación con el sector universitario para que la academia contribuya con la innovación en las empresas socialistas.

Cuba Feria Internacional de Alimentos 2022. Foto: PL. Foto Cubadebate

La urgencia de tener empresas estatales grandes y pequeñas

Agustín Lage Dávila escribió también en este mes en Cubadebate un artículo titulado: “Necesitamos empresas estatales grandes y pequeñas”. En este artículo abunda en argumentos sobre el objetivo prioritario de que el Estado procure crear rápidamente empresas pequeñas y grandes. Es muy importante la observación que hace sobre el error de procurar soluciones a problemas concretos, incluso exitosos, pero que “nos desvíen de la ruta hacia el tipo de sociedad humana que queremos construir en Cuba. Nuestros adversarios y sus seguidores (por perversidad o por ingenuidad) nos empujan precisamente hacia esa trampa”.

En esta frase (“por perversidad o por ingenuidad”) se identifica las motivaciones de quienes participan en la polémica de qué hacer y cómo hacer para tratar de superar los problema económicos y sociales que en este momento de su construcción afronta el socialismo cubano. Estos problemas deben ser resueltos por el gobierno con amplia participación del pueblo cubano. Es en la participación del pueblo en la procura de resolver los problemas donde se filtran la perversidad de los enemigos encubiertos, solapados del socialismo. Algunos de los cuales son agentes de los Estados Unidos.

El norte de la revolución

En el texto del artículo Lage nos recuerda cómo evitar cometer errores en la búsqueda de aciertos para resolver los problemas que actualmente le plantean retos al gobierno y al pueblo de Cuba para consolidar el socialismo. El artículo nos dice: “Dos cuestiones esenciales la propiedad y la distribución de la riqueza ahí está la brújula para orientarnos en cada polémica”. Y una vez más apoya esta aseveración en el artículo 18 de la Constitución: “En la República de Cuba rige un sistema de economía socialista basado en la propiedad de todo el pueblo sobre los medios fundamentales de producción como la forma de propiedad principal, y la dirección planificada de la economía, que tiene en cuenta, regula y controla el mercado en función de los intereses de la sociedad”.

El objetivo de esta Actualidad y Crítica es enterar al lector del semanario VOZ de cómo la sociedad cubana, liderada por su Gobierno y sus intelectuales, debaten de cara al pueblo y con su participación los retos que plantean a la construcción socialista los problemas económicos, la mayor parte de ellos derivados del ilegal y criminal bloqueo impuesto por Estados Unidos.

RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments

Rodrigo en No hay dos demonios
Rodrigo en Petro en la mira
Rodrigo en 30 años sin Manuel
Rodrigo en ¿No se dan cuenta?
Rodrigo Carvajal en Elefantes blancos en Coyaima
Rodrigo Carvajal en No Más Olé
Rodrigo Carvajal en ¡A hundir el acelerador!
Rodrigo Carvajal en Semana contra el fascismo
Rodrigo Carvajal en Ucrania, ¿Otro Vietnam?
Rodrigo Carvajal en ¿Quién es Claudia Sheinbaum?
Rodrigo Carvajal en Odio y desinformación
Rodrigo Carvajal en La inflación y sus demonios
Rodrigo Carvajal en No cesa la brutalidad sionista
Rodrigo Carvajal en Putin gobernará hasta el 2030
Rodrigo Carvajal en De Bolsonaro a Lula