viernes, enero 24, 2025
InicioInternacionalChile: El debate entre el Apruebo y el Rechazo

Chile: El debate entre el Apruebo y el Rechazo

En la polémica sobre la nueva Constitución participan hasta organismos internacionales. Las encuestas todas dan ganador al Rechazo

José Ramón Llanos

Ante la propuesta de la nueva Constitución Chile esta polarizado. La derecha y la extrema derecha se aferran a la posibilidad de lograr que la mayoría de sus conciudadanos voten Rechazo. Las fuerzas progresistas tardíamente reaccionaron para desmentir los infundíos de quienes pretenden impedir que una institucionalidad democrática reemplace el excluyente andamiaje jurídico -dictatorial impuesto por Augusto Pinochet.

Vale la pena destacar que Pinochet fue el dictador que los Estados Unidos impusieron y financiaron para derrocar a sangre y fuego a Salvador Allende, quien aplicaba políticas efectivamente democráticas y propiciadoras de la inclusión de todas las etnias que habitan en Chile, especialmente los pueblos originarios.

Las encuestas

Los resultados de las cuatro últimas encuestas que pueden ser publicadas, dan una ventaja a la opción Rechazo. Tanto Black y White, Activa Research y Cadem ratifican los resultados a favor del rechazo que se han venido dando en los últimos dos meses y medio en Chile.  Panel Ciudadano publicó el sábado 20 el resultado de su encuesta que señala que el 49 por ciento de los consultados afirmó que votaría Rechazo, un 39 por ciento votaría Apruebo, además, el 12 por ciento afirmó que no sabe si votará o no.

Si establecemos una media de los distintos resultados encontramos que el 54 por ciento votarían Rechazo y el 46 por ciento votarían Apruebo. Debemos observar que desde el inicio de las encuestas los resultados de todas han demostrado que se ha ido acortando la distancia entre Rechazo y Apruebo. Sin embargo, casi todos los medios excepto, La Razón y El Siglo, recogen las expresiones de la derecha, la extrema derecha y algunos centristas que actúan como si ya hubiera sido rechazada la Nueva Constitución.

Las opiniones de quienes apoyan Rechazo

El diario el Mercurio recoge las opiniones del senador   Juan Antonio Coloma quién afirma: “Las encuestas son buenos vehículos para analizar la evolución de las preferencias en Chile y creo clave entender que se ha ido consolidando masivamente una mayoría que rechaza la propuesta que los convencionales le han hecho a Chile”. Es necesario destacar que este senador es anti-indigenista. Por eso afirmó, posteriormente: “Especialmente se rechaza el carácter indigenista, desigual, rupturista y de desunión”.

Hay un cordón conceptual que une a quienes promueven Rechazo, no están de acuerdo con el carácter plurinacional, ni están de acuerdo con la eliminación del senado, rechazan también la nacionalización del litio y el incremento del impuesto a las grandes riquezas y afirman mentirosamente que la nueva Constitución promueve la división nacional.

La también senadora Carmen Gloria Aravena, de Renovación Nacional afirmó que los resultados de estos sondeos muestran que los chilenos opinan, “Que la propuesta constitucional dividirá el país, afectará gravemente la economía y provocará daños permanentes a la convivencia social si se aprueba.” Hasta la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, OCDE, descaradamente interviene en los asuntos de Chile y afirma: “Seguramente el actual proceso político de Chile debilitará la inversión extranjera,” según transcribe el diario La Razón.

La campaña contra el Apruebo esta tan fundamentada en las mentiras y la desnaturalización del texto constitucional propuesto que los partidos oficialistas se vieron obligados a llamar a la oposición a que actuara responsablemente y que el debate sobre el Apruebo y el rechazo se haga de manera responsable. Textualmente dijeron: “Hacemos un llamado a la derecha y el rechazo a evitar acciones irresponsables con evidentes fines electorales y que, en cambio, colaboren con el cumplimiento del deber del Estado de garantizar a la ciudadanía un voto libre e informado”, según el texto publicado por el periódico El Siglo.

La campaña en favor del Apruebo

Los partidos que constituían la mayoría en la Convención Constitucional tan pronto terminaros la redacción se organizaron para difundir el texto del documento aprobado y así combatir la campaña de los partidarios del Rechazo, basada en las mentiras y las interpretaciones del texto constitucional manipulado para engañar a los chilenos e inducirlos a rechazar el texto constitucional. Por ejemplo, La Diputada Carolina Marzan (PPD) afirma que percibe que más allá de lo que digan las encuestas el nuevo texto constitucional será aprobado.

La Nueva Constitución, agregó: “Es fruto de una energía transformadora que irrumpió y estremeció a nuestro país con el estallido social y que fue capaz de dar vida a un acuerdo político transversal por la paz y el bienestar político de Chile”.

El Mercurio también recoge las declaraciones de Vlado Mirosovic, coordinador de la campaña del Apruebo quién afirmó: “No creemos que pueda ganar el Rechazo porque una cosa son las encuestas que son una fotografía, que se han equivocado muchas veces por lo demás, y otra cosa es lo que nosotros vemos en la calle. Quién va a definir la elección no son precisamente las encuestas, quienes van a definir la elección es la calle, la ciudadanía sin mentiras”.

Otras opiniones favorables al Apruebo

Ericka Ñanco líder del partido Revolución Democrática, afirmó: “Se ha construido una campaña por el Apruebo que se ha ido ganando a las personas una vez que estas acceden al texto Constitucional y se da cuenta que defiende sus intereses. A diferencia de la opción Rechazo, que ha construido una campaña con base en mentiras y sentimientos de temor. La campaña por el Apruebo no infunde miedo, entrega seguridades al país y lleva el mensaje a los millones de hogares que son ignorados por las encuestas”

La Diputada Karol Cariola, comunista, líder del Comando por el Apruebo afirma: “hay una oportunidad histórica que no podemos desaprovechar, estamos desplegada a lo largo de todo el país, no dudamos de que este 4 de septiembre la opción del Apruebo será mayoritaria y el pueblo de Chile va a tener la oportunidad de vivir una nueva oportunidad, de vivir una nueva realidad, porque eso es lo que ofrece el Apruebo”.

Apoyo internacional a la Constitución

Los medios chilenos publicaron el lunes 22 una carta de apoyo al Apruebo. La declaración la rubrican 250 científicos afiliados a organismos ambientales de 40 países.  Felicitan a los redactores de la Constitución porque es la primera del mundo que expresa un respeto al medio ambiente y a la flora y fauna y le da herramientas a los gobernantes para prevenir y evitar la crisis climática. En uno de los párrafos finales leemos:

“Desde nuestros espacios, organizaciones y comunidades, esperamos con entusiasmo que se apruebe la nueva Constitución de Chile y saludamos con mucho afecto al pueblo chileno. La nueva Constitución Ecológica de Chile, será también nuestra Constitución Ecológica”. Entre los firmantes hay de la Universidad de Helsinki, la Universidad Autónoma de Barcelona, la London School of Economics, la Universidad Federal de Sao Paulo, la Universidad de Medellín, Georgetown University y la Universidad de Lausanne. También firmaron ambientalistas pertenecientes a organizaciones muy reconocidas como Fridays for Future, Climate Action Network, FIAN International, GAIA Foundation, y el Instituto de Clima y Sociedad.

Como se ve el interés por el debate suscitado por la propuesta de la Nueva Constitución se está llevando a cabo incluso en el ámbito mundial. Eso explica porque no solo al OCDE sino también el Fondo Monetario Internacional han intervenido con sus informes interesados en reforzar la campaña en favor del Rechazo.

Artículo anterior
Artículo siguiente
RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments

Rodrigo en No hay dos demonios
Rodrigo en Petro en la mira
Rodrigo en 30 años sin Manuel
Rodrigo en ¿No se dan cuenta?
Rodrigo Carvajal en Elefantes blancos en Coyaima
Rodrigo Carvajal en No Más Olé
Rodrigo Carvajal en ¡A hundir el acelerador!
Rodrigo Carvajal en Semana contra el fascismo
Rodrigo Carvajal en Ucrania, ¿Otro Vietnam?
Rodrigo Carvajal en ¿Quién es Claudia Sheinbaum?
Rodrigo Carvajal en Odio y desinformación
Rodrigo Carvajal en La inflación y sus demonios
Rodrigo Carvajal en No cesa la brutalidad sionista
Rodrigo Carvajal en Putin gobernará hasta el 2030
Rodrigo Carvajal en De Bolsonaro a Lula