lunes, marzo 24, 2025
InicioPaís“Cese multilateral del fuego para negociar”

“Cese multilateral del fuego para negociar”

En la instalación del Puesto de Mando Unificado por la Vida en Ituango, Antioquia, el presidente Gustavo Petro les propuso a los diversos actores armados un cese multilateral al fuego en todo el país para aclimatar los urgentes espacios de negociación

Redacción Política

La propuesta hecha por el gobierno Petro de un cese multilateral del fuego entre los actores armados para iniciar negociaciones se dio a conocer en Ituango, Antioquia, al finalizar la instalación del Puesto de Mando Unificado por la Vida, PMU, en esta ciudad del norte antioqueño.

El pasado sábado 27 de agosto se celebró la instalación de la iniciativa territorial en el emblemático municipio antioqueño, con la que el Gobierno nacional quiere atender la grave situación de violencia política y crisis humanitaria en distintos puntos de la geografía nacional.

La propuesta

“Un cese al fuego multilateral para entrar en un proceso de negociaciones en concreto sería más viable si tenemos estos diálogos (regionales) andando”, dijo el presidente Gustavo Petro, resaltando que se debe construir un clima más apropiado para que desde la fuerza de la sociedad se impulse el fin definitivo de la violencia política que por varias décadas se vive en el país.

En esa misma dirección, el jefe de Estado extendió una invitación a las autoridades locales, departamentales y municipales para que estimulen la discusión ciudadana en los territorios más golpeados por el conflicto.

“Todas las agrupaciones que hacen presencia en el territorio de manera ilegal han enviado cartas al Gobierno diciendo que quieren paz”, expresó el mandatario.

La iniciativa de los PMU

Al PMU instalado en Ituango, se le suman los ya realizados en municipios neurálgicos del conflicto como Caldono, Cauca, y en la subregión del Catatumbo en El Tarra, Norte de Santander. “Con estos puntos institucionales atenderemos el llamado de las comunidades para construir paz por medio del diálogo social”, enfatizó el presidente de la República.

El ensayo de estos PMU indica que para el Gobierno nacional hay una prioridad humanitaria y un compromiso con lograr la llamada “paz total”. Al respecto, la iniciativa quiere articular las distintas instituciones nacionales, departamentales y territoriales con el propósito de atender fenómenos como el asesinato de liderazgos sociales o las masacres, que según Indepaz ya alcanza la deshonrosa cifra de 66 en lo corrido del año.

RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments

Rodrigo en No hay dos demonios
Rodrigo en Petro en la mira
Rodrigo en 30 años sin Manuel
Rodrigo en ¿No se dan cuenta?
Rodrigo Carvajal en Elefantes blancos en Coyaima
Rodrigo Carvajal en No Más Olé
Rodrigo Carvajal en ¡A hundir el acelerador!
Rodrigo Carvajal en Semana contra el fascismo
Rodrigo Carvajal en Ucrania, ¿Otro Vietnam?
Rodrigo Carvajal en ¿Quién es Claudia Sheinbaum?
Rodrigo Carvajal en Odio y desinformación
Rodrigo Carvajal en La inflación y sus demonios
Rodrigo Carvajal en No cesa la brutalidad sionista
Rodrigo Carvajal en Putin gobernará hasta el 2030
Rodrigo Carvajal en De Bolsonaro a Lula