domingo, julio 13, 2025
InicioVisiónCulturalArlés Herrera, “Calarcá”, grande entre los grandes

Arlés Herrera, “Calarcá”, grande entre los grandes

Artista lúcido, deslumbrante e implacable, es el más grande iconógrafo y cronista gráfico de la Colombia de los siglos XX y XXI.

José Luis Díaz-Granados

Cada semana, al abrir el semanario VOZ, sus millares de lectores esperan con avidez llegar a la penúltima página para deleitarse con las caricaturas de “Calarcá”, elaboradas con trazo original y preciso, siempre críticas e informativas acerca de la problemática del país y del mundo, e instructivas en su sección “Sabías qué…”, un juicioso redescubrimiento de nuestras raíces precolombinas.

Arlés Herrera -pintor de los pobres de la Tierra, dibujante de la clase trabajadora, retratista de los luchadores populares y caricaturista de opinión de su tiempo-, nació en Armenia el 23 de junio de 1934. Vivió en Calarcá, patria chica del poeta, catedrático y dirigente comunista Luis Vidales, y en Cali, hasta cuando se radicó en Bogotá, donde se dedicó por completo al arte y la defensa de los explotados y los oprimidos.

Desde muy joven adoptó el seudónimo de “Calarcá”, en homenaje al valeroso cacique pijao que resistió con valentía descomunal a los agresores españoles, y con ese nombre de combate ha dejado una rotunda impronta gráfica de más de medio siglo en la historia política y periodística de Colombia y del continente mestizo.

Vivió, estudió, recorrió el vasto territorio socialista de la Unión Soviética, la Transcaucasia Oriental y Europa del Este, y con la experiencia formidable recogida del sistema de la dignidad del ser humano, regresó a su patria a plasmar con sus trazos y colores, el arte de la verdad y la esperanza de un mundo mejor.

Heredero y par de los grandes caricaturistas del siglo XX -David Levine, Siné, Mark Drucker, Al Hirschfeld, Charb, Cabu, Tignous, Wolinsky y de nuestro maravilloso y colosal Ricardo Rendón-, Arlés Herrera “Calarcá”, llega a la cima de su ochenta y dos años, rodeado del afecto y la admiración de millones de colombianos.

Artista lúcido, deslumbrante e implacable, “Calarcá” es el más grande iconógrafo y cronista gráfico de la Colombia de los siglos XX y XXI.

RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments

Fernando Acosta Riveros en Manifiesto por la paz mundial
esperanza moreno gutierrez en Carta de lector
Fernando Acosta Riveros en La democracia judicial mexicana
William Fortich Palencia en Cortar el césped, arrasar la tierra
Fernando Acosta Riveros en El megaproyecto del siglo XXI
Fernando Acosta Riveros en Francisco, el papa del sur
Fernando Acosta Riveros en Solidaridad con RTVC
LUZ HELENA VARGAS en Una jueza indómita
Fernando Acosta Riveros en Las chazas de la Che
WLDARICO FLOREZ -PEÑA en La metamorfosis del conflicto armado
Andrés Arévalo en Una serie con tedio anunciado
Eder José Scaldaferro Silvera en 50 ediciones de amor y lucha
Isaac Rafael Garcia en 50 ediciones de amor y lucha
Jorge Albeiro Gil Panesso en ¿Qué hay detrás de la COP16?
Alba Rocío Gomez Ramírez en El comunismo decrecentista
Luis Alfredo en Una ministra de racamandaca
Rodrigo en No hay dos demonios
Rodrigo en Petro en la mira
Rodrigo en 30 años sin Manuel
Rodrigo en ¿No se dan cuenta?
Rodrigo Carvajal en Elefantes blancos en Coyaima
Rodrigo Carvajal en No Más Olé
Rodrigo Carvajal en ¡A hundir el acelerador!
Rodrigo Carvajal en Semana contra el fascismo
Rodrigo Carvajal en Ucrania, ¿Otro Vietnam?
Rodrigo Carvajal en ¿Quién es Claudia Sheinbaum?
Rodrigo Carvajal en Odio y desinformación
Rodrigo Carvajal en La inflación y sus demonios
Rodrigo Carvajal en No cesa la brutalidad sionista
Rodrigo Carvajal en Putin gobernará hasta el 2030
Rodrigo Carvajal en De Bolsonaro a Lula