lunes, julio 28, 2025
InicioVisiónDeportesAplazan el partido de voleibol en la frontera entre Marruecos y Argelia

Aplazan el partido de voleibol en la frontera entre Marruecos y Argelia

Los organizadores explicaron en un mensaje publicado en su página de Facebook que han decidido retrasar la fecha del partido porque «no tenemos los documentos» y «queremos realizar el evento en calma».

argelia-y-marruecos

El partido de voleibol que tenían previsto jugar este sábado un grupo de jóvenes en la frontera entre Argelia y Marruecos, cerrada desde hace veinte años, se aplazó hasta el 29 de noviembre por no contar con el visto bueno de las respectivas autoridades.

Los jóvenes marroquíes y argelinos tenían como idea utilizar la frontera como cancha para el partido con el objetivo de lanzar, según ellos, «una señal de amistad».

Sin embargo, los organizadores explicaron en un mensaje publicado en su página de Facebook que han decidido retrasar la fecha del partido porque «no tenemos los documentos» y «queremos realizar el evento en calma».

El partido tenía especial interés porque se disputa en la frontera entre dos países cuyas relaciones están envenenadas, principalmente por el apoyo del Gobierno argelino a los independentistas saharauis del Frente Polisario.

La idea comenzó cuando un joven publicó un artículo sobre un partido de voleibol que se disputó en la frontera entre México y Estados Unidos y fue entonces cuando entre cuatro amigos (tres marroquíes y una argelina) lanzaron la convocatoria en Facebook.

En el mismo lugar, el pasado mes de septiembre el partido nacionalista marroquí Istiqlal convocó una manifestación con motivo de los veinte años del cierre de la frontera, pero las autoridades de Rabat prohibieron la protesta sin ofrecer explicaciones.

Argelia decidió unilateralmente cerrar su frontera con su vecino del oeste, después de que Marruecos impusiera el visado obligatorio para los argelinos en 1994 como reacción a un atentado terrorista perpetrado en un hotel de Marrakech y que Rabat atribuyó entonces, de forma más o menos velada, a los servicios secretos argelinos.

Los dos países se disputan también la hegemonía y la influencia en el Magreb y en el Sahel, pero el asunto del Sáhara Occidental es el que mayor controversia suscita entre ambos.

Efe

Artículo anterior
Artículo siguiente
RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments

Fernando Acosta Riveros en Reunión de urgencia del Grupo de La Haya
Fernando Acosta Riveros en Proteger a Petro, lo quieren matar
Fernando Acosta Riveros en Manifiesto por la paz mundial
esperanza moreno gutierrez en Carta de lector
Fernando Acosta Riveros en La democracia judicial mexicana
William Fortich Palencia en Cortar el césped, arrasar la tierra
Fernando Acosta Riveros en El megaproyecto del siglo XXI
Fernando Acosta Riveros en Francisco, el papa del sur
Fernando Acosta Riveros en Solidaridad con RTVC
LUZ HELENA VARGAS en Una jueza indómita
Fernando Acosta Riveros en Las chazas de la Che
WLDARICO FLOREZ -PEÑA en La metamorfosis del conflicto armado
Andrés Arévalo en Una serie con tedio anunciado
Eder José Scaldaferro Silvera en 50 ediciones de amor y lucha
Isaac Rafael Garcia en 50 ediciones de amor y lucha
Jorge Albeiro Gil Panesso en ¿Qué hay detrás de la COP16?
Alba Rocío Gomez Ramírez en El comunismo decrecentista
Luis Alfredo en Una ministra de racamandaca
Rodrigo en No hay dos demonios
Rodrigo en Petro en la mira
Rodrigo en 30 años sin Manuel
Rodrigo en ¿No se dan cuenta?
Rodrigo Carvajal en Elefantes blancos en Coyaima
Rodrigo Carvajal en No Más Olé
Rodrigo Carvajal en ¡A hundir el acelerador!
Rodrigo Carvajal en Semana contra el fascismo
Rodrigo Carvajal en Ucrania, ¿Otro Vietnam?
Rodrigo Carvajal en ¿Quién es Claudia Sheinbaum?
Rodrigo Carvajal en Odio y desinformación
Rodrigo Carvajal en La inflación y sus demonios
Rodrigo Carvajal en No cesa la brutalidad sionista
Rodrigo Carvajal en Putin gobernará hasta el 2030
Rodrigo Carvajal en De Bolsonaro a Lula