sábado, julio 5, 2025
InicioVisiónDeportesCorea del Norte planta su bandera en el Sur en los Juegos...

Corea del Norte planta su bandera en el Sur en los Juegos Asiáticos 2014

Los 150 atletas de Corea del Norte, de los que aproximadamente la mitad ya se encuentran en Incheon y los restantes llegarán en los próximos días, participarán en varias categorías de 14 disciplinas y se han marcado el objetivo de ganar diez oros

north-korea-asian-games

Una treintena de atletas de Corea del Norte escucharon hoy el himno de su país y vieron izar su bandera en Corea del Sur bajo una fuerte atención mediática en la víspera de la inauguración de los Juegos Asiáticos de Incheon.

Los atletas, que forman parte de una delegación de 273 miembros (entre ellos 150 deportistas), participaron hoy en la ceremonia de bienvenida vestidos de azul y blanco con el obligado pin de los fallecidos líderes Kim Il-sung y Kim Jong-il que todo norcoreano ha de llevar en su solapa.

La participación de los representantes norcoreanos en Incheon 2014 ha sido fruto de intensas negociaciones entre Seúl y Pyongyang, cuyas relaciones se encuentran gravemente deterioradas, y se espera que sirva para mejorar los lazos bilaterales.

Los 150 atletas de Corea del Norte, de los que aproximadamente la mitad ya se encuentran en Incheon y los restantes llegarán en los próximos días, participarán en varias categorías de 14 disciplinas y se han marcado el objetivo de ganar diez oros, lo que en teoría les permitiría acabar en el «top 10» del medallero.

El fútbol femenino, el boxeo y la lucha libre son algunos de los deportes en los que Corea del Norte se presenta como uno de los mayores aspirantes a la presea dorada.

Los norcoreanos llegados a Incheon han evadido hasta ahora los encuentros con ciudadanos de Corea del Sur y periodistas aunque la situación se ha relajado un poco hoy, según recogen los medios locales.

El jefe de la delegación, Kim Byong-sik, accedió a tomarse fotografías con voluntarios surcoreanos en el evento e incluso respondió a la prensa para comentar que los deportistas de su país están «muy preparados» para competir, según recogió la agencia local Yonhap.

Tanto las interacciones no autorizadas con norcoreanos como el uso de la bandera y el himno del país comunista están prohibidos en Corea del Sur según la Ley de Seguridad Nacional, en vigor desde hace seis décadas, aunque las leyes excluyen las competiciones deportivas internacionales.

En cuanto a los gastos de la delegación norcoreana, un delicado asunto que generó polémica entre Seúl y Pyongyang, posiblemente serán cubiertos por el Gobierno surcoreano, que tiene pendiente aprobar un presupuesto a petición de los organizadores de Incheon 2014.

Los Juegos Asiáticos 2014, que reunirán a 14 mil atletas y delegados de 45 países en 16 días de competición, serán los terceros en Corea del Sur, que ya organizó las ediciones de 1986 en Seúl y 2002 en la ciudad suroriental de Busan.

Corea del Norte no participó en 1986, aunque sí lo hizo en 2002, en un momento marcado por el entendimiento en las relaciones bilaterales.

Ambos países llegaron a marchar conjuntamente bajo la bandera de una Corea unificada en los Juegos Olímpicos de Sydney 2000 y Atenas 2004 y más recientemente, en 2013, levantadores de pesas surcoreanos participaron en una competición de halterofilia en Pyongyang a invitación de Corea del Norte.

Efe

RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments

Fernando Acosta Riveros en Manifiesto por la paz mundial
esperanza moreno gutierrez en Carta de lector
Fernando Acosta Riveros en La democracia judicial mexicana
William Fortich Palencia en Cortar el césped, arrasar la tierra
Fernando Acosta Riveros en El megaproyecto del siglo XXI
Fernando Acosta Riveros en Francisco, el papa del sur
Fernando Acosta Riveros en Solidaridad con RTVC
LUZ HELENA VARGAS en Una jueza indómita
Fernando Acosta Riveros en Las chazas de la Che
WLDARICO FLOREZ -PEÑA en La metamorfosis del conflicto armado
Andrés Arévalo en Una serie con tedio anunciado
Eder José Scaldaferro Silvera en 50 ediciones de amor y lucha
Isaac Rafael Garcia en 50 ediciones de amor y lucha
Jorge Albeiro Gil Panesso en ¿Qué hay detrás de la COP16?
Alba Rocío Gomez Ramírez en El comunismo decrecentista
Luis Alfredo en Una ministra de racamandaca
Rodrigo en No hay dos demonios
Rodrigo en Petro en la mira
Rodrigo en 30 años sin Manuel
Rodrigo en ¿No se dan cuenta?
Rodrigo Carvajal en Elefantes blancos en Coyaima
Rodrigo Carvajal en No Más Olé
Rodrigo Carvajal en ¡A hundir el acelerador!
Rodrigo Carvajal en Semana contra el fascismo
Rodrigo Carvajal en Ucrania, ¿Otro Vietnam?
Rodrigo Carvajal en ¿Quién es Claudia Sheinbaum?
Rodrigo Carvajal en Odio y desinformación
Rodrigo Carvajal en La inflación y sus demonios
Rodrigo Carvajal en No cesa la brutalidad sionista
Rodrigo Carvajal en Putin gobernará hasta el 2030
Rodrigo Carvajal en De Bolsonaro a Lula