martes, abril 30, 2024
InicioRetroVOZArtículos históricos8 de marzo: Historia y perspectivas

8 de marzo: Historia y perspectivas

La conmemoración del Día Internacional de la Mujer Trabajadora ha contribuido a hacer memoria de las gestas de mujeres que en la historia han luchado para eliminar teorías, prácticas e imaginarios en que se han sustentado todas las formas de opresión

Imelda Arana Sáenz

A partir de 1911 mujeres de diversos países se han unido a la propuesta aprobada por las mujeres socialistas reunidas en Copenhague en agosto de 1910, por iniciativa de Clara Zetkin (1857-1933), para organizar la celebración de un Día Internacional de la Mujer. Ello fue inspirado por el Women’s Day que celebraban desde 1908 las socialistas estadounidenses para reivindicar el derecho al voto para las mujeres (Rojas Silva, 2013).

Hechos ocurridos en el contexto histórico del momento han sido convertidos y difundidos como el origen. La muerte en 1908 de 129 trabajadoras ocasionada por un incendio inducido por el dueño de la fábrica textil Cotton de Nueva York, estando dentro y encerradas las trabajadoras que protestaban por las condiciones insoportables de trabajo.

También se identifica la manifestación en 1909 de textileras de Nueva York que fue dispersada por la policía, arrestadas varias mujeres y otras pisoteadas por la multitud. Al ser oficializados estos hechos como el verdadero génesis, han contribuido a ocultar la relación del Día Internacional de la Mujer con las causas de mujeres socialistas y del derecho al voto universal para las mujeres.

El Día Internacional de la Mujer y las subsiguientes conmemoraciones han contribuido a hacer memoria de las gestas de mujeres que a lo largo de la historia han luchado para eliminar teorías, prácticas e imaginarios en los cuales se han sustentado todas las formas de opresión que han padecido las mujeres y que se han instaurado en todas las sociedades y culturas androcéntricas.

Tales gestas han ido saliendo a la luz pública a partir de estudios e investigaciones de mujeres, de distintas disciplinas académicas y ocupaciones, y han sido sustento y motivación valiosa de más y más movilizaciones de las mujeres y feministas.

Algunos antecedentes

1398. Christine de Pizan emite las Cartas de la Querella de Román de la Rose contra la obra escrita por Jean de Maun atacando duramente a las mujeres.

1788. Aparece “Cuadernos de quejas”, escrito por mujeres que quieren cambiar la sociedad francesa.

1791. Olimpia de Gouges publica la Declaración de los Derechos de la Mujer y la Ciudadana.

1792. Mary Wollstonecraft publica Vindicación de los Derechos de la Mujer

1843. Flora Tristán publica La Unión Obrera

1848. Se emite la “Declaración de Sentimientos de Seneca Falls” (Nueva York)

Del siglo XIX hasta mediados del siglo XX. Miles de mujeres en Europa y América se unen para conquistar el derecho a elegir libremente quienes han de representar sus intereses.

1977. La Asamblea General de la Naciones Unidas hace oficial la celebración del 8 de marzo.

Algunos antecedentes en Colombia

1920. Se realiza la primera huelga obrera hecha a la Fábrica de Tejidos de Bello, dirigida y negociada por la obrera Betsabé Espinal.

1927. El 18 de mayo cerca de 14 mil mujeres indígenas, procedentes de ocho departamentos, firman el manifiesto “Los derechos de la Mujer Indígena”.

Años 30. Se desarrollaron importantes luchas de las mujeres colombianas por sus derechos.

1945. Se crea la Federación Femenina Nacional en la que participan mujeres obreras (Partido Socialista) y de clases media y alta (liberales y conservadoras)

1954. Se realiza la Asamblea Nacional Constituyente con la representación de dos mujeres: Esmeralda Arboleda y Josefina Valencia, encargadas de presentar el acto legislativo que daría el voto a las mujeres.1957. Se realiza el plebiscito que crea el Frente Nacional, en el cual votan por primera vez las mujeres.

Perspectivas

Las acciones y movilizaciones de mujeres en todos los países en torno al 8 de marzo, han influido en la creación de instancias gubernamentales y sociales, las cuales reconocen y mandatan la garantía de varios derechos de las mujeres, tales como:

Respeto a su persona en lo físico, psíquico y moral, vivir libre de maltrato, sin miedo, amenazas y sin humillaciones.

Compartir con los hombres las responsabilidades domésticas y familiares.

Valoración y educación libre de conceptos de inferioridad o subordinación, las mismas oportunidades que los hombres para lograr la superación profesional.

Trato justo y digno en los servicios policiales legales y de salud

Tales derechos han sido consagrados en ordenamientos legales obligatorios en los países participantes de los acuerdos correspondientes. Entre ellos son claves y vigentes: La Convención para la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer de 1979, CEDAW por su sigla en inglés, adoptada como Ley 51 de 1981 en Colombia.

La Plataforma de Acción de Beijing de 1995.

Son también parte de la basta normativa internacional los Derechos Económicos Sociales y Culturales, DESC, relativos a las condiciones sociales y económicas básicas necesarias para una vida en dignidad y libertad, que fueron estipulados en 1966 mediante el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales. Estos recogen importantes aspectos difundidos en las jornadas del 8 de marzo.

Dar continuidad y fortalecer las movilizaciones de las mujeres por sus derechos deberá ser parte de la agenda global de las organizaciones sociales y políticas que se consideren humanistas y revolucionarias, si no quieren entrar en errores y contradicciones.

En la perspectiva de Nancy Fraser (1997) se trata de construir una verdadera justicia para las mujeres: “Justicia socioeconómica” (Redistribución), que cambie la estructura político-económica de la sociedad (explotación, marginación económica, privación de los bienes materiales indispensables para llevar una vida digna) y “Justicia cultural o simbólica” (Reconocimiento), que elimine patrones sociales de representación, interpretación y comunicación (dominación cultural, no reconocimiento, irrespeto).

Bibliografía

Álvarez G. Ana Isabel (1999) Los orígenes y la celebración del Día Internacional de la Mujer, 1910-1945. KRK-Ediciones: Oviedo. Tomado de “Mujeres en Red”, distribuido por REPEM

Canal Institucional TV (2021) “Descubre datos que no conocías sobre el papel de la mujer en la independencia” Ver en: https://www.canalinstitucional.tv/te-interesa/mujer-independencia-datos-no-conocidos

Fondo de Desarrollo de las Naciones Unidas para la Mujer UNIFEM (s/f) “Los orígenes del 8 de marzo”. Revista Campaña de las Naciones Unidas por los Derechos Humanos de las Mujeres, N°3 y N°9. Sección Caja de Pandora, Mujeres en la Historia. Recuperado de: file:///C:/Users/Lenovo/Downloads/573-MFN_4697_CIEM_AV_3091.pdf

Fraser Nancy (1997) Justicia Interrupta. Reflexiones críticas desde la posición “postsocialista”. Bogotá. Siglo del Hombre Editores-Universidad de los Andes.

Red Internacional para los Derechos Económicos, Sociales y Culturales -Red DESC- (s/f) “Una introducción a los derechos económicos, sociales y culturales”. Recuperado el 01/03/2022 de: https://www.escr-net.org/es/derechos

Rojas S. Jeannette (2013) “La verdadera historia del 8 de marzo”. Utopía La palabra. Recuperado de: https://utopialapalabra.blogspot.com/2013/03/8-de-marzo-dia-internacional-de-la-mujer.html

RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments