El Partido Comunista Colombiano, integrante y fundador del Pacto Histórico, que desde la lejana década de 1940 adoptó ideológicamente el pensamiento y la obra del Libertador Simón Bolívar, conmemoró el 9 de diciembre, alborozadamente, los 200 años del triunfo en la inmortal Batalla, la última gran jornada que selló la independencia de Sudamérica del yugo español
Partido Comunista Colombiano
La batalla fue comandada en jefe por el General Antonio José de Sucre, el 9 de diciembre de 1824, ante la imposibilidad “legal” de ser comandada personalmente por el Libertador, debido a que a finales de julio de ese año el Congreso de la República desde Bogotá lo privó de los poderes extraordinarios y de su comandancia del Ejército Libertador, so pretexto de aceptar la dictadura otorgada por el Congreso del Perú, investidura inevitable ante la anarquía del gobierno provisorio y la real dominación militar española en ese país; pero en realidad una represalia contra el Libertador por sus disposiciones legales para castigar el robo y la corrupción que habían dilapidado, entre otros, buena parte de los empréstitos leoninos tramitador por la República internacionalmente.
Con el triunfo, Bolívar ascendió al grado de Gran Mariscal de Ayacucho al General Sucre, como una forma de blindarlo contra las mezquindades e intrigas que se urdían desde el Congreso y el Gobierno encargado en Bogotá, para que la victoria que dejó al suelo sudamericano libre de tropas realistas de importancia pudiera coronar la obra libertadora y permitiera la organización civil, democrática y progresista de los gobiernos de Colombia (integrada por Venezuela, Nueva Granada, Ecuador y Panamá) y de Perú y luego Bolivia, con propósitos y acciones para alcanzar el bienestar de toda la población.
Gran obra internacionalista
Pero la batalla, que fue la obra culminante para alcanzar la independencia política y el inicio de una obra liberadora, fue también la respuesta criolla a las pretensiones estadounidenses, que desde enero de 1823 había proclamado la llamada Doctrina Monroe con su lema de “América para los Americanos”, que se complementaría luego con la doctrina del Destino Manifiesto, mediante la cual se ocupó a México y se le arrebató la mitad de su territorio, y se iniciaron incursiones expansionistas a Centroamérica y países de Suramérica, con un claro criterio de dominación global, lo que impondría a Bolívar el inicio febricitante de su otra gran obra internacionalista, la convocatoria del Congreso Anfictiónico de Panamá.
Por ello, en la conmemoración de la efeméride de la gesta que permitió la independencia definitiva de Hispanoamérica que significó la Batalla de Ayacucho, el Partido Comunista Colombiano adquiere el compromiso de iniciar desde ya, también, la preparación de la conmemoración del bicentenario del frustrado Congreso Anfictiónico de Panamá, entre el 22 de junio y el 15 de julio de 2026, para recordar la que podría haber sido la gran alianza internacional de los pueblos de esta parte del mundo para salvaguardar su independencia, integridad y soberanía.
En la vigencia más viva que nunca, del pensamiento, la obra y la doctrina del Libertador Simón Bolívar y los demás héroes de nuestra independencia, como guía ideológica del accionar de Nuestra América, el PCC llama a todos los verdaderos patriotas a conmemorar estas fechas gloriosas.