domingo, junio 30, 2024
InicioPortada“Voy a destacar la mujer de carne y hueso”: Arlés Herrera, Calarcá

“Voy a destacar la mujer de carne y hueso”: Arlés Herrera, Calarcá

Desde la madrugada prepara sus 30 dibujos sobre las deidades indígenas. Obras de la exposición que se abrirá a partir de septiembre en Calarcá, Quindío

José del Río

¿Dónde estudiaste tu dibujo o pintura?

En Cali comencé en un taller del maestro Hernando González un maestro payanés. Estuve alrededor de año y medio asistiendo al taller, Como ayudante y como aprendiz. Era ayudante porque yo templaba los lienzos, traía las pinturas Y así me salía más económico tomar las clases

¿En qué año se viene para Bogotá?

Recién cae la dictadura del general Rojas Pinilla. En el año 1957

¿En qué año se vinculó al Partido Comunista?

En 1958, casi también cuando cae Rojas Pinilla. Cuando cae Rojas Pinilla el Partido inicia abrir casas sindicales y abrió la casa sindical de Las Cruces. Allí conocí camaradas como Enrique Buenaventura, un dirigente sindical era un gran orador; Álvaro Vázquez que vivía en Las Cruces con Celmira Cruz; Diego Montaña Cuéllar, daban charlas que me impresionaron. Me gustó porque Álvaro Vázquez recitaba poemas y explicaba claramente los problemas.

¿Cómo usted reemplaza a Espartaco?

Cuando muere él. El primero que empezó a hacer caricaturas para VOZ fue Alfredo Castañeda, después de Espartaco. Camila, era la única mujer en aquella época, que participaba haciendo caricatura, también hacía dibujos Gustavo Valcárcel.

Entonces, me pidieron hacer las ilustraciones porque tenía un bagaje y empecé con caricaturas…

¿Y con quién militó?

Yo milité con Álvaro Vázquez, con Manotas y con Lelio Rodríguez. Después fui miembro del Comité Regional, uno de los que impulsó mi candidatura al comité regional fue el compañero Jacobo Arenas, que era el responsable de propaganda y finanzas del regional y central de Bogotá.

¿Qué destaca del Álvaro Vázquez de esa época?

Con él fuimos del equipo de propaganda con el compañero Joaquín Moreno. La primera tarea que cuadramos con Álvaro fue hacer grabaciones de los discursos clásicos de la lucha política, y para ello compramos una grabadora y hacíamos las grabaciones en esos casetes de la época. Yo siempre estimé a Álvaro Vázquez y me parecía un hombre muy claro, muy preciso, de esas personas que cuando hablaban parece que dan en el clavo de la situación que se vive en el momento y la perspectiva misma, orientan.

Las deidades

¿Cuáles son las mujeres de nuestra mitología que va a destacar en sus pinturas?

Fundamentalmente las muiscas. Está Sie la madre del agua; Chía, la luna; la cacica de Guatavita; Soratá y otras más de la leyenda amazónica. En la exposición también voy a destacar la mujer de carne y hueso, como ya lo he dicho, voy a destacar a la compañera Espinel y a otras.

¿En qué momento empieza a interesarse por los líderes y lideresas indígenas?

Bueno yo no sé, yo siempre tuve una inquietud desde aquella época en que leí a Huasipungo escrito por el compañero secretario del Partido Comunista ecuatoriano, el señor Jorge Icaza. Entonces decidí rescatar a esas mujeres del olvido…

Bueno, este es un momento en que este hombre describe también la tragedia de los pueblos nativos, inclusive de perder su identidad y también de ver cómo la historia de América ha sido invisibilizada, su cultura, su gente, su grandeza y también sus debilidades. Ese libro me inquietó.

¿En qué momento usted se convierte en una figura nacional?

No yo no soy figura nacional.

Claro que sí, usted es un hombre reconocido en el campo democrático y en el campo de la caricatura.

Eso no tiene importancia.

Sí lo es porque usted ha contribuido a visibilizar al Partido.

Ah bueno esa es otra cosa. Pues creo que a nivel nacional me conocen algunas personas.

¿Y a nivel internacional también te conocen?

Sí a nivel de internacional saben de Calarcá. La revista Tiempos Nuevos reprodujo algunas caricaturas mías. En Estados Unidos el periódico Daily Word, periódico del Partido Comunista, también publicó caricaturas mías.

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Most Popular

Recent Comments

Rodrigo Carvajal en Elefantes blancos en Coyaima
Rodrigo Carvajal en No Más Olé
Rodrigo Carvajal en ¡A hundir el acelerador!
Rodrigo Carvajal en Semana contra el fascismo
Rodrigo Carvajal en Ucrania, ¿Otro Vietnam?
Rodrigo Carvajal en ¿Quién es Claudia Sheinbaum?
Rodrigo Carvajal en Odio y desinformación
Rodrigo Carvajal en La inflación y sus demonios
Rodrigo Carvajal en No cesa la brutalidad sionista
Rodrigo Carvajal en Putin gobernará hasta el 2030
Rodrigo Carvajal en De Bolsonaro a Lula