Ferrocarriles del Norte de Colombia, Fenoco, se niega a negociar un pliego de peticiones de sus trabajadores

Las organizaciones Sintraime nacional y sus afiliados informaron que los trabajadores de la empresa Ferrocarriles del Norte de Colombia, Fenoco S.A., afiliados a esa organización, presentaron un pliego de peticiones a esta transnacional e iniciaron negociaciones el pasado mes. La empresa es la encargada de sacar las millones de toneladas de carbón que anualmente se explotan en minas del departamento del Cesar hasta el puerto de embarque en Ciénaga, Magdalena.
En el petitorio consignaron unas mínimas aspiraciones de los trabajadores y sus familias. Sin embargo, hasta la fecha Fenoco S.A. no ha presentado una propuesta que satisfaga las aspiraciones de los trabajadores. Esta actitud de la patronal concuerda con la postura que vienen asumiendo las transnacionales del carbón y todo el sector minero-energético, pretendiendo que los trabajadores y sus organizaciones firmen convenciones a más de dos años de vigencia, con el único propósito de acabar con la negociación colectiva, los derechos y las organizaciones sindicales.
Las aspiraciones plasmadas en el pliego recogen necesidades básicas como salud, educación, auxilios económicos, vivienda, reconocimiento sindical y salarios. Pero también algunas exigencias de inversión social para el beneficio de las comunidades y el reintegro de algunos obreros despedidos injustamente en el nacimiento del sindicato, en el año 2009, quienes siguen engrosando las filas de desempleados y atraviesan por situaciones precarias con sus familias por el solo hecho de haberse organizado. Varios de ellos ya han ganado en primera instancia demandas de reintegro.
El sindicato también recordó que otrora tuvieron un conflicto de más de cinco años, debido -según ellos- a la intransigencia de la administración del momento, por lo que consideran que no se debe repetir esa situación, menos en el momento histórico que vive el país, donde se ha firmado un acuerdo de paz que debe llevar a la construcción de un mejor país en medio de las diferencias. Y dar oportunidad con la vía del diálogo y el entendimiento de mejorar las condiciones de los trabajadores por ser quienes producen las riquezas, para poder tener un mejor desarrollo social, que se distribuya mejor la riqueza para bienestar de los trabajadores sus familias y el pueblo en general.