Redacción Internacional
Parar el genocidio contra el pueblo palestino, garantizar un corredor humanitario, que suministre elementos vitales de sobrevivencia, y convocar una Conferencia Internacional de Paz para explorar una solución permanente y duradera, que respete los derechos humanos del pueblo palestino, fueron las propuestas que, a nombre del Gobierno colombiano, hizo la ministra del Trabajo Gloria Inés Ramírez, en Ginebra, Suiza, ante el Consejo de Administración de la Organización Internacional del Trabajo, OIT.
La titular de la cartera laboral, en representación del Gobierno nacional, rechazó el genocidio contra el pueblo palestino e hizo un fuerte llamado para retomar acciones que frenen la violencia en Gaza.
“El gobierno de Colombia es enfático en manifestar que debemos rechazar los actos de las fuerzas de seguridad israelíes en Gaza, en áreas densamente pobladas por civiles, lo que ha resultado en un saldo de más de 8.000 víctimas, entre ellas cientos de niños y niñas. Es una gravísima violación a todos los derechos humanos contra el pueblo palestino. Gaza se ha vuelto un cementerio de niños y niñas”, expresó la ministra del Trabajo.
Corredor humanitario
Gloria Inés hizo, además, un llamado a los miembros de la OIT para que se adopten medidas urgentes que permitan a los civiles, en la Franja de Gaza, acceder a suministros como bienes y servicios.
“La OIT debe solicitar, como lo indica la enmienda, la apertura inmediata de corredores seguros para la ayuda humanitaria, a fin de paliar la gravísima penuria que impide atender todas las necesidades vitales y coarta gravemente la vida cotidiana de los trabajadores palestinos”, puntualizó la funcionaria.
Ante la Organización Internacional del Trabajo, el Gobierno colombiano apoyó la propuesta presentada para solicitar un alto el fuego, de carácter humanitario inmediato e insiste en la obligación de respetar el derecho internacional humanitario y el derecho internacional relativo a los derechos humanos.