sábado, junio 29, 2024
InicioOpiniónLa militanciaUnión Patriótica: Unidad en defensa de las reformas, la democracia y la...

Unión Patriótica: Unidad en defensa de las reformas, la democracia y la paz

Se reunió con éxito la dirección de la Unión Patriótica, integrante del Pacto Histórico. VOZ reproduce la declaración política que reafirma su compromiso irrestricto con el Gobierno del cambio

Junta Patriótica Nacional

Con la representación de las y los delegados de 31 Juntas Patrióticas territoriales y la bancada parlamentaria, sesionó la Junta Patriótica Nacional de la UP los días 11 y 12 de mayo de 2023 en la capital de la República.

La Unión Patriótica reafirma su compromiso irrestricto con el proceso de cambio, el gobierno nacional y la agenda de reformas sociales lideradas por el presidente Gustavo Petro, la vicepresidenta Francia Márquez y la bancada de congresistas del Pacto Histórico.

Cambio y paz democrática

El impulso y compromiso con las reformas a la salud, laboral y pensional; las iniciativas relacionadas con la reforma agraria y los derechos campesinos; la construcción de la Paz Total; la lucha contra el cambio climático; las desigualdades; la transformación del modelo económico, entre otros aspectos programáticos, son coherentes con un presidente y un gobierno leal en el cumplimiento de su programa, hoy ya consignado como Ley de la República y guía oficial en el nuevo Plan Nacional de Desarrollo ‘Colombia Potencia Mundial de la Vida’.

El proceso de cambio entra en una etapa decisiva. La actuación del Fiscal General de la Nación y la Procuraduría que desbordan sus funciones constitucionales y asumen una abierta actitud de oposición política coinciden con otras manifestaciones del Establecimiento económico, político y mediático, así como con sectores de las reservas y militares activos que buscan con irresponsabilidad tratar de reeditar fórmulas de golpes híbridos ya conocidos y aplicados en otros países de Nuestra América.

Ante las amenazas del golpismo, la respuesta debe ser la más amplia unidad democrática y el compromiso profundo con las reformas y transformaciones progresistas. Ante los llamados a la violencia y a la guerra; defensa del Acuerdo de Paz de La Habana y de los nuevos esfuerzos de solución política al conflicto y reconciliación. Ante el chantaje político, la mentira, el miedo y la división: más unidad, organización, pedagogía, estudio y capacidad política para juntar y movilizar a todas y todos quienes, desde la pluralidad del pueblo, se resisten a volver al pasado y mantienen viva la esperanza de una Nueva Colombia.

La persistencia de la violencia en muchos territorios debido al incumplimiento del Acuerdo de Paz y el abandono histórico del campo, las desigualdades sociales en salud, educación, trabajo; la discriminación y la violencia que se mantiene y agudiza en contra de las mujeres, la población LGBTI, los jóvenes y otros  sectores de la sociedad ameritan del poder ejecutivo, como ha pedido el Presidente, los mayores esfuerzos y compromiso de las instituciones y funcionarios por ejecutar los programas de gobierno.

Un nuevo gobierno y un nuevo poder solo surgirán de liderazgos e iniciativas que tengan como prioridad superar las grandes iniquidades sociales, que activen todas las potencialidades del Estado y la sociedad.

Unidad y política de alianzas

La Junta UP reconoce y felicita el compromiso, trabajo constante y consecuente de la Coordinadora Nacional de Víctimas de la UP y de la Corporación Reiniciar. Foto Comunicaciones UP

En coherencia con su trayectoria, la Unión Patriótica participará en las elecciones del 29 de octubre priorizando la unidad y la política de alianzas y convergencias programáticas definidas en la circular 01 del Pacto Histórico, respetando y promoviendo sus criterios y definiciones.

La UP hace un llamado a la unidad interna y a enfrentar, con base en las definiciones políticas colectivas en sus instancias, las normas estatutarias y las acciones jurídicas necesarias, todos los ataques contra sus dirigentes o cualquier intento de división.

Con nuestras candidaturas aportaremos a la conquista de miles de concejales, ediles, diputados, alcaldes y gobernadores del cambio que compartan desde los territorios el respaldo al programa y al Gobierno nacional y, por ende, la defensa del proceso de transformaciones democráticas que Colombia necesita y que se abren paso con nuestro gobierno.

Las adversidades en la construcción de candidaturas, listas de unidad y coalición del Pacto Histórico o con sectores aliados, a través de la política de Frente Amplio y convergencias, deben superarse con diálogo, respeto, acuerdos y definiciones democráticas que garanticen como prioridad la derrota del proyecto antisocial y violento de las élites y las castas tradicionales que buscan por todos los medios afianzarse en municipios y departamentos para retomar el gobierno nacional.

¡Nunca más! 

En la lucha de nuestra organización es una prioridad las garantías de verdad, justicia, reparación y no repetición en el caso de las víctimas y sobrevivientes de la UP y el conjunto del movimiento democrático.

En consecuencia, la Junta Nacional reconoce y felicita el compromiso, trabajo constante y consecuente de la Coordinadora Nacional de Víctimas de la UP y de la Corporación Reiniciar.

La Junta Nacional apoya la labor que se adelanta por garantizar el cumplimiento total y estricto del fallo de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, CIDH, para lo cual reclama y espera contar con el pleno compromiso de las diversas instancias del gobierno nacional y el Estado.

Así mismo, hay que persistir en la reclamación de los derechos de las víctimas, incluyendo el partido político, ante la Jurisdicción Especial para la Paz, en desarrollo del caso 06. Nunca más un genocidio político en Colombia.

Un mundo en paz y democrático

Finalmente, la Unión Patriótica reitera ante la persistencia de la grave crisis global que abarca aspectos ambientales, económicos, sociales y políticos, en particular, la persistencia de la guerra, las desigualdades sociales, la crisis migratoria  y las amenazas que representa el cambio climático, con efectos directos sobre la vida de los pueblos de Nuestra América y Colombia, su postura a favor de una política internacional y exterior que priorice la paz regional y mundial, la integración latinoamericana, el apego a la legalidad internacional y el multilateralismo, la lucha contra el cambio climático y la defensa de la vida en todas sus manifestaciones.

Un mundo en paz y democrático no es posible con intervencionismo militar y política, bloqueos económicos, imposiciones financieras y sanciones unilaterales por parte del imperialismo.

Bogotá D.C., 12 de mayo de 2023.

RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments

Rodrigo Carvajal en Elefantes blancos en Coyaima
Rodrigo Carvajal en No Más Olé
Rodrigo Carvajal en ¡A hundir el acelerador!
Rodrigo Carvajal en Semana contra el fascismo
Rodrigo Carvajal en Ucrania, ¿Otro Vietnam?
Rodrigo Carvajal en ¿Quién es Claudia Sheinbaum?
Rodrigo Carvajal en Odio y desinformación
Rodrigo Carvajal en La inflación y sus demonios
Rodrigo Carvajal en No cesa la brutalidad sionista
Rodrigo Carvajal en Putin gobernará hasta el 2030
Rodrigo Carvajal en De Bolsonaro a Lula