viernes, mayo 9, 2025

Trabajadores empresarios

De entrada debe descartarse toda visión asistencialista, proteccionista, filantrópica, mesiánica o redentorista como base o como meta de la empresa privada de los trabajadores.

427230_NpAdvHover

La empresa privada de los trabajadores (EPTT) es la empresa productiva de propiedad de los trabajadores que laboran en ella. La creación de la EPTT es un acto de afirmación humanista de la clase trabajadora como clase fundamental de toda la sociedad.

La empresa privada de los trabajadores es la forma de asociación de los hombres libres, unidos y ligados entre sí por vínculos de solidaridad y cooperación, para asegurar la supervivencia y desarrollo de la especie humana a través de la protección y fortalecimiento material y cultural de cada uno de los individuos que la componen, y de su máxima creación colectiva, la sociedad humana.

De entrada debe descartarse toda visión asistencialista, proteccionista, filantrópica, mesiánica o redentorista como base o como meta de la EPTT. La EPTT es todo lo contrario de tales concepciones.

La base filosófica en que se fundamenta la EPTT es la concepción del materialismo científico que define al individuo de la especie humana como un trabajador. Pero en este punto, lo primero que se requiere es erradicar la deformada y errónea visión del trabajo que se da en las relaciones capitalistas de producción, como la actividad asalariada, sumisa y alienada, por medio de la cual el trabajador obtiene sus medios de subsistencia.

El materialismo filosófico define el trabajo como la actividad en la que el individuo de la especie humana, el homo varón o mujer, transforma y se transforma. Es la actividad fundamental del individuo de la especie humana, que transforma inteligentemente la naturaleza para asegurar su existencia, y en esta actividad se transforma a sí mismo.

Todas las especies animales transforman su entorno natural en una o en otra medida para subsistir. La diferencia que caracteriza a la especie humana es que, gracias a su facultad del pensamiento razonador, el homo construye previamente modelos mentales de los cambios que quiere y necesita realizar en su entorno cultural que él mismo ha creado.

Monsalve Ramírez, Alfonso: Trabajadores empresarios: De la propiedad privada capitalista y la propiedad estatal socialista a la empresa privada de los trabajadores, Ediciones Aurora 2012, Quito Ecuador, páginas 323 y 324.

RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments

Rodrigo en No hay dos demonios
Rodrigo en Petro en la mira
Rodrigo en 30 años sin Manuel
Rodrigo en ¿No se dan cuenta?
Rodrigo Carvajal en Elefantes blancos en Coyaima
Rodrigo Carvajal en No Más Olé
Rodrigo Carvajal en ¡A hundir el acelerador!
Rodrigo Carvajal en Semana contra el fascismo
Rodrigo Carvajal en Ucrania, ¿Otro Vietnam?
Rodrigo Carvajal en ¿Quién es Claudia Sheinbaum?
Rodrigo Carvajal en Odio y desinformación
Rodrigo Carvajal en La inflación y sus demonios
Rodrigo Carvajal en No cesa la brutalidad sionista
Rodrigo Carvajal en Putin gobernará hasta el 2030
Rodrigo Carvajal en De Bolsonaro a Lula