martes, marzo 25, 2025
InicioVisiónCulturalHomenaje a cuatro intelectuales progresistas

Homenaje a cuatro intelectuales progresistas

Raúl García Rodríguez, Santiago García, Arlés Herrera, Calarcá y José Luis Díaz-Granados,o galardonados en el Escenario Manuel Cepeda Vargas del semanario VOZ

Un aspecto de los asistentes en los que se aprecian Raúl García, Iván Cepeda, José Luis Díaz-Granados, José Arroyo de la Cooperativa Filarmónica de Bogotá, entre otros. Además asistieron los caricaturistas Chócolo, Bacteria y Carlos Mario (Tola), así como poetas y artistas de la plástica, del teatro y el cine. Foto Rafael Carrascal.
Un aspecto de los asistentes en los que se aprecian Raúl García, Iván Cepeda, José Luis Díaz-Granados, José Arroyo de la Cooperativa Filarmónica de Bogotá, entre otros. Además asistieron los caricaturistas Chócolo, Bacteria y Carlos Mario (Tola), así como poetas y artistas de la plástica, del teatro y el cine. Foto Rafael Carrascal.

Cuatro protagonistas de los cambios de la música, el teatro, la caricatura y la poesía, los maestros Raúl García Rodríguez, Santiago García, Arlés Herrera, Calarcá y José Luis Díaz-Granados han sido galardonados en el Escenario Manuel Cepeda Vargas del semanario VOZ, en una sesión de gala pletórica de trabajadores de la cultura, críticos de arte, periodistas y público que respondió a la convocatoria de la Corporación Colectivo de Artistas Luis Vidales y del Departamento de arte, comunicaciones y propaganda Eutiquio Leal del PCC.

Los oferentes fueron David García, Federico Díaz-Granados, William Fortich Palencia y el caricaturista Betto, quienes habían escritos los artículos laudatorios aparecidos en la separata que le dedicara el semanario VOZ a los intelectuales antes mencionados.

La más extensa e interesante disertación la hizo Raúl García, músico y director de orquesta, creador de la Fundación Filarmónica Colombiana en el año 1966. Esta institución posteriormente constituyó la Orquesta Filarmónica de Bogotá. Arlés Herrera, José Luis Díaz-Granados expresaron sus agradecimientos por el homenaje. El primero consideró que él no había hecho nada distinto a lo que debe hacer un intelectual progresista, asumir su compromiso de denunciar la inequidad y luchar por la democracia y la defensa del pueblo. José Luis, con la enjundia y el lenguaje elegante que lo caracteriza expresó su reconocimiento a los maestros que contribuyeron a su formación literaria y a la construcción de su ideología revolucionaria y su vocación libertaria y democrática, especialmente Luis Vidales, García Márquez y los líderes comunistas Gilberto Vieira y Álvaro Vásquez del Real.

La nota galante y festiva la pusieron el compositor y guitarrista Jaime Lara y la voz de Óscar Cardozo, quienes rubricaron con sus melodías un cierre de antología.

RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments

Rodrigo en No hay dos demonios
Rodrigo en Petro en la mira
Rodrigo en 30 años sin Manuel
Rodrigo en ¿No se dan cuenta?
Rodrigo Carvajal en Elefantes blancos en Coyaima
Rodrigo Carvajal en No Más Olé
Rodrigo Carvajal en ¡A hundir el acelerador!
Rodrigo Carvajal en Semana contra el fascismo
Rodrigo Carvajal en Ucrania, ¿Otro Vietnam?
Rodrigo Carvajal en ¿Quién es Claudia Sheinbaum?
Rodrigo Carvajal en Odio y desinformación
Rodrigo Carvajal en La inflación y sus demonios
Rodrigo Carvajal en No cesa la brutalidad sionista
Rodrigo Carvajal en Putin gobernará hasta el 2030
Rodrigo Carvajal en De Bolsonaro a Lula