jueves, julio 3, 2025
InicioPaísAgrariaTLC con Europa provoca despojo de tierras

TLC con Europa provoca despojo de tierras

En la concentración de tierras también participan empresas multinacionales europeas beneficiadas con el TLC.

Paisaje de La Macarena. Foto: Álvaro via photopin cc
Paisaje de La Macarena. Foto: Álvaro via photopin cc

El 16 de octubre pasado se adelantó un debate en el Parlamento Europeo sobre los impactos del Tratado de Libre Comercio (TLC) entre la Unión Europea y Colombia, en el cual se denunció el despojo y la concentración de tierras que dicho acuerdo genera.

Stèphane Compère, de la plataforma Coordinación Belga por Colombia, dijo que “el acaparamiento por la fuerza ha arrebatado a sus propietarios legítimos unos 6,6 millones de hectáreas”.

Compère, junto con especialistas y voceros campesinos, explicó que en la concentración de tierras también participan empresas multinacionales europeas beneficiadas con el TLC.

El despojo hace que los campesinos e indígenas se vean expulsados a otras partes del país, convirtiendo a Colombia en uno de los países con más desplazados internos en el mundo.

Marylén Serna, líder campesina, explicó que la flexibilización en los tratados laborales para favorecer la instalación de grandes empresas, la pérdida de autonomía del campesinado y el veto de la utilización de semillas nativas en los cultivos son otras de las repercusiones del acuerdo comercial.

“El TLC ha hecho también que se importen productos básicos que ya se cultivaban en Colombia, como arroz, plátano o pollo, y se vendan en el país a precios muy bajos, minando la producción local”, agregó Serna.

Según cifras presentadas en el debate, Colombia es uno de los países con mayor concentración de tierras a nivel mundial, pues el 0,4 por ciento de los propietarios acumula el 63 por ciento de la tierra disponible.

RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments

Fernando Acosta Riveros en Manifiesto por la paz mundial
esperanza moreno gutierrez en Carta de lector
Fernando Acosta Riveros en La democracia judicial mexicana
William Fortich Palencia en Cortar el césped, arrasar la tierra
Fernando Acosta Riveros en El megaproyecto del siglo XXI
Fernando Acosta Riveros en Francisco, el papa del sur
Fernando Acosta Riveros en Solidaridad con RTVC
LUZ HELENA VARGAS en Una jueza indómita
Fernando Acosta Riveros en Las chazas de la Che
WLDARICO FLOREZ -PEÑA en La metamorfosis del conflicto armado
Andrés Arévalo en Una serie con tedio anunciado
Eder José Scaldaferro Silvera en 50 ediciones de amor y lucha
Isaac Rafael Garcia en 50 ediciones de amor y lucha
Jorge Albeiro Gil Panesso en ¿Qué hay detrás de la COP16?
Alba Rocío Gomez Ramírez en El comunismo decrecentista
Luis Alfredo en Una ministra de racamandaca
Rodrigo en No hay dos demonios
Rodrigo en Petro en la mira
Rodrigo en 30 años sin Manuel
Rodrigo en ¿No se dan cuenta?
Rodrigo Carvajal en Elefantes blancos en Coyaima
Rodrigo Carvajal en No Más Olé
Rodrigo Carvajal en ¡A hundir el acelerador!
Rodrigo Carvajal en Semana contra el fascismo
Rodrigo Carvajal en Ucrania, ¿Otro Vietnam?
Rodrigo Carvajal en ¿Quién es Claudia Sheinbaum?
Rodrigo Carvajal en Odio y desinformación
Rodrigo Carvajal en La inflación y sus demonios
Rodrigo Carvajal en No cesa la brutalidad sionista
Rodrigo Carvajal en Putin gobernará hasta el 2030
Rodrigo Carvajal en De Bolsonaro a Lula