miércoles, abril 30, 2025

Taibologías

Por Andrés Ospina

‘Encuentros con Paco Ignacio Taibo II’ es el octavo volumen de la colección bibliográfica Isla de Libros, una iniciativa independiente emprendida por Álvaro Castillo Granada, miembro de esa muy necesaria nave hecha de tinta, papel y pasión llamada San Librario, encallada en el muy bogotano vecindario de Quinta Camacho.

PIT II y ACG. Foto: Bienvenido Corcho
PIT II y ACG. Foto: Bienvenido Corcho

La labor de Álvaro como librero, como ingeniero constructor de puentes entre Cuba y Colombia, como voraz, curioso e infatigable lector, como coleccionista de recuerdos y fetichista irredento, como el tímido y estupendo escritor y amigo que es y como investigador bien podría ya ser incluida dentro de las gavetas de nuestra historia bajo la ‘v’ de veteranía, la ‘c’ de ‘consagración o la ‘q’ de ‘quijotadas’. Y eso que el hidalgo en mención con dificultad rebasa los 40.

No sorprende, por tanto, que en esta oportunidad Castillo nos ofrezca un compendio de cuatro conversaciones —entabladas en distintos lugares del orbe entre 1999 y 2010— con el célebre escritor hispano-mexicano, segundo en una dinastía de hombres comprometidos de corazón con causas sociales y sindicalistas, iniciador del género neopoliciaco en América Latina, detentor de la patria potestad sobre el detective Héctor Belascoarán Shayne, quien —todo ‘taibólogo’ lo sabe— es protagonista excepcional de su narrativa, entre lo histórico, lo ficticio, lo policiaco, y lo periodístico.

Tales diálogos —que a la postre tienen tanto de incisivo como de aproximación cálida y llena de admiración por aquella pluma a la que se sigue con inquebrantable lealtad— nos ofrecen, mediados por la mirada de quien sin duda es uno de sus más sesudos y sensibles seguidores, una llave para desentrañar los artilugios creativos, metodologías y técnicas empleadas por Taibo II en su permanente y casi adictivo ejercicio de la escritura.

De ahí que la obra aparezca acaso escrita en clave de chisme. Ahí radica el acierto de Álvaro. Explicar a través de la conversación simple, en apariencia poco hilada y espontánea, el alma íntima de uno de los más prolíficos y venerados creadores de los siglos XX y XXI en lo que al castellano se refiere.

Paco Ignacio Taibo II —encantador como pocos— responde como debe ser. Más interesado en la anécdota sencilla y en el desparpajo que en la erudición o la vanidad (y eso que con ambas podría solazarse).

Revela pistas acerca de su historia personal, anécdotas de vida, experiencias sólo posibles después de décadas de ir en pos de ellas, memorias infantiles de quien se fascina con la literatura por la primera de las veces, la rebelión del eterno adolescente que se niega al imperativo de ampararse en un canon ortodoxo y popular de lecturas y —todavía mejor— deja escapar algunos de sus más valiosos secretos profesionales, puestos a consideración de los lectores por el espíritu sutil e inquisitivo de quien, más que de entrevistador, la hace de conversador y amigo.

En suma el texto constituye un refrescante descubrimiento, un vistazo a distintos momentos y ritmos de creación y un volumen al que todo seguidor confeso de este asturiano de nacimiento y mexicano de corazón debería mirar con el interés, —o si así lo desea la reverencia— del caso. Toda una joya para ‘pacotaibianos’ de marras y simpatizantes.

RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments

Rodrigo en No hay dos demonios
Rodrigo en Petro en la mira
Rodrigo en 30 años sin Manuel
Rodrigo en ¿No se dan cuenta?
Rodrigo Carvajal en Elefantes blancos en Coyaima
Rodrigo Carvajal en No Más Olé
Rodrigo Carvajal en ¡A hundir el acelerador!
Rodrigo Carvajal en Semana contra el fascismo
Rodrigo Carvajal en Ucrania, ¿Otro Vietnam?
Rodrigo Carvajal en ¿Quién es Claudia Sheinbaum?
Rodrigo Carvajal en Odio y desinformación
Rodrigo Carvajal en La inflación y sus demonios
Rodrigo Carvajal en No cesa la brutalidad sionista
Rodrigo Carvajal en Putin gobernará hasta el 2030
Rodrigo Carvajal en De Bolsonaro a Lula