domingo, julio 6, 2025
InicioEdición impresaPrimeras protestas del año

Primeras protestas del año

El domingo 24 de enero, la Plaza de Bolívar de la capital del país se llenó, y aunque en todo el país fueron marchas y concentraciones pacíficas, en Bucaramanga la policía agredió a los manifestantes.

El Partido Comunista y la Unión Patriótica participaron de las movilizaciones en varias ciudades colombianas.
El Partido Comunista y la Unión Patriótica participaron de las movilizaciones en varias ciudades colombianas.

En las principales capitales de departamentos se manifestaron miles de colombianos en la primera gran jornada nacional de protesta contra las políticas económicas del Gobierno Nacional y de algunas ciudades como Bogotá.

El pasado 24 de enero, en la capital del país fueron miles de jóvenes, estudiantes, usuarios de transporte público, profesores, padres de familia y sindicatos, entre otros, quienes rechazaron medidas como la venta de Isagén; los anuncios de venta de la Empresa de Telecomunicaciones de Bogotá, ETB; el incremento de 200 pesos en el pasaje de Transmilenio; la anunciada reforma tributaria; la intención de recortar presupuesto para hospitales de Bogotá y el pírrico reajuste al salario mínimo.

La Plaza de Bolívar de la capital del país se llenó, y aunque en todo el país fueron marchas y concentraciones pacíficas, en Bucaramanga la policía agredió a los manifestantes.

La movilización nacional fue la primera de varias que ya se preparan, entre las que está un gran paro nacional. Diferentes organizaciones sociales de índole local, regional y nacional se reúnen desde hace varias semanas para coordinarlo.

Inicialmente hubo desconfianza con la manifestación porque no estaba convocada por organizaciones reconocidas sino por ciudadanos indignados, quienes utilizaron las redes sociales, pero paulatinamente las centrales obreras y algunos partidos políticos se sumaron.

En Bogotá los maestros también protestaron contra los anuncios del alcalde Enrique Peñalosa quien pretende entregar más colegios en concesión, impulsar el programa De cero a siempre en contravía del preescolar de tres grados, y la jornada única sin reajuste salarial y con aumento de la jornada laboral de los educadores.

Los asistentes a las manifestaciones se comprometieron a preparar el paro nacional en rechazo a la política económica del actual gobierno.

RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments

Fernando Acosta Riveros en Manifiesto por la paz mundial
esperanza moreno gutierrez en Carta de lector
Fernando Acosta Riveros en La democracia judicial mexicana
William Fortich Palencia en Cortar el césped, arrasar la tierra
Fernando Acosta Riveros en El megaproyecto del siglo XXI
Fernando Acosta Riveros en Francisco, el papa del sur
Fernando Acosta Riveros en Solidaridad con RTVC
LUZ HELENA VARGAS en Una jueza indómita
Fernando Acosta Riveros en Las chazas de la Che
WLDARICO FLOREZ -PEÑA en La metamorfosis del conflicto armado
Andrés Arévalo en Una serie con tedio anunciado
Eder José Scaldaferro Silvera en 50 ediciones de amor y lucha
Isaac Rafael Garcia en 50 ediciones de amor y lucha
Jorge Albeiro Gil Panesso en ¿Qué hay detrás de la COP16?
Alba Rocío Gomez Ramírez en El comunismo decrecentista
Luis Alfredo en Una ministra de racamandaca
Rodrigo en No hay dos demonios
Rodrigo en Petro en la mira
Rodrigo en 30 años sin Manuel
Rodrigo en ¿No se dan cuenta?
Rodrigo Carvajal en Elefantes blancos en Coyaima
Rodrigo Carvajal en No Más Olé
Rodrigo Carvajal en ¡A hundir el acelerador!
Rodrigo Carvajal en Semana contra el fascismo
Rodrigo Carvajal en Ucrania, ¿Otro Vietnam?
Rodrigo Carvajal en ¿Quién es Claudia Sheinbaum?
Rodrigo Carvajal en Odio y desinformación
Rodrigo Carvajal en La inflación y sus demonios
Rodrigo Carvajal en No cesa la brutalidad sionista
Rodrigo Carvajal en Putin gobernará hasta el 2030
Rodrigo Carvajal en De Bolsonaro a Lula