sábado, agosto 23, 2025
InicioPaísPolíticaPrimer debate presidencial en México

Primer debate presidencial en México

Diana Carolina Alfonso

Este domingo los tres candidatos a la presidencia de México se dieron cita en el primer debate presidencial.

Claudia Sheinbaum, del partido de gobierno de centro izquierda MORENA, Jorge Máynez, ex diputado de Zacatecas y precandidato de Movimiento Ciudadano (MC) de centro, y Xóchitl Gálvez, empresaria y senadora de la coalición de derecha Frente Amplio por México, polemizaron en el debate organizado por el Instituto Nacional Electoral, INE.

Sheinbaum, la actual Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, inició la ronda de intervenciones haciendo alusión al grave asalto a la Embajada de México por las fuerzas de seguridad ecuatorianas: “Antes que nada quisiera felicitar al cuerpo diplomático en México y en Ecuador, que acaba de llegar. Felicitarlo por su valentía.”

Acto seguido y cumpliendo con el guión antipolítico de las derechas, Xóchitl Gálvez del conservador Partido Acción Nacional, PAN, se presentó como una ciudadana de a pie, sin militancia partidaria y sin vínculos con la vieja política, para luego ser expuesta por su contendiente de centro con una serie de filminas que exponían, no solo sus relaciones con los partidos de la apertura neoliberal, sino con un sector del empresariado nacional vinculado a la corrupción, la mafia y el tráfico de influencias. Con ese ‘destape’, el centrista Máynez se mostró como una opción alternativa al conflicto partidario en escena.

Los ejes de la discusión fueron salud, educación, inclusión y economía. Se espera que en la segunda ronda se avance en los temas de derechos humanos, seguridad y crimen organizado. Sin embargo, el corazón de la polémica giró en torno a la corrupción, por un lado, y a la maliciosa tendencia del INE de presentar como preguntas lo que en realidad era un balance crítico del sexenio del presidente AMLO.

La candidata de MORENA se centró en la presentación de los logros en la ciudad. Sin embargo, fue acusada de presentar cifras exageradas sobre la inclusión social del gobierno. Por su parte, el candidato de centro buscó generar afinidad por izquierda con el electorado, y embarrar la cancha de la candidata de derecha, cuyo desempeño en la jornada fue bastante cuestionable.

Gálvez, señalada en el debate como el cuadro de gestión de las mafias inmobiliarias y de los partidos responsables de la crisis económica, humanitaria y política de los años ‘90 y 2000, llegó al estudio de grabación acompañada por su coordinador de campaña ‘Paco’ Cienfuegos, investigado por presunto movimiento de capitales ilegales. También el círculo familiar de la candidata se ha visto afectado por graves escándalos. Recientemente salió a la luz un video de su hijo, y ahora ex coordinador de juventudes de su campaña, Juan Pablo Sánchez Gálvez, donde se le ve en estado de ebriedad amenazando a un agente de policía. Peor es el caso de Jaqueline Malinali, la hermana de Xóchitl que lleva once años presa por integrar una banda de secuestradores que operaba en el entonces Distrito Federal.

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Most Popular

Recent Comments

Fernando Acosta Riveros en Culpable o inocente, esa es la cuestión
Fernando Acosta Riveros en Reunión de urgencia del Grupo de La Haya
Fernando Acosta Riveros en Proteger a Petro, lo quieren matar
Fernando Acosta Riveros en Manifiesto por la paz mundial
esperanza moreno gutierrez en Carta de lector
Fernando Acosta Riveros en La democracia judicial mexicana
William Fortich Palencia en Cortar el césped, arrasar la tierra
Fernando Acosta Riveros en El megaproyecto del siglo XXI
Fernando Acosta Riveros en Francisco, el papa del sur
Fernando Acosta Riveros en Solidaridad con RTVC
LUZ HELENA VARGAS en Una jueza indómita
Fernando Acosta Riveros en Las chazas de la Che
WLDARICO FLOREZ -PEÑA en La metamorfosis del conflicto armado
Andrés Arévalo en Una serie con tedio anunciado
Eder José Scaldaferro Silvera en 50 ediciones de amor y lucha
Isaac Rafael Garcia en 50 ediciones de amor y lucha
Jorge Albeiro Gil Panesso en ¿Qué hay detrás de la COP16?
Alba Rocío Gomez Ramírez en El comunismo decrecentista
Luis Alfredo en Una ministra de racamandaca
Rodrigo en No hay dos demonios
Rodrigo en Petro en la mira
Rodrigo en 30 años sin Manuel
Rodrigo en ¿No se dan cuenta?
Rodrigo Carvajal en Elefantes blancos en Coyaima
Rodrigo Carvajal en No Más Olé
Rodrigo Carvajal en ¡A hundir el acelerador!
Rodrigo Carvajal en Semana contra el fascismo
Rodrigo Carvajal en Ucrania, ¿Otro Vietnam?
Rodrigo Carvajal en ¿Quién es Claudia Sheinbaum?
Rodrigo Carvajal en Odio y desinformación
Rodrigo Carvajal en La inflación y sus demonios
Rodrigo Carvajal en No cesa la brutalidad sionista
Rodrigo Carvajal en Putin gobernará hasta el 2030
Rodrigo Carvajal en De Bolsonaro a Lula