La Dirección Territorial Tolima del Ministerio del Trabajo adelantó cierre preventivo contra las empresas del grupo Charry Trading S.A.S. y Varchar S.A.S. Se investiga un presunto hecho de maltrato laboral que quedó en evidencia gracias a un video publicado en redes sociales
Redacción Laboral
En recientes días el país conoció un video donde quedó en evidencia un episodio de maltrato laboral en una de las empresas del grupo Charry Trading, con domicilio en Ibagué, Tolima.
Uy hagamos famosos a estas bellezas, dueños de la empresa casta agro industrial en #Ibagué pic.twitter.com/Qjs4Qmr8oy
— Ely 🙄🙄 (@elikitty_33) September 19, 2023
Los principales protagonistas de la grabación son los hermanos Gustavo y Diego Charry, quienes insultan y maltratan a sus trabajadores. Según sus propias redes sociales, Charry Trading S.A.S es una empresa colombiana con más de 40 años de experiencia en el sector ganadero. Su misión es recolectar, procesar y comercializar subproductos de la industria cárnica.
El video se hizo viral, ocasionando incluso la reacción del presidente Gustavo Petro, pronunciándose en la red social X: “Confunden ser empresarios con ser esclavistas. Pasan por encima de la dignidad del trabajador. Por eso se oponen a la reforma laboral. Olvidan que cada vez más la empresa se basa en la solidaridad y en la inteligencia”.
Para atender la situación, la Dirección Territorial Tolima del Ministerio del Trabajo desplegó un grupo de inspectores, quienes después de un trabajo minucioso que duró ocho horas decidieron cerrar preventiva y temporalmente las empresas Charry Trading S.A.S. y Varchar S.A.S.
“Quiero enviar un mensaje claro a las y los empleadores en Colombia, el Ministerio del Trabajo no tolera el acoso ni el maltrato laboral bajo ninguna circunstancia. Somos respetuosos del debido proceso, pero también nuestra misión es defender los derechos de las y los trabajadores. El proceso de cierre temporal se realiza básicamente por el alto riesgo e inminente para la seguridad y salud de las y los trabajadores”, explicó la ministra del Trabajo Gloria Inés Ramírez Ríos.
De acuerdo a lo informado por el Ministerio del Trabajo, la inspección laboral encontró serias irregularidades. La empresa no cuenta con la autorización para laborar horas extras; no hay claridad sobre la entrega de dotaciones a los trabajadores; también se encontraron contratos laborales en legajadores sin firmar; y en varias carpetas se quedó en evidencia que no se encuentran exámenes médicos de ingreso.
Al respecto, el viceministro de Relaciones Laborales e Inspección Edwin Palma, se pronunció: “Desde el primer momento que se conocieron los lamentables hechos que quedaron además grabados en video, desplegamos a nuestros inspectores de trabajo en la ciudad de Ibagué, quienes después de una reunión con las y los trabajadores afectados por los supuestos maltratos, recopilaron información que permite el cierre de las empresas donde se habría cometido los presuntos abusos”.